Los espejos en los que Rajoy quiere que se miren las comunidades
Madrid, Valencia y Galicia son tres modelos diferentes de gesti¨®n auton¨®mica Todos comparten el recorte en el gasto corriente y el endeudamiento a largo plazo para invertir Estos gobiernos acompa?an sus medidas de una fenomenal propaganda
Mientras el presidente del PP nacional, Mariano Rajoy, hace llamadas a la austeridad y a la contenci¨®n del gasto de las autonom¨ªas, los Gobiernos regionales del PP no han respetado por igual estas normas b¨¢sicas de funcionamiento. Madrid, la comunidad que mejor cumple los objetivos del d¨¦ficit impuestos por el Gobierno, Valencia, una de las que m¨¢s deuda arrastran, y Galicia, que recurre al pago aplazado, son tres modelos diferentes de gesti¨®n auton¨®mica. Murcia, la cuarta autonom¨ªa gobernada hasta ahora por el PP comparte con Valencia sus m¨¦todos de gesti¨®n. Y todas apuestan por el recorte en el gasto corriente, el que afecta m¨¢s directamente a los servicios a los ciudadanos, y el endeudamiento a largo plazo para las grandes inversiones en infraestructuras. Adem¨¢s, estos gobiernos acompa?an sus medidas de una fenomenal propaganda para ensalzar sus logros.
GALICIA
La Xunta ve caer su presupuesto a niveles de 2006 y aplaza el pago de hospitales a 20 a?os
Mientras el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, hace llamadas a la austeridad y a la contenci¨®n del gasto de las autonom¨ªas, su alumno aventajado en Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, asume compromisos de deuda extrapresupuestaria a 20 a?os para construir hospitales y centros de salud. En un contexto de reducci¨®n de ingresos y cuando aun tiene que devolver al Gobierno central 2.500 millones durante esta legislatura correspondientes a anticipos a cuenta mal calculados en 2008 y 2009, el Presupuesto del Ejecutivo gallego cae este ejercicio un 10,8% hasta los 10.548 millones de euros. Y Galicia retrocede en poder adquisitivo al a?o 2006.
Con ese escenario, cuatro de cada diez euros que invierte la Xunta se pagar¨¢n en futuras anualidades, mientras Feij¨®o presume de austeridad y buena gesti¨®n e incluso presenta super¨¢vit en los n¨²meros del primer trimestre de 2011. Su discurso de ¡°hacer m¨¢s con menos¡± tiene truco. Parte del recurso a la f¨®rmula de pago aplazado que permitir¨¢ al Gobierno gallego construir el mayor hospital de la comunidad en Vigo, del que no pagar¨¢ un euro en esta legislatura y cuyo coste tendr¨¢n que asumir los cinco pr¨®ximos gobiernos. La infraestructura costar¨¢ 1.400 millones de euros con una factura que se pagar¨¢ a 20 a?os desde 2013. La misma f¨®rmula permitir¨¢ edificar otro complejo similar en Pontevedra y 19 centros de salud diseminados por toda la Comunidad que como el de Vigo se adjudicar¨¢n a empresas (toda la gesti¨®n salvo la prestaci¨®n sanitaria). Y todo con cargo a deuda extrapresupuestaria que no computa en las cuentas de la comunidad, por lo que previsiblemente Galicia seguir¨¢ cumpliendo con el objetivo de d¨¦ficit.
Adem¨¢s, para contrarrestar los 1.177 millones que se han quedado por el camino, la Xunta de Feij¨®o ha recortado un 41,6% las ayudas a empresas, un 31,2% la pol¨ªtica cultural y un 20,6% los fondos para Medio Rural. Y por mucho que porf¨ªe en que el gasto social se mantiene: Sanidad pierde un 4,9% y Educaci¨®n casi dos puntos m¨¢s, si bien el descenso est¨¢ por debajo de la media de otros departamentos. La promoci¨®n de empleo en un territorio que se desangra con 70.000 parados m¨¢s en los ¨²ltimos dos a?os tambi¨¦n pierden un 8,4% de los fondos.
Nada m¨¢s aterrizar en el Gobierno, el Partido Popular finiquit¨® la gratuidad universal de los libros de texto (s¨®lo se pagan a las familias con rentas m¨¢s bajas), y este a?o ha suprimido el transporte p¨²blico a las zonas de marcha ¡ªun programa pionero instaurado por Fraga para evitar los accidentes de los j¨®venes en la comunidad con m¨¢s dispersi¨®n poblacional¡ª.
