Coincidentes en la necesidad de ayudar a los emprendedores
Los candidatos por Toledo defienden la necesidad de apoyar a quienes crean empleo
El socialista Alejandro Alonso N¨²?ez, un veterinario nacido en Valdepe?as en 1951, aspira a representar a Toledo en el Congreso tras una amplia carrera en el Gobierno de Castilla-La Mancha, donde ha sido consejero de Agricultura y Medio Ambiento, de Industria y Trabajo y de presidencia. Su rival en el Partido Popular es Arturo Garc¨ªa-Tiz¨®n (Madrid, 1946), presidente de la Diputaci¨®n toledana y miembro de esta formaci¨®n desde que era Alianza Popular.
Alejandro Alonso, candidato del PSOE al Congreso por Toledo
"Rebajar los impuestos crea desigualdades"
Pregunta. ?Qu¨¦ necesita su provincia?
Respuesta. Necesitamos recuperar el dinamismo empresarial y la competitividad que ha caracterizado a esta provincia en los ¨²ltimos a?os. Sabemos producir y exportar alimentos, muebles, calzado, cer¨¢mica industrial y tecnolog¨ªa aeron¨¢utica, inform¨¢tica y de telecomunicaciones y otros. Estos sectores, una vez que la Uni¨®n Europea recupere su estabilidad econ¨®mica, volver¨¢n a crear empleo. Otro elemento de identidad es el r¨ªo Tajo, que tenemos que proteger. Necesitamos un r¨ªo limpio, que asegure todas sus demandas para abastecimiento, industria y regad¨ªos y que sus valores ecol¨®gicos sean los adecuados.
P. ?Hay que subir o bajar impuestos? ?Por qu¨¦?
R. Los impuestos son la savia que alimenta el Estado y el mantenimiento de los servicios esenciales. Debe pagar m¨¢s el que mas tenga, esa es nuestra prioridad. Nosotros proponemos la creaci¨®n de un impuesto a las grandes fortunas, un impuesto a la banca y una lucha sin cuartel contra el fraude fiscal. Para mantener un Estado fuerte, que cree empleo y con buenos servicios no creo que sea posible hacer rebajas fiscales. La rebaja impositiva que algunos proponen supondr¨ªa violentar la calidad de los servicios p¨²blicos esenciales y provocar¨ªa desigualdades entre la gente adinerada y el resto de ciudadanos del pa¨ªs.
P. Una receta para crear empleo
R. Lo primero es que Europa resuelva sus problemas y que terminemos con los sucesivos acosos a la deuda soberana de los distintos pa¨ªses. A partir de ah¨ª, hay que abaratar la contrataci¨®n y ayudar a los emprendedores que creen empleo, asumiendo el Estado los costes de la Seguridad Social de las nuevas incorporaciones. Proponemos, tambi¨¦n, un gran acuerdo por el empleo entre las administraciones estatal, auton¨®mica y municipal, empresarios y trabajadores y el conjunto de las fuerzas pol¨ªticas; culminar el proceso de reforma del sistema de formaci¨®n profesional y realizar planes de empleo adaptados a los distintos sectores de actividad.
P. Las leyes m¨¢s necesarias en la pr¨®xima legislatura
R. M¨¢s que leyes, lo que es necesario es acabar con la pol¨ªtica de acoso y derribo que ha realizado el PP en esta legislatura. El consenso resuelve mas cosas que las leyes. Hace falta una Ley para el fomento del Empleo juvenil, una ley que defina el modelo energ¨¦tico espa?ol, una ley de transparencia, modificar la ley electoral y muchas m¨¢s.
P. ?Cu¨¢les son las medidas de austeridad m¨¢s necesarias?
R. Los pol¨ªticos tenemos que dar ejemplo de austeridad. Hay que eliminar todo el gasto administrativo superfluo. Hay que hacer una reforma de las administraciones para que no existan duplicidades y, en este sentido, mantengo que las Diputaciones son perfectamente prescindibles.
P. ?C¨®mo hay que abordar el fin de ETA? ?Es partidario del acercamiento de presos si la banda terrorista se disuelve?
R. El abandono de la lucha armada por ETA es la mejor noticia de los ¨²ltimos 50 a?os. Alfredo P¨¦rez Rubalcaba ha dirigido con eficacia la lucha contra el terrorismo en los ¨²ltimos a?os y sabr¨¢ perfectamente encauzar el proceso despu¨¦s del anuncio de abandono definitivo de las armas hasta la total desaparici¨®n de la banda. En pol¨ªtica de acercamiento de presos de ETA, los expertos est¨¢n en el PP.
P. ?Catalu?a debe mejorar su sistema de financiaci¨®n para acercarse al modelo vasco y navarro?
R. Catalu?a, as¨ª como el resto de Comunidades Aut¨®nomas tiene un sistema de financiaci¨®n como nunca hab¨ªa so?ado. Tiene recursos y capacidad normativa para asegurar su suficiencia financiera. El reto en esta legislatura es resolver la financiaci¨®n de los Ayuntamientos, la de las CC AA ya est¨¢ bien resuelta.
P. Proponga una medida contra la corrupci¨®n
R. Contra la corrupci¨®n, beligerancia absoluta. El pol¨ªtico corrupto deslegitima la democracia y no debe encontrar ni escusa ni perd¨®n. Proponemos una incompatibilidad absoluta del diputado con cualquier otra dedicaci¨®n p¨²blica o privada. Tambi¨¦n transparencia absoluta en bienes y actividades. Nuestro programa electoral incluye un compromiso firme y medidas concretas para fortalecer la pol¨ªtica, aumentar la participaci¨®n ciudadana e incrementar la transparencia. Y una de las medidas que proponemos es garantizar que los cargos p¨²blicos no puedan cobrar m¨¢s de un sueldo de las administraciones p¨²blicas o de los partidos pol¨ªticos. Tambi¨¦n haremos una ley de transparencia para que los ciudadanos y ciudadanas puedan conocer en qu¨¦ se gasta su dinero y tengan la tranquilidad y la seguridad de que los recursos p¨²blicos est¨¢n bien gestionados.
