Todas las opciones que un refugiado no tiene
Acnur presenta la pel¨ªcula ¡®Del otro lado¡¯, una cinta 360? e interactiva en la que el espectador elige los pasos de Arianna, una migrante venezolana sin otra alternativa que viajar sola hacia Ecuador

¡°Las personas piensan que nos vamos de nuestro pa¨ªs porque queremos o por capricho¡±, critica Arianna, una refugiada venezolana en una de las escenas de la pel¨ªcula Del otro lado, estrenada a finales de marzo por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Uni¨®n Europea. Pero tambi¨¦n podr¨ªa ser parte del discurso de Rosa Ortiz, de 21 a?os, la actriz que interpreta el papel de esta joven migrante que se vio obligada a dejar atr¨¢s su pa¨ªs e iniciar el periplo caminando sola hacia Quito, Ecuador. Ortiz sali¨® con 15 a?os de Ciudad Bol¨ªvar, Venezuela, con su madre, su padrastro y su hermano tambi¨¦n hacia la naci¨®n andina. ¡°Uno siempre piensa que va a volver¡±, explica por tel¨¦fono. ¡°Pero no tenemos opci¨®n. Mi pa¨ªs es invivible¡±.
En la cinta, las elecciones est¨¢n a la orden de un clic del espectador, quien se mete de lleno en los zapatos de una refugiada que tuvo que dejar su hogar. La empat¨ªa que se genera con Arianna es la que los productores desean que se cree con los m¨¢s de seis millones de desplazados que huyeron de Venezuela desde que empez¨® la crisis, en uno de los mayores ¨¦xodos del siglo XXI. Medio mill¨®n de ellos ha encontrado casa en Ecuador. La realidad virtual permite un paseo junto al miedo, incertidumbre, peligro y la soledad de esta joven. Y tambi¨¦n plantearse todas las preguntas que le surgen a ella en el camino: ?Pido ayuda? ?Camino sola? ?Dejo que este hombre me acerque en su camioneta?
Para Ortiz, de 21 a?os, fueron varias las escenas que no tuvo que interpretar. ¡°Muchos momentos que viv¨ª como Arianna, me toc¨® vivirlos como Rosa. No tuve que fingir la mayor¨ªa de l¨¢grimas¡±, dice. ¡°Fue un trabajo muy demandante, pero uno lo hace porque quiere que esto se cuente. Necesito que cuando me vean, la gente entienda lo que pasamos los venezolanos¡±. El v¨ªdeo puede verse aqu¨ª en cuatro idiomas (espa?ol, ingl¨¦s, franc¨¦s e italiano) con y sin gafas de realidad virtual.
Ya es hora de que pensemos en estas personas como gente que no solo necesita, sino que aportanAndrea Koulaimah, directora del Echo para ?frica subsahariana y Am¨¦rica Latina
Adem¨¢s de protagonista, Ortiz fue parte del equipo de guion, conformado por decenas de personas migrantes y refugiadas, que fueron moldeando los di¨¢logos y las escenas para que se asemejaran lo m¨¢ximo posible a la experiencia de ellos. ¡°Para m¨ª fue muy importante que me dejaran aportar, cambiar o quitar¡±, dice. ¡°Esperamos que este proyecto ayude al p¨²blico a comprender mejor la valent¨ªa y resiliencia que las personas refugiadas y migrantes deben mostrar durante los peligrosos viajes que emprenden¡±, dijo Jos¨¦ Samaniego, Director de Acnur para las Am¨¦ricas durante la presentaci¨®n de la cinta. ¡°Este proyecto resalta la necesidad de seguir proporcionando asistencia de emergencia a los venezolanos que salen de su pa¨ªs, al tiempo que se invierte en soluciones para garantizar que puedan contribuir a sus comunidades de acogida¡±.
Uno de los miedos en los que coinciden los expertos es en que otras situaciones de emergencia pueden eclipsar la ayuda humanitaria en este goteo incesante de poblaci¨®n venezolana, como la pandemia o la guerra en Ucrania. ¡°Hoy en d¨ªa, las personas contin¨²an saliendo de Venezuela para huir de la violencia y la inseguridad, as¨ª como de la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales¡±, explica por correo Magda Medina, representante adjunta de Acnur en Ecuador. ¡°Muchos llegan asustados, cansados y con necesidades extremas. Es importante recordar que en el mundo sigue habiendo millones de personas que necesitan nuestra atenci¨®n y apoyo¡±.
Para la experta, el arte es un veh¨ªculo que facilita la ¡°reflexi¨®n de toda una sociedad¡±. ¡°Su valor m¨¢s profundo es precisamente que puede acercar diferentes realidades a la audiencia. Una de ellas, la migraci¨®n¡±, expresa. Andrea Koulaimah, directora del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Uni¨®n Europea (Echo) para ?frica subsahariana y Am¨¦rica Latina, tambi¨¦n participante en la conferencia del estreno, fue un paso m¨¢s all¨¢: ¡°Ya es hora de que pensemos en estas personas como gente que no solo necesita, sino que aporta¡±.
Esfuerzos de pa¨ªses vecinos
Aunque esta parezca ser una crisis perenne, hay varios pa¨ªses aleda?os que est¨¢n tomando iniciativas de acogida y de reconocimiento de derechos de esta poblaci¨®n. De los seis millones de venezolanos que ya emigraron, cinco de ellos lo han hecho a pa¨ªses de la regi¨®n. Principalmente a Colombia y Per¨². Seg¨²n Acnur, ambas naciones, junto con Brasil, Ecuador y Bolivia est¨¢n llevando a cabo grandes esfuerzos para regularizar y facilitar la integraci¨®n de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela, principalmente con medidas similares al estatuto temporal de protecci¨®n, que lanz¨® Colombia el a?o pasado y con el que ya se han regularizado 1,7 millones de personas.
Ecuador, por otro lado, anunci¨® en junio de 2021 que realizar¨ªa un nuevo proceso de registro y regularizaci¨®n, despu¨¦s del iniciado en 2019 y mediante el cual se otorgaron 55.000 Visados de Excepci¨®n por Razones Humanitarias (VERHU). ¡°Esperamos que este nuevo proceso pueda beneficiar a la mayor cantidad posible de personas, teniendo en cuenta que alrededor del 62% de las m¨¢s de 500.000 personas venezolanas que se encuentran actualmente en Ecuador est¨¢n en condici¨®n irregular¡±, a?ade Medina.
Para Ortiz, la soluci¨®n pasa por algo mucho m¨¢s simple: la empat¨ªa. ¡°Yo quisiera que la gente que viera la pel¨ªcula se preguntara: ?qu¨¦ har¨ªamos nosotros si nuestra familia estuviera en una situaci¨®n similar? Esa es la mayor herramienta de cambio¡±.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.