Lo que seis periodistas africanas quieren que leas este 8M
Reporteras de Kenia, Somalia, Senegal, Nigeria, Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo y Mozambique toman la redacci¨®n de Planeta Futuro el D¨ªa de la Mujer y deciden y escriben los temas que consideran relevantes en este d¨ªa

En Planeta Futuro tratamos de poner el altavoz donde creemos que es m¨¢s necesario. En este 8M pensamos que deb¨ªa estar en las mujeres africanas, a menudo alejadas del foco informativo. Por eso hemos pedido a periodistas de distintos puntos del continente que se conviertan en editoras por un d¨ªa de la secci¨®n. Han tenido barra libre para decidir c¨®mo y sobre qu¨¦ o qui¨¦n escriben. Han expuesto sus temas en la reuni¨®n de primera de este diario y se han hecho cargo de nuestra newsletter semanal. La ilustraci¨®n que acompa?a este especial, en la que aparecen protagonistas de los reportajes, tambi¨¦n la firma una ilustradora africana: Safara Wanjagi, keniana autora de collages como estos otros.
Las periodistas africanas han tomado la palabra este 8M y este es el resultado de su mirada a una realidad que conocen bien:
P¨ªldoras falsas e inyecciones de agua en vez de anticonceptivos en Kenia

Claret Adhiambo escribe sobre el problema con los anticonceptivos en Kenia: con los hospitales con problemas de suministro y multitud de tab¨²es, algunas mujeres del barrio informal de Mathare acaban recurriendo a p¨ªldoras ilegales que son peligrosas y poco efectivas. Un testimonio del reportaje es de una veintea?era que se qued¨® embarazada despu¨¦s de que le inyectasen con un supuesto anticonceptivo. Era agua.
Aisha Subeir, abriendo camino con una c¨¢mara en Somalia

Hinda Abdi Mohamoud es la subdirectora de Bilan Media, un medio de comunicaci¨®n rompedor en Somalia en el que solo trabajan informadoras. Ella, como representante de Bilan, ha elegido contar la historia de otra periodista que es su inspiraci¨®n: Aisha Subeir, camar¨®grafa y fot¨®grafa somal¨ª de 23 a?os, que empez¨® grabando con el m¨®vil y que, pese a tener que aguantar comentarios machistas (y hasta pedradas), ahora sue?a con formar a otras mujeres en una profesi¨®n dominada por hombres. La autora del reportaje es Farhio Mohamed Hussein.
Las senegalesas socializan sus ahorros para sortear la crisis con un fondo com¨²n centenario

Borso Tall eligi¨® un sistema de pr¨¦stamos entre mujeres como la historia que destacar este 8M. El tontine puede ser una tabla de salvaci¨®n para mujeres en un pa¨ªs pol¨ªticamente convulso y con grave precariedad laboral. Marieme, que trabaja como limpiadora, pone 1000 CFA cada semana, de su sueldo de 50.000 al mes, en uno de estos grupos. Los ahorros ayudan a emprender negocios, a pagar viajes en autob¨²s o, simplemente, a llegar a fin de mes.
Due?as de radios en Nigeria, una rareza en un mundo que todav¨ªa dominan los hombres

Ruona Meyer se interes¨® por la decena escasa de mujeres propietarias de emisoras de radio en Nigeria. Todo para estas emprendedoras es una batalla. A la fundadora de Radio Now 95.3 FM, por ejemplo, le cost¨® m¨¢s de un a?o ser aceptada en el grupo de WhatsApp del resto de l¨ªderes de la industria. Y, a pesar de ello, estas mujeres consiguen cosas. Especialmente interesante es el caso de Omalicha 91.1 FM y lo que llaman su campa?a CUSH (Presiona hasta que suceda algo, por sus siglas en ingl¨¦s): han conseguido que pol¨ªticos locales arreglen carreteras o lleven agua potable a comunidades olvidadas. En un pa¨ªs en el que los periodistas sufren de presi¨®n y represi¨®n, las peque?as batallas tambi¨¦n importan.
Romper el estigma y la verg¨¹enza de la menstruaci¨®n en Congo

¡°Antes, cuando ten¨ªa la regla, me encerraba en casa y detestaba ser mujer¡±, cuenta una de las adolescentes entrevistadas en esta historia de Douce Namwezi. Pero algo est¨¢ cambiando entre las chicas de seis escuelas de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, donde una organizaci¨®n local ha creado clubes de mujeres para que las alumnas hablen en confianza de salud sexual, higiene ¨ªntima y otros temas que les preocupan. La iniciativa, adem¨¢s, ha comenzado a reducir el absentismo escolar.
Lo que las mujeres hemos conseguido y lo que todav¨ªa nos falta en Mozambique

Eva Trindade, periodista televisiva mozambique?a, quiso reflexionar sobre el largo recorrido de las activistas por los derechos de la mujer en su pa¨ªs. Pero quiso mirar tambi¨¦n al camino que queda, en lo legal y lo social. Mozambique enfrenta graves problemas de violencia de g¨¦nero y tiene una de las tasas de matrimonio infantil m¨¢s altas del mundo, a pesar de una ley que lo proh¨ªbe desde 2019. Mucho por recorrer.
Puedes seguir a Planeta Futuro en X, Facebook, Instagram y TikTok y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
M¨¢s informaci¨®n
