La carga policial desata la indignaci¨®n en Barcelona
Miles de indignados vuelven a ocupar el coraz¨®n de Barcelona despu¨¦s de la operaci¨®n policial. La actuaci¨®n de Interior se salda con 121 heridos leves y un detenido.


Miles de personas se han vuelto a concentrar desde la tarde del viernes en la plaza de Catalunya despu¨¦s de la carga policial que se sald¨® con 121 heridos leves -37 de ellos polic¨ªas- y un detenido. La operaci¨®n sirvi¨® a la polic¨ªa para desmantelar el campamento pero el movimiento ha resurgido si cabe con m¨¢s fuerza por la indignaci¨®n que ha provocado la actuaci¨®n de los Mossos d'Esquadra y los agentes de la Guardia Urbana. La plaza tiene ahora casi el mismo aspecto que el primer d¨ªa en que se inici¨® el movimiento: muchos j¨®venes est¨¢n instalando de nuevo sus tiendas de campa?a. No cabe ni una aguja en la concentraci¨®n, a la que por la tarde del viernes tambi¨¦n se sumaron los manifestantes en contra de los recortes sanitarios del Gobierno de Artur Mas y los indignados que acudieron a una convocatoria de los organizadores.
El llamamiento a la resistencia pac¨ªfica ha sido un ¨¦xito. Y la concentraci¨®n ha vuelto a ser transversal. Familias con ni?os, ancianos y j¨®venes, muchos con flores y las manos pintadas de blanco en protesta contra la carga policial. Las pancartas y las consignas contra la polic¨ªa pidiendo la dmisi¨®n de Felip Puig han sido constantes, informa Dani S¨¢nchez.

El ambiente es ahora distendido y muy diferente a las escenas de tensi¨®n vividas la ma?ana del viernes. Los acampados reconquistaron la plaza de Catalunya sobre las 13.00 horas y los antidisturbios abandonaron el lugar al considerar que ya hab¨ªan acabado su cometido que, oficialmente, era limpiarla. La operaci¨®n conjunta entre los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana se inici¨® a las 7.00 en la plaza de Catalunya para que los acampados del movimiento 15-M abandonaran el lugar temporalmente y as¨ª asear la zona por "motivos de salubridad". Sin embargo, los indignados rechazaroo en asamblea retirarse para permitir el trabajo de las brigadas de limpieza. "Esto no es limpieza, es un desalojo", gritaban algunos de los acampados.
Las primeras cargas se produjeron pasadas las 9.00 de la ma?ana. Los mossos rodearon a un grupo de unos 200 acampados en el centro de la plaza, donde permanecieron tranquilos aunque gritando contra la intervenci¨®n policial. A su alrededor, los operarios de limpieza retiraron el campamento instalado por los indignados en los ¨²ltimos d¨ªas. Los incidentes se localizaron en el per¨ªmetro de la plaza cuando decenas de j¨®venes se sentaron en el suelo tratatando de bloquear el paso de los veh¨ªculos policiales y de los servicios de limpieza.
En el lado que da a la Rambla de Catalunya, los mossos abrieron a la fuerza una v¨ªa para permitir el paso de los? coches de limpieza. Al menos, una treintena de veh¨ªculos desfilaron portando todo tipo de objetos: desde tiendas de campa?a hasta carpas, carcerolas, pancartas, carteles, sacos de dormir, propaganda, ordenadores y comida. La polic¨ªa afirma que los indignados podr¨¢n recuperar sus pertenencias el lunes en Montju?c aunque no les resultar¨¢ f¨¢cil: las im¨¢genes de la monta?a de objetos parecen m¨¢s propias de un vertedero.
Las violentas im¨¢genes de la carga policial, trufadas con manifestantes con flores en la mano, dieron paso despu¨¦s a la marcha de los polic¨ªas. Cientos de personas decieron entonces continuar concentradas en la plaza mientras algunos volvieron a montar nuevas tiendas. Por otra parte, una docena de personas fueron trasladadas a centros sanitarios. La mayor¨ªa de los heridos sufren contusiones y heridas por los golpes de porra de los agentes.
El portavoz del Gobierno catal¨¢n, Francesc Homs, defendi¨® a primera hora de la ma?ana la actuaci¨®n policial al asegurar que estaba destinada exclusivamente a que las brigadas de limpieza asearan la zona por "seguridad y orden p¨²blico". La versi¨®n no ha satisfecho a ning¨²n partido de la oposici¨®n. El Partit dels Socialistes (PSC) ha considerado que el consejero de Interior de la Generalitat, Felip Puig, "se ha extralimitado" con la acci¨®n policial ante su "incapacidad de negociaci¨®n y de di¨¢logo" con los acampados. Y en parecidos t¨¦rminos se ha expresado Iniciativa per Catalunya (ICV-EUiA). ¡°?Realmente hac¨ªa falta hacer esto? ?Qu¨¦ peligrosidad tiene un ordenador, unas firmas y la comida?¡± se ha preguntado el secretario general de ICV, Joan Herrera, que ha asegurado que con la intervenci¨®n policial se ha vulnerado el derecho de reuni¨®n y la libertad de expresi¨®n. El l¨ªder ecosocialista ha defendido que la acampada estaba siendo ¡°ejemplar¡± y el comportamiento de los indignados era ¡°c¨ªvico, democr¨¢tico y participativo¡±, informa Ivanna Vallesp¨ªn. Seg¨²n Herrera, el gobierno de la Generalitat ¡°se mor¨ªa de ganas¡± de desalojar la plaza y los ha acusado de ¡°generar un problema donde no lo hab¨ªa¡±.
Esquerra Republicana (ERC) y Ciutadans han solicitado la comparecencia en el Parlament del consejero al considerar "desproporcionado" el desalojo. La formaci¨®n independentista Solidaritat (SI) ha ido m¨¢s all¨¢ y ha solicitad la dimisi¨®n del consejero. La carga no solo ha recibido las cr¨ªticas de los partidos. Las secciones sindicales de los Mossos d'Esquadra de CCOO y UGT sostienen que el dispositivo policial se ha visto desbordado y han calificado de "suicida" la decisi¨®n de intervenir a primera hora de la ma?ana en lugar de hacerlo de madrugada. El sindicato Avalot-J¨®venes, de la UGT, tambi¨¦n ha pedido la dimisi¨®n de Puig.
Los equipos de limpieza han retirado material susceptible de ser utilizado en caso de que se produzcan disturbios tras la final de la Liga de Campeones, entre el Bar?a y el Manchester. Manel Prat, director general de la Polic¨ªa, ha justificado el desalojo afirmando que hab¨ªan localizado objetos contundentes como bombonas de butano o tochos que es mejor que no est¨¦n ma?ana en la plaza en el caso de producirse disturbios tras la final de la Champions. Interior ha recordado que en situaciones de potenciales disturbios callejeros, como el caso de la final, la polic¨ªa retira habitualmente botellas, los contenedores de basura y de reciclaje y otros objetos en las zonas acotadas. La polic¨ªa recomienda a los acampados que no se concentren la noche del s¨¢bado en la plaza aunque no se les prohibir¨¢ regresar el domingo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
