Seis meses de inestabilidad financiera
Los picos de la prima de riesgo se corresponden a las crisis de Grecia, Portugal e Italia
Las convulsiones que sufre Espa?a en los mercados reflejan fielmente la incapacidad europea para resolver su crisis de identidad. Los picos que ha vivido la prima de riesgo ¨Cel sobreprecio que paga la deuda espa?ola respecto al bono alem¨¢n a 10 a?os, el de referencia- se corresponden con los incendios que han ido viviendo Grecia, Portugal y m¨¢s recientemente Italia, adem¨¢s de algunas incertidumbres pol¨ªticas en el pa¨ªs, como la que provoc¨® el resultado electoral del 22-M. Estos son los principales hitos del a?o.
Enero. Los mercados comienzan el a?o golpeando a Portugal ante los crecientes rumores de que tendr¨¢ que ser rescatado. La Uni¨®n Europea debate ampliar el fondo de rescate para pa¨ªses con problemas pero lo vincula a la adopci¨®n de mayores ajustes por parte de los posibles destinatarios.
Febrero. Los l¨ªderes europeos deciden aplazar a marzo el pacto de competitividad que reduzca los desequilibrios y propicie el crecimiento. El presidente espa?ol, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, propone limitar por ley el d¨¦ficit, tambi¨¦n en comunidades y ayuntamientos, aunque m¨¢s tarde admite que no tiene capacidad para imponerlo.
Marzo. A principios de mes el Banco Central Europeo (BCE) avanza una subida de tipos en abril. El d¨ªa 10 la agencia Moody¡¯s rebaja un escal¨®n la nota espa?ola por los riesgos que entra?a la banca. Los l¨ªderes europeos aprueban el Pacto del Euro, que trata de ligar los salarios a la productividad, aboga por reformar las pensiones y por limitar el d¨¦ficit, entre otras medidas. A finales de mes el Parlamento portugu¨¦s fuerza la dimisi¨®n del primer ministro, Jos¨¦ S¨®crates, al negarle el apoyo al duro plan de austeridad propuesto para librar al pa¨ªs del rescate. Con ese mar de fondo, Zapatero aprovecha para anticipar en Bruselas una bater¨ªa de propuestas (ninguna de ellas de gran calado) como el plan para aflorar empleo sumergido y la pretensi¨®n de controlar las cuentas auton¨®micas.
Abril. Portugal solicita el rescate a sus socios europeos el d¨ªa 6. Un d¨ªa despu¨¦s, el BCE sube los tipos de inter¨¦s. A mediados de mes Zapatero anuncia que un fondo chino invertir¨¢ miles de millones en Espa?a, una noticia luego desmentida por el propio fondo. Hacia finales de mes crecen las dudas sobre la capacidad de Grecia para aprobar m¨¢s ajustes .
Mayo. La Uni¨®n Europea convoca una reuni¨®n de emergencia para abordar el problema de la deuda griega. Londres y Helsinki se oponen a los nuevos planes. Con el trasfondo de los crecientes temores a un impago de la deuda, Merkel viaja a Bruselas. Mientras, Zapatero convoca de urgencia a los agentes sociales para tratar in extremis de que pacten la reforma de los convenios. El d¨ªa 16 se aprueba el rescate de 78.000 millones de euros a Portugal y un d¨ªa despu¨¦s de las elecciones de mayo, el 23, Espa?a sufre el castigo de los mercados.
Junio. El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, adelanta que habr¨¢ otra subida del precio del dinero en julio. El mercado espa?ol vive una aut¨¦ntica semana negra por las dudas sobre Grecia, cuya deuda se sit¨²a ya a dos escalones del impago seg¨²n Stardard&Poor¡¯s. Europa discrepa sobre c¨®mo reestructurar la deuda griega, aunque s¨ª logra que el d¨ªa 29 el Parlamento griego apruebe otro duro plan de ajuste para facilitar esos acuerdos. En Espa?a, Bankia y Banca C¨ªvica preparan sus salidas a Bolsa con descuentos del 70% y el Gobierno aprueba por decreto la esperada reforma de convenios.
Julio. El mes se inicia con el desbloqueo europeo al quinto tramo del plan de rescate griego. Moody¡¯s da un paso m¨¢s en la pol¨¦mica actuaci¨®n de las agencias de calificaci¨®n y degrada el bono portugu¨¦s al nivel basura. El d¨ªa 6 Trichet certifica la subida de tipos al 1,50% y poco despu¨¦s se inicia la presi¨®n a Italia en los mercados. Al fracaso de la en¨¦sima cumbre europea para aliviar la situaci¨®n griega el d¨ªa 11 le sigue el plan italiano de emergencia para calmar a los mercados. El proyecto, que recorta pensiones, impone el copago sanitario y elimina deducciones fiscales, se aprueba el 14, un d¨ªa antes de que se conozcan las pruebas de resistencia a la banca que suspenden cinco entidades espa?olas (de un total de ocho en Europa). Los mercados volvieron a castigar ayer a Europa y tensaron la prima de riesgo espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.