La Junta andaluza y los sindicatos de ense?anza cargan contra Rajoy
El presidente del PP sostiene que Andaluc¨ªa, como Madrid, aumenta las horas lectivas; CSIF, CC OO y UGT lo niegan

El sistema educativo se ha convertido en uno de los principales campos de batalla electoral. Los dos partidos mayoritarios se lanzan acusaciones y enfangan las pol¨ªticas emprendidas en las comunidades aut¨®nomas que gobiernan por sus rivales. Ayer fue Mariano Rajoy, candidato del PP en las elecciones del 20N, el que entr¨® de lleno en la pol¨¦mica al equiparar el aumento de horas lectivas que ha impuesto a los profesores de la ense?anza p¨²blica el Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid con la situaci¨®n de las plantillas docentes en Andaluc¨ªa, gobernada por el PSOE.
Rajoy, en una entrevista en la Ser, dijo que le parece ¡°injusto¡± que se critique el incremento de horas lectivas en Madrid (de 18 a 20) cuando ¡°una ley andaluza, aprobada por la Junta de Andaluc¨ªa, habla de que se pueden poner hasta 21 horas¡±. Seg¨²n Rajoy, ¡°en much¨ªsimas zonas de Andaluc¨ªa¡± ya se est¨¢n dando 20 horas de clase a la semana.
La Consejer¨ªa de Educaci¨®n andaluza, el PSOE regional y los sindicatos CSIF, CC OO y UGT desmintieron ayer esta equiparaci¨®n hecha por Rajoy para defender a su compa?era Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid.
La norma que regula el horario de los funcionarios docentes en Andaluc¨ªa y el resto de comunidades data de 1987. Los profesores de instituto, como el resto de funcionarios, tienen una jornada semanal de 37,5 horas. De esas, 30 son de obligada dedicaci¨®n a su centro. Como horario lectivo ¡ªel tiempo que dedican a dar clase¡ª la norma fija un m¨ªnimo de 18 horas, ¡°pudiendo llegar excepcionalmente a 21, si la distribuci¨®n horaria del centro lo exige¡±. Esas 18 horas han sido la referencia que se ha utilizado en los ¨²ltimos a?os para calcular las plantillas docentes de cada centro. El problema ha surgido cuando Madrid ¡ªy otras regiones en manos del PP¡ª ha propuesto utilizar para calcular el personal de cada instituto 20 horas, en vez de las 18 que se empleaban hasta ahora.
El problema no reside tanto en el aumento de horas que pueda recaer en cada docente, sino en el recorte de plantilla que se produce en cada centro. CC OO estima que ese aumento de dos horas supone un 10% menos de profesores en los institutos.
Como, de momento, ning¨²n Gobierno est¨¢ dispuesto a asumir el despido de profesores funcionarios, los m¨¢s perjudicados con esta medida son los docentes interinos, cuya contrataci¨®n se reduce con el incremento de 20 horas. Los interinos no disponen de plaza fija, pero son necesarios porque se encargan de cubrir las bajas de los docentes que se generan en el sistema cada a?o. Como las oposiciones se celebran cada dos a?os en funci¨®n del cuerpo del que se trate (un a?o hay oferta p¨²blica para maestros de colegio y al siguiente para profesores de instituto) son necesarios para suplir las vacantes si no se quiere recortar la plantilla docente.
El consejero de Educaci¨®n, Francisco ?lvarez de la Chica, sostuvo ayer que la comparaci¨®n entre Madrid y Andaluc¨ªa que hizo Rajoy es ¡°rotundamente falsa¡±. En su opini¨®n, demuestra un ¡°desconocimiento absoluto y un desprecio a Andaluc¨ªa¡±. ?lvarez de la Chica, quien dijo que en la comunidad se siguen utilizando las 18 horas lectivas para calcular las plantillas, reto al presidente del PP a que pregunte por este asunto a los sindicatos, representantes de los directores y las familias.
Francisco Hidalgo, Jos¨¦ Blanco y Juan Carlos Hidalgo, los m¨¢ximos responsables de la secci¨®n de ense?anza de los sindicatos CSIF, CC OO y UGT respectivamente, negaron tambi¨¦n que Andaluc¨ªa haya aumentado el n¨²mero de horas lectivas a la hora de configurar las plantillas. El m¨¢s duro con Rajoy fue el sindicato CC OO. El secretario regional de la federaci¨®n de ense?anza sostuvo que Rajoy est¨¢ ¡°mintiendo sobre la realidad¡± de Andaluc¨ªa para ¡°distraer las acusaciones que se hacen al Gobierno de la Comunidad de Madrid¡±. Seg¨²n Jos¨¦ Blanco, es ¡°imperdonable¡± y ¡°desvela mucho de sus intenciones¡± que ¡°quien aspira a gobernar en un futuro el conjunto del pa¨ªs se exprese con tama?a ligereza y no recabe informaci¨®n sino que hable de o¨ªdas¡±. CC OO acuso al PP de ¡°torpedear a la ense?anza p¨²blica para que acabe naufragando, de bloquear el derecho y las expectativas de todos los ciudadanos a acceder a una educaci¨®n en igualdad, en calidad para todos, en solidaridad con los menos favorecidos¡±.
Por su parte, el responsable del sector educativo de UGT, Juan Carlos Hidalgo, tambi¨¦n insisti¨® en que ¡°no es cierto lo que est¨¢n diciendo el se?or Rajoy y Arenas¡±. ¡°En Andaluc¨ªa no se est¨¦ haciendo como regla general la excepci¨®n¡±. Hidalgo se refer¨ªa a que, puntualmente, algunos profesores pueden tener m¨¢s de 18 horas de clase. Pero se trata de una excepci¨®n en funci¨®n de las necesidades de cada centro. ¡°Las plantillas se dise?an con 18 horas¡±, insisti¨® Francisco Hidalgo, presidente regional del sector de la ense?anza de CSIF, quien reconoci¨® que s¨ª se pueden producir ¡°situaciones concretas¡± en las que alg¨²n docente tiene m¨¢s horas. ¡°Pero si un profesor tiene 20 es porque otro tiene 16¡±, puntualiza la Consejer¨ªa de Educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Espa?a
- PP
- Pol¨ªtica
- PSOE
- Profesorado
- Comunidad educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Presupuestos educaci¨®n
- Esperanza Aguirre
- Pol¨ªtica educativa
- Junta Andaluc¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Calidad ense?anza
- Horarios ense?anza
- Carga lectiva
- Educaci¨®n