PP y PSOE se felicitan por el acuerdo mientras intentan sacar r¨¦dito pol¨ªtico
Rubalcaba: ¡°La f¨®rmula final permite flexibilidad para mantener la pol¨ªtica social¡± Montoro: ¡°Ning¨²n pa¨ªs de Europa ha ido tan lejos en el control de deuda y d¨¦ficit¡±
Tras acordar en apenas 48 horas la primera reforma pactada de la Constituci¨®n ¡ªhubo otra en 1992, pero fue obligada por el Tribunal Constitucional para adaptarla al Tratado de Maastricht¡ª, los responsables de PSOE y PP comparecieron ayer para felicitarse mutuamente y, al mismo tiempo, reivindicar cada uno su parte del resultado. El acuerdo para poner cors¨¦ constitucional al d¨¦ficit p¨²blico, cerrado a la velocidad de la luz en una madrugada de agosto y a tres meses de las elecciones generales, ha indignado al resto de los grupos, pero los dos partidos mayoritarios la defendieron como el ¨²nico modo de calmar a los mercados y ¡°garantizar el Estado del bienestar¡±.
El candidato socialista a las generales, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba ¡ªcompareci¨® ¨¦l y no el portavoz parlamentario, Jos¨¦ Antonio Alonso, que es quien hab¨ªa estado en la mesa de negociaci¨®n¡ª, asegur¨® que la f¨®rmula final, que obliga a las Administraciones a respetar un d¨¦ficit m¨¢ximo pero sin concretar cifras en la Constituci¨®n, da a los Gobiernos un margen de ¡°flexibilidad¡± suficiente para mantener la pol¨ªtica social. Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, portavoz del PP, afirm¨® con satisfacci¨®n: ¡°La austeridad ya no es una opci¨®n, sino una obligaci¨®n¡±. Y el responsable de econom¨ªa de los populares, Crist¨®bal Montoro, se ufan¨® de que ¡°ning¨²n pa¨ªs de Europa¡± ha llegado tan lejos en el control de la deuda y el d¨¦ficit.
El texto, registrado ayer por los portavoces de PSOE y PP en el Congreso, ser¨¢ tomado en consideraci¨®n por el pleno de la C¨¢mara baja el pr¨®ximo martes, d¨ªa 30, y votado el viernes 2 de septiembre. Habr¨¢ dos d¨ªas para que la oposici¨®n presente enmiendas, aunque tanto S¨¢enz de Santamar¨ªa como Rubalcaba dejaron claro que no aceptar¨¢n cambios sustanciales en el documento pactado. Despu¨¦s pasar¨¢ al Senado y si, como parece casi seguro, no es sometido a refer¨¦ndum, la reforma constitucional se habr¨¢ consumado en dos semanas.
Rubalcaba consider¨® clave la introducci¨®n de instrumentos de ¡°flexibilidad¡± en la ¨²ltima fase de negociaci¨®n con el PP. Enumer¨® varios: primero, que las cifras concretas de d¨¦ficit no se recojan en la norma fundamental, sino que pasen a una ley org¨¢nica ¡ªm¨¢s f¨¢cil de cambiar en un futuro¡ª que debe aprobarse antes de julio de 2012. Tambi¨¦n, que el texto habla de ¡°d¨¦ficit estructural¡± y no de ¡°d¨¦ficit observado¡±; este ¨²ltimo, seg¨²n dijo, equivale al ¡°d¨¦ficit cero¡± que propugnaba el PP y habr¨ªa dejado a los Gobiernos ¡°sin margen de maniobra ante situaciones imprevistas¡±.
El PP hab¨ªa defendido en el Congreso un d¨¦ficit cero puro y duro
El candidato socialista asegur¨® que ¡°el d¨¦ficit estructural permite m¨¢rgenes de maniobra cuando las cosas vienen mal dadas¡±. Sostuvo, por ejemplo, que no habr¨¢ ning¨²n problema para seguir pagando la prestaci¨®n de desempleo en el futuro, aunque hubiera un crecimiento imprevisto del paro que no estuviera planteado en los Presupuestos.
Record¨®, tambi¨¦n, que el acuerdo contempla su revisi¨®n en 2015 y 2018. Y, por ¨²ltimo, que el propio texto admite que los l¨ªmites de d¨¦ficit estructural pueden superarse en caso de cat¨¢strofes naturales, recesi¨®n econ¨®mica o situaciones de emergencia extraordinaria.
