C¨®mo el machismo impide terminar con el sida
El ¨²ltimo informe de ONUsida se centra en c¨®mo las desigualdades, incluida la de g¨¦nero, frenan la batalla para acabar con la pandemia de VIH en 2030


El machismo perjudica la salud. En su ¨²ltimo informe, ONUsida lo se?ala como uno de los grandes obst¨¢culos que frenan la lucha contra el VIH, de formas que no siempre son evidentes. Un ejemplo: el riesgo de infecci¨®n aumenta un 50% en ni?as sin escolarizar, lo que, en parte, explica que las j¨®venes y adolescentes (de 15 a 24 a?os) tengan tres veces m¨¢s probabilidades de contraerla que los chicos de su misma edad en ?frica Subsahariana, la regi¨®n con m¨¢s incidencia del planeta.
¡°El mundo no podr¨¢ derrotar al sida mientras refuerza el patriarcado¡±, enfatiza Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUsida, en la actualizaci¨®n de su informe anual, que este a?o se centra en analizar c¨®mo las inequidades son una barrera para terminar con la pandemia de VIH. Sucede en todo el mundo y con diferentes tipos de desigualdades: de riqueza, de edad y de g¨¦nero. Y es especialmente acusada entre hombres y mujeres en el ?frica subsahariana, donde ellas registraron el 63% de las nuevas infecciones en 2021.
¡°Necesitamos abordar las desigualdades cruzadas que enfrentan las mujeres. En ¨¢reas de alta incidencia de VIH, las que sufren violencia por parte de su pareja tienen hasta 50% m¨¢s probabilidades de contraer el VIH. En 33 pa¨ªses, entre 2015 y 2021, solo el 41% de las mujeres casadas de entre 15 y 24 a?os pod¨ªan tomar sus propias decisiones sobre salud sexual. La ¨²nica hoja de ruta efectiva para terminar con el sida, alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y garantizar la salud, los derechos y la prosperidad, es una hoja de ruta feminista¡±, asegura Byanyima, que ha charlado con EL PA?S antes de la presentaci¨®n del informe.
El mundo no podr¨¢ derrotar al sida mientras refuerza el patriarcadoWinnie Byanyima
Byanyima vuelve al ejemplo de la escolarizaci¨®n. Aunque las brechas entre ni?os y ni?as se est¨¢n acortando en ?frica, las adolescentes todav¨ªa est¨¢n por detr¨¢s de los chicos a la hora de terminar la secundaria: un 26% frente a un 29%, seg¨²n datos de la Unesco. ¡°El problema es que cuando ellas no est¨¢n en la escuela se exponen a situaciones en las que tienen sexo no deseado¡±, se?ala.
Detr¨¢s de esto, dice, hay estructuras patriarcales que marginan a las mujeres y no les dejan tomar sus decisiones en buena parte del mundo. Y esto no solo afecta a ellas, los hombres tambi¨¦n se ven perjudicados. ¡°Las masculinidades t¨®xicas les disuaden de buscar atenci¨®n. Mientras que el 80% de las mujeres que viven con VIH acceden a un tratamiento, este porcentaje baja al 70% en hombres¡±, reza el informe.
Esta realidad supone un verdadero obst¨¢culo para la consecuci¨®n de los objetivos internacionales de erradicaci¨®n del sida, que pasan por la conocida como estrategia 90-90-90 para 2030. Consiste en que el 90% de quienes padecen VIH deber¨ªa est¨¦ diagnosticado ese a?o; que el 90% de ellos siga el tratamiento, y que el 90% de estos tengan una carga viral indetectable, lo que conlleva que dejan de contagiar a otras personas.
Seg¨²n el ¨²ltimo informe de ONUsida, publicado en julio, los progresos no son suficientes para alcanzar la meta. El a?o pasado se produjeron 1,5 millones de contagios y murieron 650.000 personas por culpa del sida. Aunque la enfermedad sigue retrocediendo, lo hace a un ritmo menor del que se ven¨ªa produciendo: con un descenso del 3,6%, es la menor bajada anual desde 2016. A ese ritmo, el n¨²mero de nuevas infecciones anuales superar¨¢ los 1,2 millones en 2025, a?o en el que la ONU se ha fijado el objetivo de que haya menos de 370.000 nuevos casos.
