Entrevista con Fernando Reinares
Catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica de la Universidad Rey Juan Carlos

Tras la ilegalizaci¨®n de Sortu por parte del Tribunal Supremo al considerarlo sucesor de Batasuna, se abren nuevos interrogantes. Fernando Reinares, catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica de la Universidad Rey Juan Carlos y autor del libro 'Patriotas de la muerte' ha charlado con los lectores sobre el futuro de ETA, Sortu y terrorismo.
1Carlos Sud¨¢frica Burgos25/03/2011 01:33:24
Estimado Fernando, ?crees que esta vez el fin de ETA est¨¢ verdaderamente cerca? Saludos,
Muchas gracias por la amable pregunta, Carlos. ETA es una organizaci¨®n terrorista en progresivo declive desde el inicio de los a?os ochenta. Hoy est¨¢ m¨¢s d¨¦bil y socialmente aislada que nunca antes. S¨ª, creo que estamos en el tramo final de la ETA que hemos conocido, lo que no significa que puedan existir residuos con voluntad de perpetuidad en el futuro. Pero el proyecto de ETA ha fracasado, pol¨ªtica y socialmente. A¨²n pueden matar, pero su proyecto ha fracasado y hacerlo s¨®lo ser¨ªa una hu¨ªda hacia adelante.
2helena25/03/2011 01:40:39
Estimado profesor: No me parce bien la decisi¨®n de no admitir a SORTU, desde el principio la declaraci¨®n del MInistro de INterior parec¨ªa contrario, antes incluso de conocer los estatutos ?qu¨¦ piensa?
Estimada Helena. Recibo con inter¨¦s y respeto su pregunta. Le doy mi opini¨®n. Se basa en lecciones aprendidas. En primer lugar, hasta ahora, Batasuna y sus intercambiables denominaciones posteriores han estado siempre --insisto, siempre-- subordinadas a los dirigentes de ETA. En segundo lugar, d¨¦cadas de presencia en las instituciones representativas, desde el ¨¢mbito local al nacional, de Herri Batasuna, Batasuna, Euskal Herritarrok y dem¨¢s, no sirvieron para que estas coaliciones se apartaran de ETA y se comprometieran con la democracia. S¨®lo tras su ilegalizaci¨®n y la p¨¦rdida de recursos que ello conlleva se han empezado a cuestionar la violencia y el terrorismo. Hay, pues, antecedentes que no olvidar y una realidad que est¨¢ ah¨ª: ETA sigue existiendo, y si Sortu evoluciona a partir de Batasuna, que no ha pedido a ETA que deje de matar y desaparezca, llama la atenci¨®n, entre otras afinidades individuales y colectivas, que sea Batasuna la entidad que ayer sali¨® a comentar la decisi¨®n del Tribunal Supremo, en la misma l¨ªnea de Sortu.
3Hynkell25/03/2011 01:46:48
Estimado Fernando Reinares, me gustar¨ªa saber qu¨¦ opini¨®n tiene de la manera en que lasdiversas instituciones a la hora de gestionar la identidad nacional. Y por otro lado, podr¨ªa hablarnos de la red de contactos con la que cuenta ETA en el extranjero a d¨ªa de hoy. Un saludo de una ex alumna.
4mendes25/03/2011 01:53:08
Se ha escrito y hablado mucho del terrorismo con armas de destrucci¨®n masiva pero no ha ocurrido nada ?es un riesgo real o una exageraci¨®n?
