"Fue tan surrealista que ni Dal¨ª lo habr¨ªa hecho mejor"
Albert Rivera, diputado de Ciutadans, que entr¨® en el Parlament en una furgona, critica la falta de previsi¨®n del dispositivo policial
![?ngels Pi?ol](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2996def5-4f7d-4ecf-ada6-746768fac215.png?auth=4edcab0cb2f418f595b64b8e453c1c1ede58c476b20f5338b20762076716a89d&width=100&height=100&smart=true)
![Albert Rivera.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JIJ33DDFHHWXUQOHEMT25DGBX4.jpg?auth=a35611c7244099183abb00bde8577e66d9b4d025a6198578041cd49ee9f30f79&width=414)
Albert Rivera, (Barcelona, 1979), portavoz de Ciutadans, accedi¨® al Parlament de Catalu?a en un furg¨®n antidisturbios junto a los diputados Oriol Pujol y Joan laporta, entre otros. Rivera critica la falta de previsi¨®n del dispositivo policial y que el Plano de la c¨¢mara cuando algunos diputados todav¨ªa estaban refugiados en una comiasr¨ªa.
Pregunta. ?C¨®mo vivi¨® la situaci¨®n?
Respuesta. Todo fue bastante surrealista. Por razones de seguridad, los escoltas ya se pusieron en contacto conmigo la v¨ªspera. Me dijeron que aparcara en un aparcamiento pr¨®ximo al Parlament pero por culpa del tr¨¢fico no llegu¨¦. Qued¨¦ con ellos y nos encaminamos al parque. Ten¨ªa que descender unos 100 metros pero vi que un cord¨®n de unos 100 o 200 manifestantes que ven¨ªa hacia nosotros. Me dieron dos opciones: ir a la se de de Uni¨® o a una comisar¨ªa de la Guardia Urbana. Y decid¨ª lo segundo. Y entonces fue un goteo constante de diputados hasta que nos juntamos 25 o 30 de todos los colores: Oriol Pujol (CiU); Joan Laporta, el exconsejero Joaquim Llena (PSC) o compa?eros m¨ªos. Nos metimos en una salita de espera y no cab¨ªamos y nos colocamos detr¨¢s de un mostrador. Estuvimos all¨ª casi una hora hasta que nos vinieron a buscar en furgonetas antidisturbios en dos turnos. La primera vez que entro en un furg¨®n policial es para ir a votar al Parlament. De tan surrealista hubo escenas de humor. Hab¨ªa trajes de mossos, la mochila con su ropa...Nos pregunt¨¢bamos en broma: ?'Y a ti qu¨¦ te han imputado?¡¤Ni Dal¨ª lo hubiera hecho mejor. Encima entramos por la puerta del Zoo.
P. Ayer no quiso cuestionar el dispositivo policial. ?Qu¨¦ reflexi¨®n hace un d¨ªa despu¨¦s?
R. El dispositivo no estaba preparado para evitar la violencia no solo contra nosotros sino tambi¨¦n contra los mismos trabajadores del Parlament, del Zoo o de los medios. El d¨ªa antes, cuando vi a 3.000 personas ante la Ciutadella, yo ya tuve la sensaci¨®n de que podia pasar algo. Hoy mismo ya sab¨ªamos que si hab¨ªa alg¨²n problema ten¨ªamos que quedar en un pabell¨®n. Y eso no se hizo ayer.? La falta de previsi¨®n fue flagrante y creo que se explica por la desproporci¨®n de la actuaci¨®n policial en la plaza de Catalu?a.
P. ?Pas¨® miedo en alg¨²n momento?
R. No pero si fue una situaci¨®n tensa: hubo gente que se le tir¨® pintura, a la que escupi¨®. Fue m¨¢s miedo psicol¨®gico que f¨ªsico por si alguien me identificaba y pasaba algo. Se cruzaron ciertas l¨ªneas rojas. Y luego la sensaci¨®n de impotencia de tener que entrar en el parque como delincuentes. Nos dijeron que era imposible entrar a pie garantizando la integridad. Y quiero dejar constancia de otra cosa: entiendo lo de la normalidad democr¨¢tica pero no me pareci¨® bien que el Pleno empezara a su hora porque, claro, si llegas en helic¨®ptero es fant¨¢stico. Pero hubo muchos que llegamos con mucho retraso. Era el debate de los Presupuestos. Yo soy portavoz de un grupo y no pude escuchar el consejero de Econom¨ªa su intervenci¨®n. Tuve que leerla despu¨¦s.
P. ?Le sorprende c¨®mo ha evolucionado el movimiento?
R. Muchos diputados se sintieron acorralados. De buenas intenciones el cielo est¨¢ lleno. Hab¨ªa gente con buenas voluntad pero otros eran violentos y estaban organizados. Barrar el paso a un diputado es un delito y ahi se acaba la broma. Quiero hacer hincapie en una cosa: tenemos derecho a ir al Parlament pero tambi¨¦n? la obligaci¨®n porque yo cobro por un sueldo por eso. Hay que destapar ese discurso. Estamos representando a unos ciudadanos. Habl¨¦ con un chico que me dijo que estaba en contra de los Presupuestos. Pues bien, le dije, lo que estais haciendo es impedir que podamos votar quienes lo podemos hacer.
P. ?Cree que qued¨® patente la distancia entre la ciudadan¨ªa y los pol¨ªticos?
R. Si la conclusi¨®n es que maravilloso es el Parlamento y que magnificamos somos no nos hemos enterado de nada. Quien hace esa interpretaci¨®n o no lo sabe leer porque lleva 30 a?os de inmovilismo o es que lo quiere evitar porque quiere deslegitimar movimientos como el del 15-M. Eso pasa a veces en el Parlament: cuando planteas una comisi¨®n anticorrupci¨®n se hace un silencio como el del Oeste. Hay mucha gente que est¨¢ indignada y no es violenta. El gran error es pensar que el sistema se ha visto reforzado porque ma?ana sera otra cosa. Tenemos cinco millones de parados y estamos creando un caldo con el inmovilismo que creo que es peligroso.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.