PSOE y PP indultan a las Diputaciones
Los partidos defienden la reforma de la Administraci¨®n local, pero renuncian a su supresi¨®n Tambi¨¦n salvan a mancomunidades y peque?os pueblos


Nacieron hace 200 a?os. El art¨ªculo 325 de la Constituci¨®n de C¨¢diz establec¨ªa que cada provincia contar¨ªa con una Diputaci¨®n ¡°para promover su prosperidad¡±. La pasada campa?a puso a estas instituciones en el punto de mira. El PSOE dijo que su supresi¨®n supondr¨ªa un ahorro de 1.000 millones. Pero ese discurso solo lo mantiene ahora, y con matices, IU. Los socialistas aseguran que solo es necesaria una adaptaci¨®n y los populares afirman que son ¡°¨²tiles y viables¡±. Las Diputaciones han quedado indultadas.
En Espa?a hay 6.800 municipios con menos de 5.000 habitantes y suman una poblaci¨®n de unos 15 millones de personas a las que hay que prestar servicios en igualdad de condiciones con los residentes en grandes urbes. Esta es una de las claves para su mantenimiento, seg¨²n defiende Juan Manuel Moreno, coordinador de Pol¨ªtica Auton¨®mica y Municipal del PP. Pero Moreno entiende que hay que ¡°redimensionarlas¡± con criterios de ¡°austeridad y racionalidad¡± y evitando duplicidades con los Gobiernos auton¨®micos y las mancomunidades.
En este sentido, el PP propone una reforma legislativa que fije un ¡°cat¨¢logo de competencias¡± y los objetivos de las diputaciones que, seg¨²n Moreno, no deben ser otros que atender a los municipios y no competir con las capitales.
El mismo criterio de racionalizaci¨®n y eliminaci¨®n de duplicidades quiere aplicar el PP a las 1.027 mancomunidades. ¡°Las hay justificadas¡±, se?ala el coordinador del PP, quien aboga por una reforma de todo el conjunto con di¨¢logo y de acuerdo con las Comunidades Aut¨®nomas. ¡°La coyuntura de falta de recursos obliga a hacerlo y es lo que demandan los ciudadanos¡±, argumenta.
Pero el PP advierte de que el supuesto ahorro no debe ser el criterio fundamental para cuestionar las Diputaciones, ya que la deuda a 30 de junio era de 351 millones, tan solo el 0,7% del total de las administraciones. S¨ª defiende la necesidad de cambiar el sistema de elecci¨®n para ganar en legitimidad.
Socialistas y populares abogan por una adaptaci¨®n consensuada
El secretario de Pol¨ªtica Municipal del PSOE, Juan Manuel Fern¨¢ndez, coincide en muchos aspectos con las propuestas de Juan Manuel Moreno y defiende que ha sido Andaluc¨ªa la primera en poner sobre la mesa una normativa que fije las competencias y la financiaci¨®n. Tambi¨¦n defiende que la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP) asuma esta iniciativa para garantizar la supervivencia de estas instituciones, que considera, sin ninguna duda, ¡°necesarias¡± por, como en el caso de Andaluc¨ªa, la configuraci¨®n del territorio: extenso, con muchos n¨²cleos peque?os (el 80% tiene menos de 20.000 habitantes) y muy diseminados.
Tambi¨¦n defiende la permanencia de las mancomunidades que responden, seg¨²n Fern¨¢ndez, al ¡°sentido com¨²n de los alcaldes¡±.
A?ade Fern¨¢ndez un criterio de sostenibilidad para defender la organizaci¨®n municipal y la supervivencia de los municipios peque?os en ¨¢reas del territorio que, de otra manera, quedar¨ªan despobladas. ¡°Redistribuci¨®n de la riqueza, equilibrio territorial y defensa de la cultura¡±. Son las tres funciones que, seg¨²n Fern¨¢ndez, cumple la Administraci¨®n local y que dif¨ªcilmente ser¨ªan asumibles por otra.
Y por estas razones y por cuestiones hist¨®ricas, tampoco ninguno de los dos partidos es favorable a la eliminaci¨®n de los peque?os municipios, que consideran un elemento b¨¢sico de la sostenibilidad territorial.
IU, por su parte, ha pasado de un discurso claramente contrario a las Diputaciones en el ¨¢mbito nacional a matizarlo en su propuesta regional, ya que no descarta una reconversi¨®n orientada hacia la comarcalizaci¨®n. ¡°Se trata de darles una funci¨®n diferente o de su desaparici¨®n. No son instituciones para el siglo XXI, que exige otra forma de arquitectura de la Administraci¨®n p¨²blica y del conjunto del Estado¡±, sostuvo el coordinador andaluz, Diego Valderas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