Una docena de centros de d¨ªa y guarder¨ªas construidos durante la legislatura anterior por el bipartito contin¨²an cerrados a cal y canto y 30.000 marineros se han quedado sin el seguro colectivo de accidentes que financiaba la Administraci¨®n gallega, por falta de dinero. La Conseller¨ªa de Mar ha dejado de pagar el complemento de la pensi¨®n, 557 euros mensuales, a 187 mariscadoras mayores de 65 a?os que no hab¨ªan llegado al m¨¢ximo de la cotizaci¨®n.
La Xunta no pondr¨¢ un ladrillo en los dos edificios que faltan para completar la Cidade da Cultura, el macrocomplejo que Peter Eisenmann dise?¨® en la cumbre del Monte Gai¨¢s por encargo de Fraga y que ya ha consumido 473 millones de euros. Con dos edificios abiertos, la continuidad de la obra est¨¢ aplazada sin fecha. Los trabajadores de las empresas p¨²blicas, a diferencia de lo que sucede en otras comunidades, han visto c¨®mo se les com¨ªa un 5% a sus n¨®minas en virtud de una aplicaci¨®n extensiva del recorte de sueldo -a los funcionarios aprobado por el Gobierno de Zapatero- que Feij¨®o no se ha cansado de criticar.
Con todo, la medida m¨¢s pol¨¦mica de la Xunta que propici¨® un recurso del Gobierno central ante el Tribunal Constitucional fue el cat¨¢logo de medicamentos, que s¨®lo permite a la sanidad p¨²blica financiar el f¨¢rmaco m¨¢s barato. La medida est¨¢ oficialmente suspendida por el alto tribunal, pero en la pr¨¢ctica los m¨¦dicos la siguen aplicando en hospitales y centros de salud. Mientras, Feij¨®o presume de que ahorra 300.000 euros al d¨ªa en medicinas y acusa a los socialistas de Santiago y Madrid de estar vendidos a los intereses de las multinacionales farmac¨¦uticas.
COMUNIDAD VALENCIANA
Camps anuncia recortes dr¨¢sticos en la Administraci¨®n pero tendr¨¢ dificultad para cumplir los objetivos del d¨¦ficit en 2011
Con una situaci¨®n financiera m¨¢s que precaria, el Gobierno valenciano, que preside Francisco Camps ha anunciado que reducir¨¢ en un 25% los cargos de confianza de la Administraci¨®n valenciana y reducir¨¢ en un 30% las subvenciones y las transferencias este mismo a?o. Adem¨¢s ha planteado la creaci¨®n de una central de compras y la reestructuraci¨®n de las empresas de la Generalitat en dos grandes grupos. Por un lado las de car¨¢cter inversor y por otro las que prestan servicios. Aunque Camps no ha detallado sus planes, se da por hecho que reducir¨¢ el n¨²mero de empresas p¨²blicas y que dar¨¢ entrada, en la medida que pueda, a la iniciativa privada, fundamentalmente en los sectores de infraestructuras, sanidad y educaci¨®n.
Se trata del segundo plan de austeridad que pone en marcha el Gobierno valenciano, con reducci¨®n de subvenciones, transferencias y gasto corriente, pero cuyos resultados son dif¨ªcilmente comprobables y, en todo caso, no han tenido ning¨²n efecto en las cuentas regionales. El recorte se ha limitado a reducir empresas p¨²blicas y fundaciones que estaban inactivas y cuyo personal se ha transferido a otros servicios. La Generalitat habl¨® en su d¨ªa de que iba a reducir con los dos planes unos 1.000 millones de euros. En este contexto, el presupuesto valenciano cae un 4,7% respecto a 2010, hasta los 13.713 millones de euros.
Canal 9 es otro de los retos pendientes. Desde que el PP lleg¨® al Gobierno en 1995, la deuda de R¨¤dio Televisi¨® Valenciana (RTVV) se ha multiplicado por 40 y se eleva 1.287 millones de euros, mientras que la plantilla se ha duplicado y supera el millar de trabajadores. Ahora el presidente valenciano ha prometido en su programa electoral "racionalizaci¨®n del gasto, revisi¨®n de estructuras, eficiencia y mejora de la gesti¨®n empresarial". Para ello, Francisco Camps ha anunciado un contrato programa que, previsiblemente, obligar¨¢ a cambiar la ley de creaci¨®n de RTVV.