Gracias por la muy interesante y oportuna pregunta, que por un momento nos aleja del tema de ETA, pero creo que merece mucho la pena abordar. Que los terroristas, en este caso los vinculados con las actuales redes del terrorismo yihadista, lleguen a utilizar alg¨²n tipo de arma de destrucci¨®n masiva, en particular de car¨¢cter nuclear, es el m¨¢s preocupante de los riesgos. Al Qaeda y otras entidades relacionadas con esta estructura terroristas est¨¢n interesadas en ese tipo de armas desde, al menos, finales de los noventa. Y llevaron a cabo tentativas de hacerse con alguna de ellas. Hay asimismo componentes nucleares que se encuentran extraviados o carecen del debido control. Con todo, la probabilidad de que ocurra un atentado nuclear, por ejemplo, es baja, si bien imaginar sus m¨¢s que catastr¨®ficas consecuencias hace que se deban tomar medidas de prevenci¨®n. Seguramente a los terroristas se les est¨¢ pasando con la cabeza, despu¨¦s de los acontecimientos en Jap¨®n, el grav¨ªsimo da?o que a nuestro orden social y pol¨ªtico podr¨ªan hacer atentando, por ejemplo, contra una planta nuclear vulnerable.
5PAULA25/03/2011 01:56:55
Hola, Fernando. ?Qu¨¦ opinas sobre la teor¨ªa que atribuye los atentados del 11 de septiembre a las grandes compa?¨ªas multinacionales? ?Crees que pudo existir alg¨²n v¨ªnculo entre Al Qaeda y ciertos intereses econ¨®micos norteamericanos?
Hola, Paula. Gracias tambi¨¦n a t¨ª por la pregunta. No, verdaderamente no. Conozco, creo, suficientemente bien el caso de los atentados del de septiembre, para descartar ese tipo de connivencias. Los atentados de Nueva York, Washington y Pennsylvania fueron ideados, planificados, preparados y ejecutados por Al Qaeda. Y pudieron ser evitados si la coordinaci¨®n entre los servicios de seguridad y las agencias de inteligencia estadounidenses hubiera sido mucho mejor, y si la amenaza del terrorismo global hubiese estado debidamente situada en la agenda pol¨ªtica de Estados Unidos. Como sabes, cada gran atentado parece ir acompa?ado de teor¨ªas de la conspiraci¨®n.
6ezquerro25/03/2011 02:05:28
Fernando, cuales son las verdaderas razones (psicologicas, sociales, etc ) que empujan a jovenes "burgueses", por decirlo as¨ª, a integrarse en un movimiento terrorista, para m¨¢s inri residual, y tirar con ello su vida a la basura? Le das tanta importancia al puro nihilismo como Glucksmann? No s¨¦, es una cosa que me intriga.
Tu pregunta es para m¨ª de especial inter¨¦s, ya que he dedicado unos cuantos a?os a tratar este asunto. De hecho, a eso se dedica mi libro PATRIOTAS DE LA MUERTE. POR QU? HAN MILITADO EN ETA Y CU?NDO ABANDONAN. Ver¨¢s, las motivaciones individuales pueden ser de ¨ªndole racional, emocional o identitaria. Aunque alguno de esos tipos tiende a predominar seg¨²n los casos, lo normal es que en cada individuo observemos una combinaci¨®n variable de las mismas. Atendiendo a su clase social, entre los j¨®venes y adolescentes que se han incorporado a un grupo terrorista no s¨®lo hay quienes proceden de la clase media, sino que se extraen igualmente de la llamada clase trabajadora. No estoy seguro de que haya un tipo de motivaciones individuales para el terrorismo que podamos asociar al sector de clase social, pero quiz¨¢ las de ¨ªndole racional (consideraci¨®n de medios y fines, c¨¢lculo de coste y beneficio) sean m¨¢s propias de los terroristas procedentes de las clases medias y las de ¨ªndole emocional (odio, ira, etc¨¦tera) sean algo m¨¢s sobresalientes entre quienes son reclutados en un grupo terrorista y proceden de estratos m¨¢s bajo de la sociedad. La pr¨¢ctica de la violencia como forma de afirmar una identidad colectiva es com¨²n a ambos sectores. En relaci¨®n con esto ¨²ltimo recomiendo siempre a mis alumnos un magn¨ªfico libro de Amartya Sen titulado IDENTIDAD Y VIOLENCIA. De lo que escribo puede deducirse que no, no comparto la tesis del nihilismo de que habla Glucksmann. Los terroristas tienen otros por qu¨¦ y para qu¨¦.
