El Poder Judicial acusa a Justicia de obstaculizar los desarrollos tecnol¨®gicos
El CGPJ afirma que se est¨¢ impidiendo mejorar la calidad del servicio que se presta al ciudadano
El Consejo General del Poder Judicial convoc¨® ayer un pleno extraordinario ¡ªcon rueda de prensa por la tarde¡ª para denunciar que el Ministerio de Justicia no colabora y ¡°est¨¢ poniendo obst¨¢culos¡± a la implantaci¨®n de instrumentos tecnol¨®gicos que mejorar¨ªan la calidad de este servicio al ciudadano. Sorprendi¨® la urgencia de un pleno enfocado a sacar los colores a Justicia tan s¨®lo unos d¨ªas despu¨¦s de que el ministerio retirase in extremis unas enmiendas de enorme impacto social (entre ellas, una ley mordaza) auspiciadas por vocales del Consejo capitaneados por Margarita Robles y Jos¨¦ Manuel G¨®mez Ben¨ªtez. Hasta el punto de que fuentes del Poder Judicial interpretan las cr¨ªticas de ayer como una pataleta del Consejo contra el ministerio.
El pleno se concibi¨®, cara al exterior, como un marco de an¨¢lisis del desarrollo de los nuevos sistemas de la informaci¨®n en los juzgados y tribunales. Y acab¨®, o quiz¨¢s era la g¨¦nesis, con cr¨ªticas al ministerio. Solo acudieron 17 vocales al pleno de ayer, que extrajeron cinco conclusiones (una de ellas, la tercera, de gran acidez) sobre la gesti¨®n en esta materia del ministerio. 15 vocales suscribieron el acuerdo y dos lo rechazaron.
Y de los 15, seis de ellos, conservadores, acudieron al voto particular para endurecer aun m¨¢s el punto tercero. Unos y otros consensuaron la primera parte del citado punto, que dice as¨ª: ¡°El Consejo General del poder JudicIal expresa su deseo de que el MinisterIo de Justicia colabore de forma efectiva en las distintas actuaciones que el Consejo est¨¢ realizando desde hace tiempo en materia tecnol¨®gica (...)¡±. Las disquisiciones entre progresistas, que quisieron ser m¨¢s benevolentes con Caama?o, y conservadores se centraron en el final de la frase. Los progresistas la acabaron as¨ª: (...) puesto que hasta ahora se ha estado dificultando \[Justicia\] el desarrollo de instrumentos que permitir¨ªan la mejora de la calidad y eficacia del servicio prestado al ciudadano¡±. El remate a la frase de los conservadores, en el voto particular, fue el siguiente, todo en may¨²scula: ¡°PUESTO QUE SU INSUFICIENTE COLABORACI?N EST? IMPIDIENDO EL DESARROLLO DE INSTRUMENTOS QUE PERMITIR?AN LA MEJORA DE LA CALIDAD Y EFICACIA DEL SERVICIO PRESTADO AL CIUDADANO¡±. As¨ª, escrito con may¨²sculas.
En s¨ªntesis, de lo que se lamentan los vocales del Consejo, unos y otros, y aparente motivo del pleno, es que el ministerio estar¨ªa poniendo trabas tecnol¨®gicas en los territorios en lo que conserva su competencia y no realiza los ajustes que favorecer¨ªan una total interconexi¨®n entre todas las ¨¢rea judiciales.
Un ejemplo: se quejan de que el ministerio no ha querido sumar los juzgados de su territorio a la l¨ªnea de correo electr¨®nico especialmente protegida de que dispone el Poder Judicial para las comunicaciones entre juzgados penitenciarios y las prisiones, sustitutiva de los actuales faxes. Con ello, adem¨¢s de agilizar las comunicaciones, se evitar¨ªan casos como el ocurrido en Madrid hace meses, cuando desde un fax de la Audiencia de Madrid un desconocido falsific¨® y emiti¨® una orden de libertad que desemboc¨® en la liberaci¨®n de un recluso peligroso.
Tambi¨¦n ponen como ejemplo el acuerdo que el Poder Judicial ha suscrito con las entidades bancarias y que permite a los jueces, casi desde sus despachos, embargar cuentas de delincuentes en 48 horas, antes de que el reo o el moroso sepa que hay una orden judicial de bloqueo de su dinero. Algunos directores de bancos avisan a clientes para que retiren el dinero en cuanto ven que llega la t¨ªpica orden judicial de bloqueo. Admitieron los vocales que en este ¨²ltimo asunto Justicia s¨ª ha mostrado colaboraci¨®n.
Del an¨¢lisis de la evoluci¨®n tecnol¨®gica, el pleno del Poder Judicial tambi¨¦n resolvi¨® que la ley aprobada por el Congreso para modernizar y agilizar la justicia otorga a la llamada Comisi¨®n Estatal de Administraci¨®n Judicial Electr¨®nica, que depende del Ministerio de Justicia, la potestad para establecer los criterios que aseguren la interoperabilidad entre las distintas aplicaciones inform¨¢ticas utilizadas en los ¨®rganos judiciales. Pero el Consejo entiende que, de esta forma, le est¨¢n arrebatando competencias propias en esta materia. Entre ellas, la de garante de la interoperabilidad entre los diferentes sistemas inform¨¢ticos que utilizan las Comunidades Aut¨®nomas en la Administraci¨®n de Justicia.
El vocal Carles Cruz fue el encargado de esbozar ante los periodistas las conclusiones del pleno. Se decant¨® por una mayor colaboraci¨®n entre Justicia y el Poder Judicial para impulsar las tecnolog¨ªas ¡°cuanto antes¡±, ya que la relaci¨®n actual en esta materia es ¡°manifiestamente mejorable¡±, alert¨®. .?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.