Contratos suscritos por orden de Jaume Matas
La investigaci¨®n judicial ha recopilado abundante informaci¨®n para probar que el Instituto N¨®os no justific¨® con facturas el dinero recibido del Gobierno de Baleares
Sin la orden pol¨ªtica de Jaume Matas, presidente de Baleares entre 2003 y 2007, los negocios de I?aki Urdangarin no habr¨ªan sido posibles. La investigaci¨®n judicial abierta sobre el caso ha encontrado m¨²ltiples testimonios que vinculan a Matas con la decisi¨®n de contratar a Urdangarin, aunque el contacto del duque de Palma con el Gobierno balear llegar¨¢ a trav¨¦s del director general de Deportes, Jos¨¦ Luis Ballester.
La secretaria del gabinete del expresidente balear Jaume Matas (PP) se llama Dulce Linares y ha sido interrogada en la investigaci¨®n sobre los contratos adjudicados a N¨®os, el instituto sin ¨¢nimo de lucro de I?aki Urdangarin. Tambi¨¦n han declarado cargos pol¨ªticos: los consejeros de Turismo, Juan Flaquer, y de Presidencia, Rosa Puig. Su versi¨®n, seg¨²n fuentes judiciales, es que Jaume Matas orden¨® la operaci¨®n. En dos de los casos, los cargos pol¨ªticos que tramitaron los contratos no ten¨ªan supuestamente capacidad administrativa y el asesor jur¨ªdico fue el encargado de darles forma. Una de las ofertas presentadas para la apariencia de concurrencia p¨²blica a los contratos era de la sociedad Aizoon, y ven¨ªa firmada por el propio I?aki Urdangarin.
El duque de Palma comparte la propiedad de Aizoon con la infanta Cristina de Borb¨®n, que tambi¨¦n fue hasta 2006 vocal de la junta directiva de N¨®os. La investigaci¨®n judicial considera que la infanta Cristina era ajena a la gesti¨®n del Instituto N¨®os.
La investigaci¨®n judicial ha recopilado abundante informaci¨®n para probar que el Instituto N¨®os no justific¨® con facturas el dinero recibido de una Administraci¨®n p¨²blica, como era el Gobierno de Baleares. Que las facturas presentadas recog¨ªan servicios no prestados o con un precio muy superior al real. Y que el Instituto N¨®os, que carec¨ªa de ¨¢nimo de lucro, hab¨ªa desviado los fondos p¨²blicos recibidos hacia empresas propiedad de las mismas personas que dirig¨ªan el Instituto N¨®os.
La investigaci¨®n judicial sostiene que la trama que dirig¨ªan I?aki Urdangarin y Diego Torres se escud¨® en N¨®os, como una falsa ONG, para poder hacer negocios muy lucrativos con sus empresas privadas a costa del erario p¨²blico.
Antes de dos meses, la fiscal¨ªa solicitar¨¢ al juez que cite como imputado a Urdangarin para que aclare su participaci¨®n en los supuestos negocios ilegales del Instituto N¨®os que presidi¨® hasta 2006.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.