P. Un compromiso con los pensionistas
R. Garantizamos el poder adquisitivo de las pensiones, aumentaremos las pensiones de viudedad de quienes la tengan como principal fuente de ingresos, as¨ª como las pensiones m¨ªnimas con c¨®nyuge a cargo o de personas que viven solas.
P. Qu¨¦ propuesta del movimiento 15-M llevar¨ªa al Congreso de los Diputados
R. Asumimos el compromiso de modificar las leyes para que la daci¨®n de la vivienda cancele la hipoteca. Vamos a modificar la Ley electoral para desbloquear las listas electorales. Facilitaremos la iniciativa legislativa popular y su presentaci¨®n y defensa en el Congreso de los Diputados mediante la figura del diputado 351.
Arturo Garc¨ªa-Tiz¨®n, candidato del PP al Congreso por Toledo
"Es necesario un nuevo sistema de relaciones laborales"
Pregunta. ?Qu¨¦ necesita su provincia?
Respuesta. En esto no somos nada originales, porque lo que necesitamos es creaci¨®n de empleo. Y si quisiera se?alar una segunda prioridad, ¨¦sta ser¨ªa la de ayudar a los municipios a que puedan pagar su gasto corriente ya que, con ello, se facilitar¨¢ el pago a muchas peque?as empresas y aut¨®nomos que ayudar¨¢n a su vez a paliar el problema del paro.
P. ?Hay que subir o bajar impuestos? ?Por qu¨¦?
R. El Partido Popular ha sido claro en este extremo. Nuestra opci¨®n es la de bajar los impuestos a las peque?as empresas y los aut¨®nomos como instrumento de pol¨ªtica econ¨®mica que permita el despertar del consumo y la contrataci¨®n de trabajadores. Las pymes y los aut¨®nomos son los que generan el 80% del empleo en nuestro pa¨ªs; por ello, todo lo que contribuya a facilitar su dinamismo ser¨¢ bueno para resolver la situaci¨®n econ¨®mica actual.
P. Una receta para crear empleo.
R. Crear las condiciones favorables para que quienes son los demandantes de empleo puedan desarrollar sus empresas, lo que obliga a pol¨ªtica fiscal incentivadora, sistema de relaciones laborales adecuado, disponibilidad de cr¨¦dito, creaci¨®n de capital humano preparado y posici¨®n internacional que beneficie nuestra posici¨®n econ¨®mica.
P. Las leyes m¨¢s necesarias en la pr¨®xima legislatura.
R. Lo acabo de se?alar: en el plano econ¨®mico, un nuevo sistema de relaciones laborales; en pol¨ªtica fiscal, medidas que ayuden a la peque?a y mediana empresa y a los aut¨®nomos; sistema financiero que permita que el cr¨¦dito fluya a los emprendedores; austeridad en el gasto p¨²blico o, lo que es igual, pol¨ªtica presupuestaria equilibrada; reforma institucional que corrija las duplicidades administrativas; ley de transparencia de las administraciones p¨²blicas y derecho de acceso de los ciudadanos a la informaci¨®n de la que disponen; y finalmente, reforma del sistema educativo para recuperar la cultura del m¨¦rito y el esfuerzo.
P. ?Cu¨¢les son las medidas de austeridad m¨¢s necesarias?
R. Tambi¨¦n las he se?alado. Pol¨ªtica presupuestaria de equilibrio en las cuentas p¨²blicas, reducci¨®n del gasto corriente y mantenimiento de los servicios p¨²blicos esenciales, tales como la Sanidad y Educaci¨®n p¨²blicas, universales y gratuitas.
P. ?C¨®mo hay que abordar el fin de ETA? ?Es partidario del acercamiento de presos si la banda terrorista se disuelve?
R. El fin de ETA hay que abordarlo como siempre ha hecho el Partido Popular, sin pago de precio pol¨ªtico alguno, con las v¨ªctimas siempre presentes y dejando que la justicia act¨²e con absoluta independencia.
P. ?Catalu?a debe mejorar su sistema de financiaci¨®n para acercarse al modelo vasco y navarro?
R. Los sistemas de financiaci¨®n vasco y navarro responden a una exigencia constitucional derivada de su peculiar evoluci¨®n hist¨®rica. El resto de Espa?a debe plantear sus aspiraciones fiscales en un marco de igualdad y solidaridad.
P. Una medida contra la corrupci¨®n
R. La transparencia de las administraciones p¨²blicas, derecho de acceso de los ciudadanos a la informaci¨®n y una revisi¨®n de los tipos penales para dar acogida clara en los mismos a las conductas constitutivas de corrupci¨®n.
P. Un compromiso con los pensionistas
R. Mantener el poder adquisitivo de las pensiones.
P. Qu¨¦ propuesta del movimiento 15-M llevar¨ªa al Congreso de los Diputados.
R. El movimiento 15-M es un movimiento dispar cuyos mensajes no siempre presentan una homogeneidad de criterios, se hace dif¨ªcil por ello encontrar propuestas claras de modernizaci¨®n del aparato del Estado, del sistema econ¨®mico y de la justicia social. Por se?alar alguna de las materias que se han propuesto por este movimiento de necesario y conveniente estudio yo se?alar¨ªa el de la daci¨®n en pago en los casos de pr¨¦stamos hipotecarios en los que la hipoteca recaiga sobre el domicilio habitual o familiar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.