Hace 25 a?os el militar Antonio Tejero entr¨® en el Congreso de los Diputados con el objetivo de dar un golpe de Estado. Los militares no s¨®lo secuestraron el hemiciclo, sino tambi¨¦n las instalaciones de RTVE. I?aki Gabilondo, jefe de informativos del ente p¨²blico en 1981, ha charlado con los lectores sobre su vivencia aqu¨¦l d¨ªa negro de la Transici¨®n.
1Francis Martorell23/02/2006 11:21:23
?No cree que con el paso de los a?os se ha ca¨ªdo en una suerte de tomar a guasa el 23-F, y no se ha incidido lo suficiente en que pudo triunfar y arrebatarnos la democracia?
Estoy de acuerdo. Por un lado es natural que eso ocurra, pero por otro tambi¨¦n es bueno que alguien recuerde lo que usted est¨¢ recordando.
2Philip T.C.23/02/2006 11:03:52
Hola y felicidades por su trayectoria period¨ªstica. ?Qu¨¦ papel cree que jugaron los intereses internacionales en la trama del 23-F? Un saludo.
No tengo la menor idea. No se pudo saber en el momento, ni tampoco despu¨¦s. Lo que result¨® chocante fue el aparente desinter¨¦s o frialdad en algunos casos. Por ejemplo la indiferencia con la que afront¨® el asalto al Congreso la embajada americana fue escandalosa, y mucho m¨¢s el silencio del Vaticano hasta que no supo c¨®mo termin¨®. Pueden consignarse algunas reaciones, analizarlas y juzgarlas; pero con respecto a la influencia que pudieran tener en lo hechos, no tengo datos ni he visto que nadie haya podido demostrar ninguna cosa.
3Gabriel23/02/2006 11:26:55
En primer lugar querr¨ªa darle mi enhorabuena por su trayectoria profesional y decirle que se echa de menos su voz en la SER. Usted era director de los servicios informativos aquella noche. ?Por qu¨¦ tard¨® tanto en emitirse el mensaje del Rey? Da la casualidad que el mensaje se emiti¨® 15 minutos despu¨¦s de que Tejero se negase a aceptar la lista con los miembros de un Gobierno de Gesti¨®n que le ofrec¨ªa el general Armada. ?Existe alguna relaci¨®n entre estos hechos o se debi¨® a otro? un saludo
Nosotros emitimos aquellas im¨¢genes tan pronto como llegaron a Prado del Rey. Yo me siento muy orgulloso de haber sido el periodista que present¨® ante los espectadores aquel mensaje. Repito, dimos las im¨¢genes tan pronto como llegaron. ?Por qu¨¦ tardaron tanto? Aqu¨¦l d¨ªa no lo sab¨ªamos; posteriormente, Sabino Fern¨¢ndez Campos ha explicado que el Rey grab¨® su mensaje cuando ya hab¨ªa tenido la oportunidad de hablar con todos los generales, darles sus instrucciones y adevertirles de que ¨¦l no estaba en modo alguno apoyando o amparando el golpe. Sabino dec¨ªa que tal vez no hab¨ªamos reparado los suficiente en qu¨¦ hubiera ocurrido si el Rey sale a desautorizar el golpe y le obedecen la mitad de los generales y le desobece la otra mitad; pod¨ªa haber empezado una guerra civil. Fern¨¢ndez Campos dice, pues, que el mensaje ten¨ªa que ser la institucionalizaci¨®n de una orden que, previamente, ten¨ªa que haberse asegurado de que iba a ser obedecida al menos por la inmensa mayor¨ªa. Pero en Prado del Rey, desde los primeros minutos del golpe, supimos que la Zarzuela no estaba en absoluto de acuerdo con aquello. Castedo hab¨ªa hablado con Fern¨¢ndez Campos y nos lo dijo.
4Ainhoa23/02/2006 11:02:06
?C¨®mo te sentiste cuando, como Jefe de Informativos aquel d¨ªa, tuviste que dar una informaci¨®n manipulada y no correspondiente con la realidad?
Yo no tuve que dar ninguna informaci¨®n manipulada. Estuvimos durante dos horas sin dar ninguna informaci¨®n porque TVE fue ocupada por los militares, pero una vez que se fueron, dimos informaci¨®n de la forma m¨¢s honesta que pudimos.
