Desgravaciones de quita y pon
Despu¨¦s del fin de las deducciones fiscales por la compra de vivienda, el PP promete resucitarlas El sector del ladrillo y algunos analistas aplauden la idea Otros advierten de que la burbuja podr¨ªa rehincharse

Las rebajas las inventaron los grandes almacenes. Ellos dominan como nadie el gancho de las los ¡°descuentos especiales¡± de ¨²ltima hora. Al sector inmobiliario, con la burbuja ya explotada y las ventas en ca¨ªda libre, fue el Gobierno quien le dio la posibilidad de colgar su cartel de oportunidades. El fin de la desgravaci¨®n por la compra de vivienda permiti¨® a promotores e inmobiliarias achuchar a los clientes indecisos, con la amenaza de que, o compraban antes de acabar el 2010 o se quedar¨ªan sin el descuento fiscal. Justo cuando el sector vuelve a vivir sus horas m¨¢s bajas tras la desaparici¨®n de la deducci¨®n, limitada a las rentas bajas, el Partido Popular promete resucitar el incentivo si gana las elecciones. ?Incentivo o acicate para la burbuja inmobiliaria?
¡°Volver a la desgravaci¨®n fiscal por la compra de vivienda es un disparate econ¨®mico. Despu¨¦s de los a?os que ha costado eliminarla, replantearse volver atr¨¢s es una barbaridad¡±, dice sin medias tintas Jos¨¦ Garc¨ªa Montalvo, catedr¨¢tico de Econom¨ªa de la Universitat Pompeu Fabra, que asegura que esta medida provocaba subidas injustificadas de precio en la vivienda y, en realidad, acababa solo en los bolsillos de promotores y constructores. No todos los expertos del sector lo tienen tan claro. En el otro extremo est¨¢, por ejemplo, el vicerrector de Econom¨ªa de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, que asegura que ¡°lo que es una barbaridad es que desapareciera¡± la ventaja fiscal. Cree que solo si vuelven los incentivos fiscales Espa?a ver¨¢ el final de la crisis inmobiliaria.
"Los mercados podr¨ªan tomarse mal un incentivo", cree
un catedr¨¢tico
La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, Mar¨ªa Dolores de Cospedal, insisti¨® a principios de semana en que, si su partido gana las elecciones el pr¨®ximo 20 de noviembre, su Gobierno recuperar¨¢ la desgravaci¨®n fiscal por compra de vivienda habitual. Para evitar que el anuncio pueda frenar ahora las ventas, han prometido que la medida tendr¨¢ car¨¢cter retroactivo.
Con la reforma aplicada por el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, desde el 1 de enero de este a?o solo las rentas de menos de 17.000 euros manten¨ªan la desgravaci¨®n m¨¢xima (del 15% de lo aportado a la compra de vivienda hasta un l¨ªmite de 9.015 euros anuales). Con mayores rentas anuales, los incentivos fiscales se reducen progresivamente y, a partir de 24.000 euros al a?o, ya no se aplica ninguna deducci¨®n. Cuando el Gobierno anunci¨® los detalles de la medida, asegur¨® que su aplicaci¨®n permitir¨ªa ahorrar al Estado 1.500 millones de euros al a?o que repartir¨ªa entre los contribuyentes.
La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, tach¨® de irresponsable al PP tras saber que piensa en resucitar las deducciones. ¡°[La desgravaci¨®n] distorsiona el mercado e influye decisivamente en el precio de la vivienda¡±, se?al¨®. Adem¨¢s, explic¨®, la promesa electoral ¡°introduce incertidumbre en un mercado que se encuentra en un punto de inflexi¨®n¡±, ya que ofrece la idea de que las reformas son inestables.
Otro economista
recomienda ayudas
fiscales hasta para la
segunda residencia
¡°?C¨®mo piensa el PP volver a poner la desgravaci¨®n si gana, teniendo en cuenta que deber¨¢ controlar el d¨¦ficit? ?Qu¨¦ pensar¨ªan los mercados si Espa?a aplicara m¨¢s deducciones? Ser¨ªa un mensaje muy negativo¡± advierte Garc¨ªa Montalvo. El catedr¨¢tico recuerda, adem¨¢s, que fue precisamente el PP quien llev¨® a cabo ¡°la reforma m¨¢s progresista que se ha hecho en materia de desgravaci¨®n fiscal de vivienda¡±. Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar cambi¨® el sistema en 1998. Hasta entonces, recuerda Garc¨ªa Montalvo, los contribuyentes pod¨ªan desgravarse hasta el 30% de la base imponible, sin l¨ªmite, ¡°lo que favorec¨ªa mucho a las rentas muy altas¡±. Con la reforma, la desgravaci¨®n pas¨® a ser del 15% de la cantidad invertida y se puso un tope de 9.015 euros de deducci¨®n anuales. Adem¨¢s, se elimin¨® la desgravaci¨®n de la segunda vivienda.
¡°La de la vivienda habitual deb¨ªa haber desaparecido en las vacas gordas. El Gobierno tard¨® demasiado, pero al final lo ha hecho. Ahora no deber¨ªa volverse atr¨¢s, porque en realidad esa deducci¨®n no favorece a las familias, sino solo a los promotores y constructores¡±, defiende. Asegura el catedr¨¢tico de la Pompeu Fabra que, al existir una desgravaci¨®n, el comprador adquiere una vivienda teniendo en cuenta que recuperar¨¢ parte del dinero, por lo que est¨¢ dispuesto a pagar un poco m¨¢s y los precios suben injustificadamente. Al final, el sector de la construcci¨®n vende con un sobreprecio gracias a la deducci¨®n fiscal, que le beneficia.