Rubalcaba rechaz¨® que introducir la estabilidad presupuestaria en la Constituci¨®n sea ceder a los ¡°axiomas del liberalismo¡±, algo que le reprochan distintos grupos de izquierdas, colectivos ciudadanos e incluso militantes o cuadros del PSOE. ¡°Cuando hay que pagar tantos intereses de la deuda, no existen diferencias entre la pol¨ªtica econ¨®mica de izquierdas y de derechas¡±, zanj¨®.
El candidato subray¨® tambi¨¦n que la iniciativa de limitar el d¨¦ficit a trav¨¦s de la Constituci¨®n parti¨® de la cumbre europea del pasado 21 de julio, en la que se relanz¨® ¡°la capacidad de hacer una pol¨ªtica com¨²n¡± y se defendi¨® ¡°una Europa fuerte¡±. ¡°Cuando se avanza en la pol¨ªtica com¨²n de Europa, Espa?a tiene que predicar con el ejemplo, porque Espa?a ha defendido como nadie el refuerzo de la pol¨ªtica econ¨®mica europea¡±, remarc¨® Rubalcaba.
La austeridad ya no es una opci¨®n, es una obligaci¨®n¡±, dice S¨¢enz de Santamar¨ªa
Igualmente han influido, dijo, las convulsiones financieras de agosto, relacionadas con los problemas econ¨®micos en EE UU, y los ataques al euro. ¡°Ha sido un agosto malo en el que la zona euro ha perdido confianza de los inversores. Hay que lograr recuperar esa confianza de que estamos en condiciones de pagar las deudas¡±, concluy¨® el socialista.
¡°Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y Mariano Rajoy han cerrado un buen acuerdo¡±, sentenci¨® S¨¢enz de Santamar¨ªa. ¡°Bueno en lo econ¨®mico, porque contribuye a mejorar la confianza de la econom¨ªa espa?ola; bueno en lo social, porque garantiza el Estado del bienestar y la pol¨ªtica social; y bueno en lo pol¨ªtico, porque hemos alcanzado un consenso clave para una reforma estructural de la econom¨ªa espa?ola¡±.
La portavoz del PP, que agradeci¨® a sus interlocutores socialistas la ¡°lealtad¡± y el ¡°buen clima¡± creado en los dos d¨ªas de conversaciones, subray¨® que la reforma ¡°constitucionaliza por primera vez¡± el principio de estabilidad presupuestaria, sujetando el gasto de las administraciones y evitando ¡°que se trasladen a las generaciones futuras los excesos de las cuentas p¨²blicas¡±, adem¨¢s de ¡°facilitar el cr¨¦dito y la financiaci¨®n¡± al ¡°dar solvencia¡± a la econom¨ªa espa?ola.
¡°Con este acuerdo, Espa?a apuesta por el euro. Queremos formar parte del grupo de pa¨ªses que est¨¢n en la vanguardia de la pol¨ªtica econ¨®mica europea. Queremos estar ah¨ª¡±, dijo la dirigente popular. Crist¨®bal Montoro, responsable de econom¨ªa del PP, insisti¨® en esa idea al subrayar que ¡°Espa?a es, con este arreglo constitucional, el pa¨ªs que m¨¢s se compromete con los objetivos de la estabilidad presupuestaria¡±, porque todos los niveles de su Administraci¨®n tendr¨¢n que asumir un tope de d¨¦ficit y la deuda m¨¢xima del 60% del PIB que figura en el Tratado de la Uni¨®n (Espa?a est¨¢ ahora en el 74%), y eso quedar¨¢ negro sobre blanco ¡ªsin la cifra¡ª en la Constituci¨®n. ¡°Ning¨²n pa¨ªs hace esto en Europa¡±, presumi¨® Montoro.