5Emilio (Albacete)23/02/2006 11:09:54
Usted, personalmente, ?tuvo la sensaci¨®n que de sus palabras o acciones de ese d¨ªa, delante o detr¨¢s de las c¨¢maras, podr¨ªa ser interpretadas como un fracaso o por el contrario un ¨¦xito de la intentona golpista?
No, porque como he dicho tan pronto como pudimos comenzar a informar, pusimos de manifiesto que est¨¢bamos informando desde la posici¨®n democrt¨¢tica y de libertad. Lleg¨® a TVE un equipo encabezado por Castedo que fue un equipo en el que se hab¨ªan consensuado algunos nombres para cargos b¨¢scios: por ejemplo, mandaba la UCD pero fue nombrado Sotillos como Directore de RTVE, que no era pr¨®ximo; yo Director de Informativos y tampoco estaba relacionado con la UCE, lo mismo que Balb¨ªn. Fuimos recibidos por los espectadores como un equipo de nuevo tiempo y, por tanto, tan pronto como salimos a informar, estaba claro para todos qui¨¦nes ¨¦ramos y desde qu¨¦ posici¨®n est¨¢bamis informando. Informamos como pudimos, pero nunca tuvimos la m¨¢s m¨ªnima duda de que los espectadores no nos asociaban en modo alguno con nada parecido al golpe, ni aproximadamente.
6julio v23/02/2006 11:06:36
?Temi¨® por su vida?
S¨ª. Para entenderlo conviene contar alguna cosa. El acto no estaba retrasmiti¨¦ndose en directo, sino que lo est¨¢bamos grabando, pero yo en mi despacho s¨ª lo estaba viendo; salvo los que estaban dentro del Congreso nadie lo estaba viendo, pero yo s¨ª. Imag¨ªnate que ves las im¨¢genes sin saber c¨®mo va a acabar: yo lo vi as¨ª. Por ejemplo, el tiroteo y los diputados escondi¨¦ndose, que no pod¨ªa saberse si se tiraban al suelo o eran abatidos; vi como se zarande¨® a Guti¨¦rrez Mellado y Su¨¢rez. Despu¨¦s, ver los tanques acerc¨¢ndose a TVE y los militares entrando a gritos, l¨®gicamente tem¨ª yo y todos por nuestras vidas. Recuerdo que las secretarias vinieron y nos despedimos, sin mucha dramatizaci¨®n, convencidos de que ocurr¨ªa algo muy grave.
7Miguel Alvari?o Gil23/02/2006 11:12:29
?Con las informaciones que le llegaban a Vd. en aquellos momentos, pens¨® que aquella acci¨®n podr¨ªa acabar con el proceso de Transici¨®n, o por el contrario, vieron r¨¢pidamente que el intento de golpe de estado no tendr¨ªa ¨¦xito?
S¨ª temimos por el proceso democr¨¢tico. Recordemos que se hab¨ªan vivido meses terribles en los que se pon¨ªa de manifiesto la gran cantidad de amenazas que se cern¨ªan sobre el proceso democr¨¢tico. Ten¨ªa yo por tanto la impresi¨®n de que se estaba jugando el porvenir democr¨¢tico de nuestro pa¨ªs; el aspecto que ten¨ªa aqu¨¦l asalto y aquellas primeras horas nos recordaba mucho a lo que en Espa?a hab¨ªa tenido un impacto brutal, que era lo ocurrido en Chile y en Argentina. Adem¨¢s del riesgo para el proceso democr¨¢tico tuve la impresi¨®n de que pod¨ªan estar a punto de vivirse algunas horas muy sangrientas.
8Rub¨¦n Aceves23/02/2006 11:29:39
Querido I?aki, ?qu¨¦ signific¨® y que significa para usted el 23F? Muchas gracias y un abrazo.
Es un d¨ªa que marc¨® mi vida. Tanto personal como profesionalmente. Fue de una intensidad m¨¢xima desde todos los puntos de vista. Aunque he de decir que el sentimiento que me dej¨® y que me sigue dejando es el de una profunda tristeza; aqu¨¦l d¨ªa yo lo viv¨ª en plena efervescencia vital y, sin embargo, sent¨ªa una tristeza terrible. La vuelvo a sentir cada F; ahora mismo, al hablar con vosotros, al escuchar los programas de radio, al leer los peri¨®dicos, regresa esa misma sensaci¨®n: es como si tuviera una bola de plomo en el est¨®mago.
