El impuesto a los ricos se hace esperar
Diputados socialistas piden a Rubalcaba el recargo fiscal a las grandes fortunas
Despu¨¦s de cuatro horas de palabras cargadas de ideolog¨ªa sobre la oportunidad de reformar la Constituci¨®n para controlar el gasto y limitar el d¨¦ficit, algunos parlamentarios socialistas que acudieron a la reuni¨®n de grupo el lunes reclamaron de madrugada al candidato Alfredo P¨¦rez Rubalcaba pasar r¨¢pidamente esa ¡°p¨¢gina indigesta¡±. ¡°Le hemos dado a Mariano Rajoy un argumento electoral perfecto con una medida que ¨¦l propuso y nosotros ridiculizamos. Hay que tragarse este sapo r¨¢pidamente y pasar a la acci¨®n¡±, se?alaba un alto cargo del PSOE.
Uno de los diputados que intervino al filo de la medianoche plante¨® a Rubalcaba que despu¨¦s de aprobar, pese a las dudas de muchos socialistas, la reforma de la Constituci¨®n en el Congreso hab¨ªa que pasar al contraataque y ¡°plantear pol¨ªticas que prioricen el crecimiento econ¨®mico para la creaci¨®n de empleo, la cohesi¨®n social y una fiscalidad progresiva y progresista¡±, afirm¨®.
Los parlamentarios socialistas Jos¨¦ Antonio P¨¦rez Tapias, Jes¨²s Membrado, Manuel de la Rocha o Rafael Simancas apretaban a Rubalcaba para que apoyase la aprobaci¨®n urgente de un impuesto a las grandes fortunas mediante la recuperaci¨®n del Impuesto sobre el Patrimonio con un m¨ªnimo exento que deje fuera a las clases medias y solo obligue a pagar a las rentas m¨¢s altas, una posibilidad que lleva instalada en la mesa del Consejo de Ministros desde hace varias semanas, pero que no acaba de prosperar.
Rubalcaba contestaba por bloques a las intervenciones de los diputados para convencerles de que hab¨ªa que votar la reforma de la Constituci¨®n sin dejar pasar las indirectas que hab¨ªa recibido referidas a la necesidad de aprobar el impuesto para ricos. ¡°Este pa¨ªs¡±, dijo, ¡°tiene pendiente un debate sobre la fiscalidad, porque muchos quieren un Estado del bienestar como el de Suecia con impuestos de Eslovenia. Pero no quiero introducir en este momento ese debate¡±.
Al candidato socialista le preocupa que se relacione la decisi¨®n sobre la reforma de la Constituci¨®n para limitar el d¨¦ficit p¨²blico de Espa?a con una subida de los impuestos a los ricos. As¨ª lo cont¨® en la reuni¨®n del grupo. Otros diputados, entre ellos los que le pidieron gravar la fiscalidad de las grandes fortunas, consideran que se trata de una baza electoral ¨²nica que pondr¨¢ en evidencia al Partido Popular, que ya ha rechazado dicha medida con el argumento de que subir impuestos a los ricos crea m¨¢s paro.
¡°Muchos quieren el estado de bienestar sueco con impuestos de Eslovenia¡±
¡°En Francia, en Alemania o en Estados Unidos, el debate a favor de gravar a las rentas m¨¢s altas est¨¢ ganado¡±, recuerdan algunos dirigentes socialistas partidarios de aprobar ya el nuevo recargo fiscal solo para los que m¨¢s tienen.
Entre las propuestas fiscales que maneja el Gobierno desde hace varias semanas est¨¢ la de subir el m¨ªnimo exento del Impuesto sobre el Patrimonio hasta un mill¨®n de euros por declarante, lo que, de hecho, provocar¨ªa que el n¨²mero de afectados se reduzca de cerca de un mill¨®n que pag¨® el impuesto en 2007 a menos de 100.000 personas. En las estad¨ªsticas de la Agencia Tributaria (v¨¦ase infograf¨ªa) figura que en el ¨²ltimo a?o que se recaud¨® este impuesto, casi un mill¨®n de contribuyentes pag¨® al fisco poco m¨¢s de 2.100 millones de euros (a una media por declarante de 2.100 euros sobre un patrimonio declarado de m¨¢s de 700.000 millones). Con la reforma que estudia el Gobierno, pese a que se reducir¨ªa un 90% el n¨²mero de declarantes, la recaudaci¨®n solo bajar¨ªa el 50%, seg¨²n los expertos. En 2007, el 25% de los declarantes (unos 250.000) con mayor patrimonio pag¨® el 70% del total recaudado (unos 1.400 millones de euros), seg¨²n las cifras de la Agencia Tributaria.
Dado que el impuesto fue cedido a las comunidades aut¨®nomas, estas tienen plena capacidad para bonificar hasta el 100% del impuesto, de manera que nadie pague nada. Se podr¨ªa dar el caso de que el Gobierno central apruebe la recuperaci¨®n del impuesto por decreto ley y que la inmensa mayor¨ªa de las comunidades, gobernadas por el PP, apliquen bonificaciones para que el efecto sea nulo y no haya recaudaci¨®n posible.
Distintos expertos se?alan que esta posibilidad quedar¨ªa neutralizada si el Gobierno central obligase a garantizar un tipo m¨ªnimo en todas las autonom¨ªas.
El Gobierno tambi¨¦n se ha llegado a plantear la posibilidad de recuperar el impuesto para la administraci¨®n central del Estado, para lo que tendr¨ªa que reformar la Ley Org¨¢nica de Financiaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas, donde se regul¨® la cesi¨®n de este impuesto a las autonom¨ªas. Esa reforma no podr¨ªa hacerse en lo que resta de legislatura.
El Impuesto sobre el Patrimonio sigue vivo, no se ha suprimido pese a que, en 2008, el reci¨¦n elegido Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero decidi¨® bonificar el 100% de la cuota, con lo que de hecho nadie lo paga desde entonces. En los ¨²ltimos tres ejercicios han dejado de recaudarse cerca de 6.000 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.