S¨¢enz de Santamar¨ªa advirti¨® de que la del d¨¦ficit p¨²blico es ¡°la primera de las reformas estructurales que hay que hacer¡±. Y apunt¨® otras: ¡°La fiscal, la laboral, la de competitividad...¡± De ninguna de ellas ha concretado a¨²n el PP sus propuestas. Tambi¨¦n precis¨® que, aunque el texto pactado habla de 2020 como horizonte de aplicaci¨®n del acuerdo, eso no significa que las medidas de control del d¨¦ficit deban ser aplicadas a partir de 2020, sino que a esa fecha hay que llegar con los deberes hechos, a trav¨¦s de ¡°mecanismos¡± de ¡°disciplina presupuestaria¡± en los a?os previos; es decir, a lo largo de toda esta d¨¦cada.
Preguntada por si habr¨¢ sanciones para las Administraciones que incumplan el mandato constitucional, S¨¢enz de Santamar¨ªa se remiti¨® a una parte del texto en la que se habla de la ¡°responsabilidad¡± de los Gobiernos (pero no de sanciones).
La portavoz del PP no quiso aclarar si el documento inicial acordado por Zapatero y Rajoy inclu¨ªa una cifra de d¨¦ficit ¡ªel 0,35%¡ª que posteriormente se sac¨® del texto a petici¨®n de P¨¦rez Rubalcaba. ¡°Nosotros nunca hemos hecho causa ni debate de las cifras. Lo que nos importaba era la idea de la estabilidad presupuestaria¡±, dijo, aunque s¨ª matiz¨® que ¡°el Gobierno plante¨® distintos escenarios¡± y record¨® que la vicepresidenta econ¨®mica, Elena Salgado, hab¨ªa defendido la cifra del 0,35% d¨ªas atr¨¢s.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, habl¨® el mismo martes ¡ªtras anunciar Zapatero la reforma¡ª con el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran, para tratar de sumarlo al consenso. ¡°Yo tambi¨¦n he estado en contacto con ¨¦l [con Duran] y le he ido contando la negociaci¨®n¡±, se?al¨® S¨¢enz de Santamar¨ªa. Aunque para el PP es importante incorporar a los nacionalistas catalanes, la portavoz no consider¨® preocupante que la primera reforma constitucional pueda salir con menos consenso que la Constituci¨®n de 1978. Lo explic¨® as¨ª: ¡°Esto es una reforma parcial. Y los dos partidos que la firmamos representamos en esta C¨¢mara al 90% de la ciudadan¨ªa¡±.
Rubalcaba evita la pol¨¦mica sobre qui¨¦n dirigi¨® la negociaci¨®n
El candidato socialista, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, coordin¨® las posiciones del Grupo Parlamentario del PSOE, encabezado por su portavoz, Jos¨¦ Antonio Alonso, en su negociaci¨®n con el del PP, liderado por Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa. Pero ayer Rubalcaba, a preguntas de los medios de comunicaci¨®n, se neg¨® a pronunciarse sobre las declaraciones de la portavoz del PP, en las que asegur¨® que las negociaciones las protagonizaron el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y el l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, y que entre los negociadores con los que ella hab¨ªa tratado no estaba el candidato socialista.
Rubalcaba se limit¨® a se?alar que a lo largo de su vida hab¨ªa participado en ¡°much¨ªsimas negociaciones¡± y que ¡°lo ¨²ltimo¡± que le hab¨ªa importado en su vida es qui¨¦n ¡°manejaba el tim¨®n¡±. ¡°Quer¨ªa un acuerdo para la econom¨ªa espa?ola y ese acuerdo se ha producido¡±, se limit¨® a se?alar.
Fue el portavoz del Gobierno, Jos¨¦ Blanco, el que poco despu¨¦s precis¨®, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que Rubalcaba ha jugado el papel que ¡°compete al l¨ªder¡±, esto es, fijar la orientaci¨®n y contenido de la negociaci¨®n. En cuanto al papel del presidente el Gobierno, Blanco se?al¨® que le ha correspondido ¡°tomar la iniciativa¡± del pacto e ¡°instar a ponerse de acuerdo¡± al l¨ªder de la oposici¨®n, Mariano Rajoy, y a los dem¨¢s partidos de la oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- PP
- PSOE
- Elecciones
- Reforma constitucional
- Constituci¨®n Espa?ola
- Finanzas
- Alfredo P¨¦rez Rubalcaba
- Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa
- Pactos pol¨ªticos
- Elecciones Generales 2011
- Elecciones Generales
- Finanzas p¨²blicas
- D¨¦ficit p¨²blico
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Congreso Diputados