9juanma -cuenca-23/02/2006 11:43:57
Querido y admirado paisano I?aki, con la experiencia vivida ese d¨ªa y los 25 a?os posteriores, ?crees que existe alg¨²n paralelismo entre la actitud y las soflamas de algunos "salvapatrias" de entonces y los de ahora? Gracias, un saludo.
Entre las soflamas no veo mucha diferencia. Por fortuna, es muy diferente todo lo dem¨¢s. El pa¨ªs, los ciudadanos, las instituciones...
10Manuel Colloto23/02/2006 11:30:58
?En algun momento del 23-F se imagin¨® en prisi¨®n o en el exilio?
S¨ª. Ya lo dec¨ªa antes: cuando vi llegar los tanques y vi subir los soldados por las escaleras, tuve la sensaci¨®n de que se cerraba un cap¨ªtulo de mi vida y de que empezaba algo tr¨¢gico. S¨ª tem¨ª que pudiera pasar algo horroroso en los siguientes minutos y horas.
11Nacho23/02/2006 11:58:53
?C¨®mo llegaba la informaci¨®n a la redacci¨®n en ese momento. A traves de que medios o personas? ?Hab¨ªa contacto durante aquellas horas entre ustedes y alg¨²n pol¨ªtico o representante de los partidos? ?Fue consciente de estar participando period¨ªsticamente en un hecho hist¨®rico, o esa sensaci¨®n la tuvo despu¨¦s de que todo acabara? Gracias.
Tuve la sensaci¨®n de estar participando en un hecho hist¨®rico. Llevaba poco tiempo en televisi¨®n. Anteriormente hab¨ªa sido Jefe de Informativos de la Cadena SER y me sorprendi¨® la lentitud y complejidad de la maquinaria televisiva. Ten¨ªamos contactos con partidos pol¨ªticos, sindicatos, etc. Pero no nos est¨¢bamos cambiando mucha informaci¨®n, todos nos llam¨¢bamos a todos para preguntar, porque casi nadie sab¨ªa nada. Pero mandamos nuestros equipos al Palace y establecimos todas las conexiones que se pod¨ªa (aunque era muy poca la capacidad de la estructura t¨¦cnica entonces). Fue por tanto la informaci¨®n que se pod¨ªa dar, no porque nadie vetara nada, sino porque no era nada f¨¢cil encontrar respuestas para las preguntas.
12Nieve23/02/2006 11:38:35
Hoy le han preguntado a D. Santiago Carrillo que defina en una palabra este d¨ªa. ?l ha dicho veg¨¹enza y usted, ?c¨®mo lo define? Muchas gracias por seguir aqu¨ª, me refiero a seguir visit¨¢ndonos en la SER.
Me pasa como a Carrillo. Yo tambi¨¦n emplear¨ªa esa palabra. En mi caso, adem¨¢s, porque todas las televisiones del mundo nos pidieron el d¨ªa las im¨¢genes de lo ocurrido. Recuerdo haber sentido eso, verg¨¹enza, cuando distribu¨ªamos por todos los canales de TV aqu¨¦l material y cuando ve¨ªamos por los circuitos internacionales qu¨¦ espect¨¢culo tan repelente, cochambroso y fascista est¨¢bamos ofreciendo.
13Manuel (Murcia)23/02/2006 11:50:24
Durante esas horas iniciales de incertidumbre, y ya que los medios de comunicaci¨®n principales en ese momento estaban bajo el dominio de la Guardia Civil, ?no hab¨ªa retransmisiones pararelas "piratas" que informaran en la clandestinidad de lo que estaba pasando?
Por fortuna no hubo necesidad y tampoco entonces estaba desarrollado ese circuito como lo est¨¢ ahora. La Cadena SER se convirti¨® en la se?al informativa de Espa?a; sus micr¨®fonos en el interior del Congreso permitieron ir conociendo lo b¨¢sico de lo que all¨ª ocurr¨ªa. Lo que sucede es que es muy dif¨ªcil entender con car¨¢cter panor¨¢mico un gran n¨²mero de hechos simult¨¢neamente. En tiempo real, mientras suced¨ªa, faltaba informaci¨®n, s¨ª, pero adem¨¢s hab¨ªa tal confusi¨®n, tal barullo, tal desorden entre los propios golpistas, tan formidables contradicciones, ..., que hubiera resultado inevitable no entender aunque hubieran estado activos todos lo medios de comunicaci¨®n.
