El Gobierno deja en herencia al PP una subida de impuestos al transporte
Bruselas obliga a eliminar una bonificaci¨®n al gas¨®leo profesional en 2012
Los nuevos integrantes del Consejo de Ministros deber¨¢n aprobar una subida de impuestos mucho antes de lo que pensaban. El Gobierno socialista ha dejado en herencia al futuro Ejecutivo del PP una subida en la tributaci¨®n del gas¨®leo profesional a la que obligaba Bruselas desde hac¨ªa a?os. La fecha l¨ªmite para aplicarla era el 1 de enero de 2012 y el equipo del PSOE ha optado por apurar al m¨¢ximo los plazos. Tanto que finalmente ser¨¢ el pr¨®ximo Gobierno el que decida, en apenas unos d¨ªas, c¨®mo eliminar un beneficio fiscal que recuperar¨¢ para las arcas p¨²blicas alrededor de 250 millones de euros.
La medida recupera para las arcas p¨²blicas hasta 250 millones de euros
Esa tarea pendiente figura en los papeles del traspaso de poderes que el Gobierno saliente ha preparado para el entrante, seg¨²n confirma el Ministerio de Econom¨ªa. La novedad consiste en acabar con la devoluci¨®n parcial que ahora realizan las arcas p¨²blicas a los transportistas profesionales (incluidos los taxistas) por las cantidades que abonan en concepto de fiscalidad sobre el gas¨®leo. Hasta ahora, Hacienda devuelve 29 euros por cada mil litros de gas¨®leo consumido, con un l¨ªmite de 50.000 litros por a?o para transportistas en general y de 5.000 para taxistas. Aunque la Agencia Tributaria no ofrece oficialmente el dato de qu¨¦ coste para las arcas ha tenido este beneficio fiscal hasta ahora, otras fuentes del organismo lo cifran entre 200 y 250 millones de euros. Una cantidad que ahora se trasladar¨¢ a los bolsillos de los profesionales del sector.
Los transportistas se han mostrado siempre muy combativos con cualquier subida de impuestos u otras decisiones pol¨ªticas que les hayan supuesto aumento de costes. En octubre de 2005 mantuvieron un ins¨®lito paro patronal para exigir ayudas p¨²blicas ¡ªentre otras, de tipo fiscal¡ª para aliviar los efectos del encarecimiento del petr¨®leo. No obstante, las principales asociaciones saben ya que la excepci¨®n espa?ola con la fiscalidad del gas¨®leo profesional concluye en apenas un mes, por lo que es previsible que la contestaci¨®n sea menor que en anteriores ocasiones.
Hacienda devuelve ahora 29 euros por cada mil litros de gas¨®leo consumido
En realidad, la directiva europea que obliga a acompasar el precio de los carburantes al entorno comunitario permite mantener un a?o m¨¢s (hasta 2013) una devoluci¨®n testimonial de un euro por cada mil litros, pero el grueso del beneficio desaparecer¨¢ con el nuevo a?o. El Gobierno saliente asegura desconocer las intenciones del nuevo, que podr¨ªa optar por eliminar la devoluci¨®n pero compensar a los transportistas de otro modo. Ser¨ªa, en todo caso, vulnerar el esp¨ªritu de la directiva, que obliga a gravar m¨¢s el uso de carburantes: en Espa?a la tributaci¨®n es especialmente baja.
De hecho, el primer mandato de la directiva alud¨ªa a la necesidad de elevar la fiscalidad del gas¨®leo en general, no solo del profesional, antes de enero de 2012 (esa era una fecha especial fijada para Espa?a; el resto de pa¨ªses ten¨ªa que hacerlo en 2007). Pero el Gobierno considera cumplida esa meta con la subida del impuesto sobre hidrocarburos que se realiz¨® en 2009 y la existencia del tributo sobre las ventas minoristas de determinados hidrocarburos, el llamado c¨¦ntimo sanitario, en el tramo estatal. Con esos dos elementos, la fiscalidad indirecta sobre el gas¨®leo queda en 331 euros por cada 1.000 litros, levemente por encima del nivel m¨ªnimo que establece la normativa europea (330 euros). No obstante, la pr¨¢ctica coincidencia del tributo espa?ol con el suelo m¨ªnimo del impuesto y la creciente necesidad de recursos p¨²blicos para cuadrar las cuentas del Estado convierten el impuesto de hidrocarburos en uno de los m¨¢s proclives a subidas inmediatas. El equipo del pr¨®ximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha huido hasta ahora de apuntar a subidas de impuestos, pero probablemente tenga que hacerlo cuando conozca el estado de las arcas p¨²blicas.
El pulso de un Gobierno en funciones
Hay pocas iniciativas que un Ejecutivo en funciones pueda acometer. Pero en ese estrecho abanico de asuntos que se despachan en el ¨²ltimo minuto habr¨ªa tenido cabida la subida de impuestos al gas¨®leo a la que obliga Bruselas. As¨ª lo aclara un documento redactado por los ministerios de Presidencia y de Justicia, y enviado a todos los ministerios a finales de septiembre, para que no cupieran dudas sobre qu¨¦ hacer durante esos coletazos de gesti¨®n m¨¢s formal que real.
¡°Pueden aprobarse normas reglamentarias de trasposici¨®n de disposiciones comunitarias, que den cumplimiento a plazos legalmente establecidos¡±, precisa el texto, que reconoce los problemas de interpretaci¨®n que genera la regla de que la gesti¨®n en funciones se limitar¨¢ ¡°al despacho ordinario de los asuntos p¨²blicos¡± y que no cabe adoptar otras medidas ¡°salvo en casos de urgencia¡±. Bas¨¢ndose en casos anteriores y en dict¨¢menes judiciales, el informe deja claro que se podr¨ªa haber eliminado la bonificaci¨®n al gas¨®leo profesional incluso durante el traspaso de poderes, pero probablemente el Ejecutivo ha preferido ahorrarse el mal trago de despedirse con una subida de impuestos a un colectivo, el de los transportistas, muy combativo.
El texto cita hasta 16 decretos leyes que han aprobado los Ejecutivos en funciones entre 1989 y 2008, una especie de carta blanca a los ministerios para que hubiesen podido actuar en caso de necesidad. Hay que tener en cuenta que la situaci¨®n de excepcionalidad que vive la econom¨ªa espa?ola desde hace muchos meses obligaba a prever medidas urgentes en cualquier momento, incluso en la transici¨®n entre Gobiernos.
Como pista, este texto de Presidencia y Justicia tambi¨¦n recoge, entre los 21 tipos de actuaciones que otros Ejecutivos han adoptado en funciones, la ¡°aprobaci¨®n de acuerdos de concesi¨®n o denegaci¨®n de indultos¡±. Es decir, el Gobierno de Zapatero no ha sido el primero en conceder un indulto a pocos d¨ªas de ceder el testigo a sus sucesores. Aunque probablemente no habr¨¢ habido otro tan controvertido como el aprobado el pasado viernes para el consejero delegado del Santander, Alfredo S¨¢enz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.