7Alfonso25/03/2011 02:10:06
Buenos d¨ªas Sr Reinares, ?Qu¨¦ tiene de novedad su libro respecto a la primera edici¨®n de hace diez a?os? ?ha incluido nuevas entrevistas a etarras??no cree que el perfil de los terroristas ha variado en estos ¨²ltimos a?os?
Estimado Alfonso, la sexta edici¨®n de PATRIOTAS DE LA MUERTE tiene muchas novedades. En primer lugar, dos nuevos cap¨ªtulos, de los que subrayar¨¦ en especial uno dedicado a las circunstancias y los motivos que han llevado a muchos etarras a abandonar su organizaci¨®n terrorista, as¨ª como de los factores que facilitan o inhiben ese tr¨¢nsito que no es f¨¢cil. En segundi lugar, s¨ª, he incluido nuevas entrevistas y materiales biogr¨¢ficos, ampliando el n¨²mero de testimonios. Por ¨²ltimo, he actualizado todos los datos hasta finales de . Y en relaci¨®n con esto ¨²ltimo, como ver¨¢ en el cap¨ªtulo primero de mi libro y en los cuadros que ilustran con datos su contenidos, efectivamente, podr¨¢ observar algunas interesantes novedades en el perfil de quienes han ingresado en ETA a partir de .
8Jorge Lobo25/03/2011 02:17:20
Gracias tambi¨¦n a usted, Jorge, por una pregunta de tanta actualidad. Desde luego que, caso de perpetuarse en el poder Muamar el Gadafi o de retener control de los recursos necesarios para ello, del mismo modo que en pasado recurri¨® al terrorismo como instrumento de pol¨ªtica exterior podr¨ªa hacer un uso vengativo de esa violencia contra pa¨ªses occidentales. Ahora bien, m¨¢s me preocupa un posible escenario favorable al yihadismo en Libia tras el enfrentamiento civil en curso. Y es que buena parte del directorio de Al Qaeda hoy est¨¢ formado por libios, Al Qaeda en el Magreb Isl¨¢mico cuenta con una partida libia, hay centenares de antiguos yihadistas que se encuentran en c¨¢rceles libias y, por otra parte, Libia es el pa¨ªs ¨¢rabe del que salieron m¨¢s terroristas suicidas hacia Irak en los ¨²ltimos cinco o seis a?os por cada cien mil habitantes. Si a esto sumamos la fragilidad institucional del pa¨ªs, la atomizaci¨®n de su sociedad y la distribuci¨®n de armas entre la poblaci¨®n, lo mejor que podemos desear es que la situaci¨®n se estabilice y normalice pronto. Sobre esto he escrito un an¨¢lisis publicado por el Real Instituto Elcano, que se titula "?SE CONVERTIR? LIBIA EN UNA NUEVA SOMALIA? LA HIP?TESIS DE UN ESCENARIO YIHADISTA TRAS EL ENFRENTAMIENTO CIVIL". A ver qu¨¦ le parece.
9Ciro25/03/2011 02:24:44
Felicitarle por su libro. Abre los ojos sobre la naturaleza de este terrorismo ¨¦tnico de pasamonta?as y txapela, m¨¢s pasamonta?as que txapela. Acaba su libro afirmando que ninguno de los entrevistados se hab¨ªa arrepentido. Mal final para un buen comienzo. ?No le pasa algo parecido a Sortu, que no se detecta un aut¨¦ntico arrepentimiento? Po otro lado, ?cree que ETA desaparecer¨¢ motu proprio o motu f¨®rceps?