14juan23/02/2006 11:20:33
?C¨®mo se narra en TVE un hecho como el 23F, ?atado de pies y manos?
Eso s¨ª que yo no puedo contarlo con ninguna autoridad, porque aqu¨¦l d¨ªa tuve que hacerlo y era mi deb¨², nunca hab¨ªa salido en pantalla. Hubi¨¦ramos tenido que contarlo con muchas im¨¢genes, pero no ten¨ªamos. As¨ª que lo contamos con m¨¢s voluntad que otra cosa. Las im¨¢genes famosas del asalto que hemos visto cientos de veces, no se emitieron hasta el d¨ªa siguiente a mediod¨ªa, porque se hab¨ªa tomado la decisi¨®n de no difundirlas hasta que no estuvi¨¦ramos seguros de que estaban a salvo todos los encerrados en el Congreso, as¨ª que al mediod¨ªa siguiente cuando los diputados pudieron salir, nosotros emitimos esas im¨¢genes y lo hicimos dos veces seguidas. Durante toda la noche anterior, a pesar de poseer tan valioso material informativo, nosotros no las difundimos. Aqu¨¦l d¨ªa fue muy did¨¢ctico para m¨ª; dispon¨ªa de un material informativo de calidad m¨¢xima, el mejor que sin duda nunca habr¨ªa de tener en mi vida, pero el Consejo de Administraci¨®n hab¨ªa decidido no emitirlo por si pon¨ªa en peligro la vida de los diputados y yo lo entend¨ª, compart¨ª ese punto de vista. Aqu¨¦l d¨ªa aprend¨ª dos cosas muy importantes para m¨ª: primera, que la noticia es un gran valor, pero que no es el ¨²nico y puede no ser el m¨¢s importante; y segundo (directamente relacionado con lo anterior), que cuando s¨®lo hay una TV no es exactamente un medio de comunicaci¨®n, sino una pieza institucional. Aquella tarde la TV estaba obligada a jugar un papel de responsabilidad m¨¢xima.
15Rebeca ( A Coru?a)23/02/2006 11:42:36
?De verdad cree que fue tan importante la intervenci¨®n del Rey?
S¨ª lo creo. En aqu¨¦l momento todo el proceso democr¨¢tico estaba todav¨ªa cogido con alfileres; en aqu¨¦l momento el Rey era el ¨²nico que pod¨ªa anclar al proceso a los sectores m¨¢s reticientes; y era el ¨²nico al que todo el ej¨¦rcito, dem¨®cratas o no dem¨®cratas, iban a obedecer. S¨ª fue decisivo. Yo a?adir¨ªa que se olvida a menudo el otro gran referente institucional de aquellas horas: la Comisi¨®n de Subsecretarios, presidido por La¨ªna, que con el Gobierno y el Parlamento secuestrados ocup¨® esa posici¨®n y evit¨® cualquier vac¨ªo.
16loki23/02/2006 11:46:22
Hola I?aki. Ante todo darte las gracias por el estilo muy especial que le das a todo lo que haces. ?C¨®mo actuar¨ªas a d¨ªa de hoy si ocurriese algo parecido a lo de aquel 23 F? Un admirador que ten¨ªa 3 a?os el d¨ªa del Intento de Golpe de Estado. Gracias
Ocurre que ahora hay una diferencia important¨ªsima desde el punto de vista de los medios de comunicaci¨®n. Ahora hay muchos canales de TV, la informaci¨®n circula por otros conductos incontrolables (internet, etc.), ahora ning¨²n medio se iba a encontrar en la tesitura de tener que asumir un papel institucional de tal calibre, como le correspondi¨® entonces a la ¨²nica TV que hab¨ªa. Dejando de lado esto, desde un punto de vista personal, profesional o ideol¨®gico, estar¨ªa donde entonces estaba: contra el golpe, con todo lo que pudiera siginificar. Con todo.
17julia23/02/2006 11:52:16
Yo ten¨ªa 26 a?os, y cuando me enter¨¦ por la radio estaba a punto de acudir a una reuni¨®n a APAS del colegio de mi hijo. ?Cree Vd. que los espa?oles de entonces nos hubi¨¦ramos dejado robar la democracia tan f¨¢cilmente, cuando nos hab¨ªa costado muchos a?os de lucha en la Universidad y el trabajo?, ?o hubi¨¦ramos salido tambi¨¦n a la calle como hab¨ªamos hecho ya anteriormente?
