La CEOE pide rebajar la indemnizaci¨®n por despido a 20 d¨ªas por a?o
La patronal debati¨® un documento de propuestas para presentar a los partidos pol¨ªticos
La clave para librar a la econom¨ªa de los males que la aquejan es una reforma laboral profunda. Con este planteamiento, CEOE y Cepyme debatieron ayer un documento de propuestas para presentar a los partidos pol¨ªticos que concurren a las elecciones. Las patronales espa?olas centran sus recetas en el mercado de trabajo y en el sector p¨²blico, los dos apartados con mayor concreci¨®n. Los dirigentes empresariales defienden ¡°una reducci¨®n sustancial del coste del despido¡±, hasta 20 d¨ªas por a?o trabajado, con un m¨¢ximo de 12 mensualidades. La propuesta supone recortar a m¨¢s de la mitad la indemnizaci¨®n del contrato ordinario actual.
El bloque laboral incluido en el documento Soluciones de los empresarios para afrontar la crisis, al que ha tenido acceso este diario, responde a la l¨ªnea m¨¢s dura de esta organizaci¨®n respecto al mercado de trabajo. M¨¢s all¨¢ de la fijaci¨®n de un despido de 20 d¨ªas ¡ªse entiende que el improcedente, pues el despido por causas econ¨®micas ya cuenta con esa indemnizaci¨®n¡ª, el texto aboga por un vuelco en la pol¨ªtica salarial al desterrar de los convenios el v¨ªnculo entre sueldos e inflaci¨®n. Conscientes de que eso echa por tierra todos los compromisos anteriores adquiridos con los sindicatos, la organizaci¨®n pide ¡°negociar un nuevo pacto de moderaci¨®n salarial para el periodo 2012-2015¡±, previsiblemente a la baja.
El bloque laboral incluido en el documento Soluciones de los empresarios para afrontar la crisis responde a la l¨ªnea m¨¢s dura de esta organizaci¨®n respecto al mercado de trabajo
Este planteamiento evidencia que CEOE, presidida por Juan Rosell, cree insuficiente la reforma laboral aprobada definitivamente hace poco m¨¢s de un a?o. Tampoco parece satisfacerle la de la negociaci¨®n colectiva, pues los empresarios piden tambi¨¦n potenciar la flexibilidad interna de las empresas, el convenio empresarial y el descuelgue salarial. Asimismo reivindica una regulaci¨®n del derecho de huelga.
CEOE y Cepyme entran de lleno en uno de los grandes debates electorales, el del sector p¨²blico y los recursos necesarios para mantenerlo, aunque con postulados incompletos. La principal novedad es que los empresarios instan a ¡°mantener constante el total de la carga fiscal¡±, frente a planteamientos anteriores de rebajas globales de impuestos. Pero a la hora de detallar recetas, solo aparecen las que implican una rebaja impositiva: reducci¨®n sustancial de las cotizaciones de las empresas a la Seguridad Social, rebaja de la imposici¨®n sobre el ahorro y reducci¨®n del impuesto de sociedades, ya muy mermado por reducciones de la base imponible y deducciones.
Fuentes de esta organizaci¨®n admiten que el documento ha dejado fuera las figuras que deber¨ªan subir a cambio para mantener la carga fiscal global y que ese cap¨ªtulo gener¨® debate en la reuni¨®n de ayer. No obstante, recuerdan que se trata de un borrador y que, por tanto, est¨¢ sujeto a modificaciones. Lo que s¨ª deja claro el texto es que el ajuste fiscal ¡°debe realizarse por el lado de los gastos, especialmente los corrientes¡±. En otras ocasiones, CEOE ha considerado como un mal menor elevar el IVA a cambio de rebajar cotizaciones sociales.
Los empresarios animan a adoptar estas medidas ¡°en el comienzo de la legislatura¡±, cuando los Gobiernos suelen tener m¨¢s fuerza para adoptar decisiones
Los empresarios animan a adoptar estas medidas ¡°en el comienzo de la legislatura¡±, cuando los Gobiernos suelen tener m¨¢s fuerza para adoptar decisiones. Entre ellas figura tambi¨¦n el final de la reestructuraci¨®n del sistema financiero que restituya el cr¨¦dito a las empresas. Para paliar los efectos de las facturas pendientes de pago por parte de las Administraciones p¨²blicas, CEOE sugiere compensarlas con deudas tributarias y de la Seguridad Social que puedan tener las compa?¨ªas.
Los empresarios exigen reducir el sector p¨²blico a ¡°lo esencial¡± y dar mayor participaci¨®n al privado en ¨¢reas clave como la sanidad y la educaci¨®n. Abogan, eso s¨ª, por mantener e incluso potenciar los incentivos p¨²blicos que reciben las compa?¨ªas espa?olas por innovaci¨®n, exportaci¨®n o internacionalizaci¨®n. Para fomentar el sector tur¨ªstico, la organizaci¨®n aboga por establecer un IVA reducido del 5%, en l¨ªnea con lo que propone el candidato del PP, Mariano Rajoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.