Muchas gracias, Ciro. Si me lo permite, abordar¨¦ la cuesti¨®n del arrepentimiento en una doble dimensi¨®n, privada y p¨²blica. En el ¨¢mbito de la vida privada, puede entenderse que una v¨ªctima de ETA perdone a los terroristas aunque ¨¦stos no se hayan arrepentido. Es algo dif¨ªcil, desde luego, pero coherente, por ejemplo, con una visi¨®n cristiana de la vida. Ahora bien, perdonar no significa eximir de responsabilidad. Perd¨®n no es sin¨®nimo de impunidad. Y esto es especialmente v¨¢lido para el ¨¢mbito de la vida p¨²blica, donde no basta con perdonar, sino que hay que exigir responsabilidades y arrepentimiento. ?Por qu¨¦? Porque estamos hablando de actitudes y conductas que afectan al n¨²cleo central de la convivencia democr¨¢tica y pluralista, y no podemos erosionar esos valores nucleares. Se lo digo de otro modo: cuando mi hijo peque?o, hoy de a?os, a quien est¨¢ dedicado PATRIOTAS DE LA MUERTE, sea un ciudadano adulto, anhelo que mire para atr¨¢s y tenga claro que ETA fue derrotada por la democracia. Y que, adem¨¢s, hubo Justicia. Y esta reclamaci¨®n de Justicia, tan fundamental para las v¨ªctimas del terrorismo, lo es tambi¨¦n para la salud del conjunto de nuestra sociedad democr¨¢tica.
10Mart¨ª25/03/2011 02:33:02
Saludos y felicidades por su obra, que leo con fruci¨®n. Simplemente una curiosidad, ?qu¨¦ riesgos puede correr un experto en terrorismo? Gracias.
Su comentario es muy considerado, Mart¨ª, y se lo agradezco. Desarrollar una cierta especializaci¨®n en asuntos de terrorismo puede llevar a que un acad¨¦mico sea significado en exceso y, quiz¨¢ por ello, algunos malos ratos y disgustos he tenido, dentro y fuera del Pa¨ªs Vasco. Por supuesto, que si se viaja sobre el terreno a pa¨ªses como Yemen o Somalia, los riesgos se multiplican. Pero note que cualquier concejal constitucionalista de un municipio alav¨¦s, o cualquier profesor universitario constitucionalista de una universidad vizca¨ªna, o cualquier ciudadano de bien que desee expresar con libertad sus opiniones constitucionalistas en una localidad guipuzcoana, al d¨ªa de hoy, corre mucho m¨¢s riesgos de los que pueda correr un experto en terrorismo. Y por eso, el conjunto de los representantes pol¨ªticos del PSE o del PP en el Pa¨ªs Vasco merecer¨ªan el PREMIO PR?NCIPE DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA. Queda hecha la propuesta. ?La suscribe alguien?
11pepe25/03/2011 02:47:16
Al ilegalizar Sortu, ?no se est¨¢ diciendo a la izquierda abertzale que nunca podr¨¢ separarse de ETA?
Estimado Pepe, a su pregunta, que agradezco igualmente mucho, me gustar¨ªa contestarle, como elemento de reflexi¨®n compartida, con otra. Al ilegalizar Sortu, ?no se est¨¢ diciendo a la izquierda abertzale que de una vez por todas y para siempre se separe de ETA?
Mensaje de Despedida
El tiempo que el diario EL PA?S me ha concedido tan generosamente para intercambiar preguntas y respuestas con ustedes ha llegado a su fin. Muchas gracias a todas y todos por haber participado en este intercambio o haberlo seguido. Recibir¨¦ gustoso, en mi direcci¨®n de la Universidad Rey Juan Carlos, todos los comentarios y reacciones que quieran hacerme llegar sobre mi libro PATRIOTAS DE LA MUERTE. Prometo contestar. Ahora, deseo que mis palabras de despedida sean tambi¨¦n las de un sentido homenaje a las v¨ªctimas del terrorismo de ETA y de cualquier otro terrorismo. Tambi¨¦n a la Polic¨ªa, la Guardia Civil y la Ertzaintza. Que permanezcamos unidos, como sociedad democr¨¢tica que somos, frente a los terroristas. ETA ha sido derrotada por la Constituci¨®n, el Estado de derecho y la sociedad civil. Que su final no erosione los principios y procedimientos en que descansa una sociedad abierta. Hasta siempre. Fernando Reinares Catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica Universidad Rey Juan Carlos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.