CiU, PSC y PP rechazan en el Parlamento catal¨¢n tramitar la daci¨®n en pago
Los tres partidos mayoritarios consideran que est¨¢ fuera de las competencias de Catalu?a La idea, apoyada por 5.000 correos, ha tenido los votos a favor de la izquierda y de Joan Laporta
El Parlamento catal¨¢n ha rechazado este mediod¨ªa -con 106 votos a favor, 24 en contra y tres abstenciones- la proposici¨®n de ley presentada por el grupo independentista Solidaritat en favor de la daci¨®n en pago. Los 5.000 correos enviados por los internautas a los diputados catalanes para que los ciudadanos embargados queden liberados de su deuda con el banco no han servido de mucho. Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU), Partido Popular (PP) y el Partit dels Socialistes (PSC) han sumado sus votos para frenar la propuesta al considerar b¨¢sicamente que est¨¢ fuera del ¨¢mbito competencial de Catalu?a y que carece de base jur¨ªdica. Iniciativa per Catalunya (ICV-EUiA), Esquerra (ERC), Solidaritat y Joan Laporta, del Grupo Mixto, han votado contra la enmienda a la totalidad presentada por CiU y en favor de la tramitaci¨®n.
El diputado independentista Alfons L¨®pez Tena ha defendido su idea c¨®mo una f¨®rmula para acabar con los abusos de las entidades bancarias y ha argumentado que no se trata de una cuesti¨®n competencial sino simplemente de "voluntad pol¨ªtica". La proposici¨®n de ley no especifica c¨®mo articular jur¨ªdicamente la daci¨®n al amparo del Derecho Civil Catal¨¢n pero el diputado ha insistido que se trata de voluntad. "La daci¨®n se puede hacer de forma extrajudicial. Y esa figura, que existe en la legislaci¨®n europea, no necesita estar contemplada en ning¨²n contrato", ha dicho el tambi¨¦n notario y ex vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha sintetizado su propuesta as¨ª: "Entregue usted las llaves y quedar¨¢ extinguida la deuda".
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, se comprometi¨® en su debate de investidura a buscar una soluci¨®n para las personas embargadas y Solidaritat ha querido subrayar ese incumplimiento. Quiz¨¢ por eso, la diputada convergente Meritxell Roig¨¦ ha sido una de las m¨¢s duras en su intervenci¨®n. Roig¨¦ ha calificado la propuesta de L¨®pez de Tena, ex miembro de Converg¨¨ncia (CDC), de simple y la ha ridiculizado al afirmar a que era equiparable a que alguien pudiera renunciar a pagar la pensi¨®n alimenticia; ha dicho que encarecer¨¢ el acceso a la vivienda, que es imposible no indemnizar al acreedor y que el C¨®digo Civil catal¨¢n no contempla ninguna v¨ªa: "No apoyaremos una cosa solo de cara a la galer¨ªa. No podemos enga?ar a la gente".
M¨¢s moderado, el socialista Robert Labandera se ha amparado en razones competenciales y en que en el Parlamento catal¨¢n ya se constituy¨® en marzo una comisi¨®n para estudiar tres proposiciones de ICV, ERC y Ciutadans sobre las soluciones a aplicar. "Usted lleva a los ciudadanos a llamar a las puertas equivocadas", ha dicho. "Es una aberraci¨®n jur¨ªdica", ha abundado la popular Mar¨ªa Llanos de Luna.
El ecosocialista Salvador Mil¨¤ ha reconocido que la proposici¨®n ten¨ªa "grav¨ªsimos problemas jur¨ªdicos y t¨¦cnicos" pero ha resaltado sus buenas intenciones. "Pero no podemos crear falsas expectativas y una eventual reforma del Derecho Civil no ser¨ªa retroactivo ni para los procedimientos en marcha ni para quienes tienen contratos", ha avisado, recordando que su grupo ha presentado tanto en Catalu?a como en el Congreso m¨²ltiples iniciativas en favor de la daci¨®n.
Pere Aragon¨¦s, de ERC, se ha mostrado a favor de la misma -"?Por qu¨¦ se pueden hacer rescates de pa¨ªses y no de familias?"-, aunque ha se?alado que tal y como la plantea Solidaritat estar¨ªa destinada a generar un conflicto de competencias. "El Derecho Civil catal¨¢n puede abrir puertas con muchas dificultades", ha avisado.
Joan Laporta ha considerado que la daci¨®n es una cuesti¨®n de "justicia social" y que se comete un agravio comparativo entre las personas y las empresas porque ¨¦stas quedan liberadas de sus deudas a trav¨¦s de la Ley Concursal.
Curiosamente y pese a que se ha abstenido, qui¨¦n ha defendido con m¨¢s vehemencia la idea de L¨®pez Tena ha sido Jordi Ca?as, de Ciutadans. Pese a estar en las ant¨ªpodas ideol¨®gicas, Ca?as ha ironizado en que ahora muchos grupos aducen cuestiones competenciales cuando se saltan en el Parlament, seg¨²n su opini¨®n, de forma constante los l¨ªmites constitucionales.
"Si se abre un resquicio en una puerta [Derecho Civil catal¨¢n], pongamos un pie. La legislaci¨®n actual solo favorece a una de las dos partes. Hay casos lacerantes y muchos dramas y ahora ?Nos vamos a poner estupendos y puristas?", ha preguntado el diputado para cerrar el debate que ha sido seguido en el hemiciclo solo por una treintena de los 135 diputados del Parlament.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.