Corredor tach¨® de irresponsable a la oposici¨®n por
la promesa electoral
¡°Cuando la deducci¨®n exist¨ªa s¨ª es cierto que la us¨¢bamos como un gancho m¨¢s para convencer al cliente de que comprara un piso, con la idea de que comprar era una inversi¨®n¡±, recuerda Laura L. T., empleada en Valencia de una inmobiliaria de una red espa?ola. ¡°Pero eran otros tiempos. Conseguir la hipoteca era f¨¢cil. Colabor¨¢bamos con una financiera que le daba cr¨¦ditos a quienes los bancos rechazaban. Cuando quer¨ªan comprar pero dudaban por el precio, les record¨¢bamos que durante toda la hipoteca, es decir, hasta 40 a?os, les ayudar¨ªa a que la declaraci¨®n de la renta les saliera a devolver¡±, dice la joven. Las cosas, reitera, han cambiado. ¡°En aqu¨¦l entonces todo se vend¨ªa solo. En esta oficina trabaj¨¢bamos cinco personas. Ahora quedamos dos. Y muchas veces no compra ni el que quiere, porque no le dan un pr¨¦stamo¡±, se?ala.
Gonzalo Bernardos, de la Universidad de Barcelona, asegura que la teor¨ªa de que los promotores son los ¨²nicos beneficiados es falsa y descabellada. ¡°Muchos no entienden que no funciona igual una econom¨ªa en expansi¨®n que una en recesi¨®n. La desgravaci¨®n, cuando hab¨ªa una demanda infinita, pod¨ªa beneficiar al promotor. Pero ahora que la oferta es infinita, los incentivos los aprovechar¨¢ el comprador¡±, sostiene. Su receta para salir de la crisis es peculiar: hacer todo lo que se supone que llev¨® al pa¨ªs a una burbuja inmobiliaria. Desde ventajas fiscales para la primera e incluso la segunda vivienda en la costa y en ciudades peque?as, a hipotecas que financien hasta el 110% de la compra y sistemas de carencia o de plazos fijos los primeros a?os.
El PP aclara que para no influir en el mercado, la medida ser¨ªa retroactiva
?Medidas dr¨¢sticas? ¡°Hacen falta, porque hay que reactivar el sector de la construcci¨®n como sea. El exceso de vivienda acumulada es el principal problema que tiene la banca. Favorecer su venta mejorar¨¢ la situaci¨®n de las cajas de ahorros y los bancos. Eso favorecer¨¢ el cr¨¦dito. Y, adem¨¢s, se crear¨¢ empleo. No subir¨¢n los precios, sino que se estabilizar¨¢ el mercado¡±, vaticina. ¡°Las medidas no son buenas ni malas. Dependen del contexto en el que se apliquen. En 2004 era una barbaridad que existiera una deducci¨®n por vivienda. Hoy es una barbaridad que no exista¡±, opina. ¡°Pero deber¨ªan buscarse soluciones imaginativas, adaptadas a la situaci¨®n¡±, apunta. Propone, por ejemplo, que en el caso de la segunda vivienda, la deducci¨®n sea aplazada. Es decir, que quien compre ahora, reciba la devoluci¨®n por parte del Estado en 2014. ¡°As¨ª no pesar¨ªa ahora al d¨¦ficit¡±, razona. ?Y si dentro de tres a?os est¨¢ peor? ¡°Es imposible que est¨¦ peor que ahora¡±, zanja.
Tambi¨¦n pide ¡°soluciones imaginativas¡± el sector inmobiliario, que ve con muy buenos ojos la vuelta a los incentivos fiscales. ¡°Todo lo que sean herramientas para impulsar el mercado nos parecen bien¡±, se?ala ?ngel Serrano, director general de negocio en la consultora inmobiliaria Aguirre Newman. Sin embargo, a?ade, no solo de deducci¨®n fiscal vive el ladrillo. ¡°La compra de la vivienda adolece de falta de financiaci¨®n, de ausencia de inversi¨®n extranjera, y sobre todo, de confianza en el entorno¡±, enumera. El miedo a perder el empleo y no poder hacer frente a la hipoteca es lo que m¨¢s lastra las ventas, seg¨²n el consultor.
?Entonces la desgravaci¨®n no cuenta? Ante la inminente desaparici¨®n de la misma, las ventas de vivienda se dispararon a finales de 2010 hasta un 60%. Justo antes de la subida del IVA de junio del pasado a?o, tambi¨¦n crecieron puntualmente hasta un 50%. ¡°Pero las ventas no se impulsaron, sino que se aceleraron. Eran compradores que ya ten¨ªan intenci¨®n de adquirir una vivienda, y tomaron la decisi¨®n m¨¢s deprisa¡±, reconoce el director general de negocio de Aguirre Newman. Coincide en el diagn¨®stico Nicol¨¢s Llari de Sangen¨ªs, director general del ¨¢rea residencial de la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis. ¡°El problema es que en muchas zonas todav¨ªa queda recorrido a la baja en cuesti¨®n de precios, por eso el fin de los incentivos no se not¨® tanto. Algunos hicieron cuentas y vieron que, en ciudades concretas, lo que se ahorraban gracias a la deducci¨®n no compensaba con lo que podr¨ªan ahorrar si esperaban precios m¨¢s bajos¡±, justifica.
Aun as¨ª, ambos defienden la vuelta a los incentivos, porque aseguran que con la enorme oferta de pisos vac¨ªos los precios no se ver¨¢n afectados. ¡°Pero lo que hace falta es un trabajo m¨¢s profundo. Deber¨ªa crearse una mesa de trabajo en la que participe el sector, la banca y los pol¨ªticos, tanto del Gobierno como de la oposici¨®n, para buscar soluciones. Lo que est¨¢ claro, es que hacen falta m¨¢s ideas¡±, pide Serrano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.