Cualquiera sabe. Yo quiero creer que tras un primer momento de desconcierto, de miedo, se hubiera producido una reacci¨®n. Es muy dif¨ªcil saber el alcance de esa reacci¨®n. Pero insisto, quiero creer que se hubiera producido estruendosamente.
18Enrique23/02/2006 11:14:16
Durante la tarde del 23F, ?pudo adivinar en el rostro de alguien cercano a usted, la satisfacci¨®n mal disimulada que sin duda debieron sentir en aquella fecha un n¨²mero indeterminado de ciudadanos franquistas? Yo, aqu¨ª en Valencia, desgraciadamente, si.
Yo no, sinceramente. No s¨¦ si alguien estaba satisfecho, pero nadie manifest¨® nada que pudiera indicarlo. Por el contrario s¨ª que recuerdo a much¨ªsima gente en la misma l¨ªnea de sentimientos que yo ten¨ªa. Pdr¨ªa recordar con nombres y apellidos un mont¨®n: Victoria Prego, Rosa M? Mateo, Arozamena, Isabel Clara Francia,... Mucha gente.
19Laura23/02/2006 11:35:37
Buenos d¨ªas I?aki! ?Cree que el 23F habr¨ªa pasado como un hecho aislado en la historia sin la presencia de los medios de comunicaci¨®n en el Congreso aquel d¨ªa?
Temo algo peor. Temo que se hubiera podido adulterar y falsificar todo hasta extremos inimaginables. El juicio a los golpistas en Campamento puso de manifiesto tanta descoordinaci¨®n, tanta deslealtad, tanta falta de valor y tanta miseria que cualquiera sabe qu¨¦ hubiera podido finalmente construirse. Por fortuna, el sonido de la SER, desde la primera intervenci¨®n de Rafael Luis D¨ªaz, y posteriormente la contundencia tremenda de las im¨¢genes de TVE, sirvieron a los espa?oles unos datos clave. Agunas im¨¢genes han quedado marcadas en la mente colectiva del pa¨ªs: Tejero y su pistola, las r¨¢fagas de ametralladora, el ignominioso zarandeo a Guti¨¦rrez Mellado, la dignidad de Su¨¢rez sentado impert¨¦rrito, ... Las cosas luego son muy complejas, pero esas im¨¢genes serv¨ªan para identificar en un instante qui¨¦nes eran los buenos y qui¨¦nes eran los malos.
20Alberto23/02/2006 12:01:29
Si tuviera la oportunidad a d¨ªa de hoy de entrevistar en su informativo a Tejero, ?qu¨¦ pregunta le har¨ªa en primer lugar? ?Cu¨¢l preferir¨ªa no hacerle?
Le har¨ªa una pregunta bastante b¨¢sica: "Cu¨¦ntenos qu¨¦ quer¨ªa usted que pasara, y qu¨¦ cre¨ªa exactamente que iba a pasar". Preferir¨ªa no hacerle, pero le har¨ªa, ?cre¨ªa usted estar actuando en nombre del Rey?. A?ado: ?pero yo creer¨ªa las respuestas de Tejero? ?Le creer¨ªa usted?
21pepe23/02/2006 11:55:36
?Cree que sabemos todo sobre la trama civil que hab¨ªa detr¨¢s del 23? ?Qu¨¦ aspectos cree usted que a¨²n quedan por aclara de la asonada militar?
Creo que no conocemos casi nada de la trama civil. Y me encantar¨ªa conocerlo. Tengo la impresi¨®n de que nos llevar¨ªamos algunas sorpresas y conocer¨ªamos, con nombre y apellido, a bastantes de ellos. Seguro que adem¨¢s han querido dar luego muchas lecciones de democracia. Sue?o con que alg¨²n d¨ªa pudi¨¦ramos saberlo.
Mensaje de Despedida
Much¨ªsimas gracias a todos y un saludo especial¨ªsimo a los oyentes de la Cadena SER, mi casa. Permitidme que me despida casi como lo hecho durante tantos a?os: "Dentro de un rato ser¨¢n las 12:20. Adios". Y no dej¨¦is de escuchar a Francino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.