A pesar de estas cifras, Byanyima asegura que es posible alcanzar las metas de 2030. ¡°Es una cuesti¨®n de voluntad pol¨ªtica¡±, dice. ¡°Tenemos los datos de d¨®nde se producen las infecciones y los recursos para evitarlas¡±, a?ade. Pero para lograr acabar con el sida como amenaza de salud p¨²blica, contin¨²a, en ocho a?os ser¨ªa necesario acabar con las desigualdades que denuncia el ¨²ltimo informe de ONUsida.
El a?o pasado se produjeron 1,5 millones de contagios y murieron 650.000 personas por culpa del sida
Adem¨¢s de las inequidades de g¨¦nero, el documento tambi¨¦n observa grandes diferencias en funci¨®n de la edad. Mientras m¨¢s de las tres cuartas partes de los adultos que viven con el VIH reciben terapia antirretroviral, esta porci¨®n baja a poco m¨¢s de la mitad de los ni?os. ¡°Esto tiene consecuencias mortales¡±. En 2021, los ni?os representaban solo el 4% de todas las personas que viv¨ªan con VIH, pero el 15% de las muertes relacionadas con el sida en el mundo.
¡°?Es una verg¨¹enza!¡±, exclama Byanyima. ¡°Parece que como ellos no pueden hablar y luchar por sus propios derechos nadie lo est¨¢ haciendo por ellos, as¨ª que queremos poner gran ¨¦nfasis aqu¨ª¡±.
Aunque el sida es un problema may¨²sculo en pa¨ªses en desarrollo (en ?frica viven el 70% de las 38,5 millones de personas con VIH en el mundo), tambi¨¦n azota a los ricos, que no est¨¢n exentos de las desigualdades que enumera el informe de ONUsida. Su directora explica que en pa¨ªses como Estados Unidos, Canad¨¢ o Australia, las personas ind¨ªgenas tienen varias veces m¨¢s riesgo de infecci¨®n que el resto de la poblaci¨®n: ¡°En Estados Unidos, si eres una mujer negra, tus probabilidades de contraer VIH son tan altas como las de un hombre gay en Uganda, un pa¨ªs muy pobre¡±.
Sida y derechos humanos
El estigma y la discriminaci¨®n van unidos al sida desde antes de que se descubriera el virus. Aunque lo peor ya qued¨® atr¨¢s en parte del mundo, todav¨ªa siguen creando estragos que dificultan enormemente terminar con la pandemia. Algunos datos: el riesgo relativo de contraer el VIH es 35 veces mayor entre las personas que se inyectan drogas que en la poblaci¨®n general, cinco veces mayor entre las personas en prisi¨®n, 30 veces mayor entre las trabajadoras sexuales, 14 veces mayor entre las mujeres transg¨¦nero, 28 veces mayor entre los hombres que tienen sexo con hombres.
Esto no es casualidad y sucede, en buena medida, porque en numerosos pa¨ªses estos colectivos est¨¢n perseguidos o criminalizados. ¡°En los estados que dejan de criminalizar las relaciones entre personas del mismo sexo vemos c¨®mo las infecciones entre la poblaci¨®n gay empieza a decrecer. Sucede lo mismo con los y las trabajadoras sexuales. Es una cuesti¨®n de derechos humanos¡±, asegura Byanyima.
Sharon Lewin, presidenta de la Sociedad Internacional del sida, considera que es un ¡°imperativo moral¡± poner a las personas con VIH en primer plano en todos los aspectos de la respuesta. ¡°Ya sea en el dise?o de ensayos cl¨ªnicos, la formulaci¨®n de pol¨ªticas o cualquier otro aspecto de nuestros esfuerzos, las personas que viven con el VIH y est¨¢n afectadas por ¨¦l deben ser no solo beneficiarios, sino tambi¨¦n los actores que impulsan nuestros esfuerzos en un mundo plagado de desigualdades¡±, sostiene.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