La Comunidad Valenciana, que cerr¨® el a?o pasado con una deuda de 17.600 millones (el 17,2% del PIB), ya incumpli¨® el d¨¦ficit fijado por el Ministerio de Econom¨ªa en 2010 y, previsiblemente tendr¨¢ muchas dificultades para ajustarse al objetivo del 1,3% de este a?o. Los impagos del Gobierno valenciano a los proveedores de la Administraci¨®n valenciana han generado en los ¨²ltimos meses numerosos problemas de gesti¨®n, como el resgistrado el pasado mes de marzo cuando se dej¨® de repartir el correo de los juzgados a causa de la enorme deuda, ahora refinanciada, de la Generalitat con Correos.
COMUNIDAD DE MADRID
Aguirre ha metido la tijera en el gasto corriente y se ha esforzado en cumplir los objetivos de estabilidad en los tres ¨²ltimos ejercicios
La Comunidad de Madrid tiene las cuentas m¨¢s saneadas de las regiones de Espa?a. Es la ¨²nica autonom¨ªa que ha cumplido con el objetivo de estabilidad durante los tres ¨²ltimos ejercicios. Madrid registr¨® en 2010 un d¨¦ficit del 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB) regional, el menor de toda Espa?a. A¨²n as¨ª los responsables del Gobierno regional anunciaron la semana pasada que incrementar¨¢n la deuda en 1.270 millones de euros, lo que elevar¨ªa la deuda total a 14.762 millones de euros.La situaci¨®n de las arcas regionales se deben a los diferentes planes de recortes y de adelgazamiento de la Administraci¨®n regional que ha aplicado el Gobierno que preside Esperanza Aguirre desde que estall¨® la crisis, en el verano de 2008. No en vano, el presupuesto regional de 2011, con 16.724 millones de euros, ha sido el m¨¢s austero de toda la historia auton¨®mica de Madrid.
El Ejecutivo madrile?o asegura que ha logrado ahorrar 1.730 millones desde entonces. Entre las principales medidas destaca la supresi¨®n de 102 entes, organismos y empresas p¨²blicas regionales y la reducci¨®n del gasto en el resto de sociedades p¨²blicas de Madrid que ha supuesto una reducci¨®n del gasto de m¨¢s de 600 millones de euros. Adem¨¢s, el Gobierno regional aplic¨® la rebaja del 5% al sueldo de los funcionarios y a todo el personal laboral de la Comunidad de Madrid y de las empresas p¨²blicas. En este periodo el Gobierno popular de Madrid ha reducido el n¨²mero de consejer¨ªas de 15 a 9. La reestructuraci¨®n del Gobierno regional ha supuesto la reducci¨®n de 15 altos cargos, aunque el Ejecutivo regional evita precisar el n¨²mero de personal de confianza y el recorte que ha aplicado.
El vicepresidente regional, Ignacio Gonz¨¢lez, ya ha anunciado que hay margen para seguir reduciendo consejer¨ªas y que se seguir¨¢n aplicando pol¨ªticas de austeridad aunque sin precisar cu¨¢les. Madrid tambi¨¦n redujo la flota de veh¨ªculos oficiales de 124 a 73 coches. Entre los planes del Gobierno regional est¨¢ la privatizaci¨®n del Canal de Isabel II, la empresa p¨²blica de gesti¨®n del agua de Madrid, que supondr¨ªa una importante inyecci¨®n de recursos a las arcas regionales.
Al mismo tiempo, en los ¨²ltimos ocho a?os el Ejecutivo madrile?o se ha embarcado en la construcci¨®n de una serie de infraestructuras, lo que incluye ocho grandes hospitales, a trav¨¦s de la privatizaci¨®n de las obras y la concesi¨®n de la gesti¨®n y el mantenimiento a empresas privadas. El gasto no computa en los presupuestos, ni en la deuda, pero est¨¢ presente a trav¨¦s de los fuertes c¨¢nones que paga la Administraci¨®n regional a las concesionarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.