El Gobierno se apresta a reformar los convenios sin acuerdo social
Rajoy descarta el contrato con despido de 20 d¨ªas que pide la CEOE
El Gobierno obvia la m¨¢xima que dice que las reformas laborales sin pactos entre sindicatos y empresarios est¨¢n destinadas al fracaso. O no tiene m¨¢s remedio que hacerlo. Los sindicatos y la patronal han consumido el plazo que Mariano Rajoy les hab¨ªa marcado sin llegar a un acuerdo para cambiar en profundidad el Estatuto de los Trabajadores. Finalizaba ayer. As¨ª que ahora el Ministerio de Empleo ultima la reforma en la que, entre otras cosas, destacan los cambios en la negociaci¨®n colectiva. Precisamente el punto en el que los agentes sociales se han puesto de acuerdo para pedirle al Gobierno que no legisle sin ellos.
¡°Los sindicatos y las organizaciones empresariales consideran que corresponde fundamentalmente al espacio bilateral de negociaci¨®n [...] abordar la estructura de la negociaci¨®n colectiva¡±, reza el documento en el que UGT, CC OO, CEOE y Cepyme explicaban al Gobierno que apenas hab¨ªan llegado a acuerdos en temas de segundo orden y que en los temas de envergadura (convenios, contratos y despido) el pacto hab¨ªa sido imposible. Pero el Ejecutivo no va a respetar esto. ¡°[Habr¨¢ cambios con o sin pacto] fundamentalmente en negociaci¨®n colectiva¡±, explicaba ayer el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, en el diario Abc.
Desde el viernes, el Gobierno ha urgido a sindicatos y empresarios a que negocien hasta el ¨²ltimo minuto. Ayer el llamamiento correspondi¨® a la vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, que pidi¨® a las dos partes que ¡°apuren las horas y los minutos¡±. ¡°Ser¨ªa una buena base para una reforma que sirva para crear empleo¡±, continu¨®.
Pero el Gobierno sabe desde el martes que el acuerdo es imposible. Incluso lo ha sido para pactar el acuerdo de moderaci¨®n salarial. Los empresarios reclamaban la congelaci¨®n de los sueldos en 2012 y 2013; las centrales de trabajadores piden una revalorizaci¨®n m¨¢xima de un 1% este a?o y de un 1,5% el que viene.
Sindicatos y patronalagotan el plazo sin pactar la reforma laboral
Fuentes sindicales apuntan que desde el martes los escasos contactos que ha habido han sido telef¨®nicos y afirman que la ministra de Empleo, F¨¢tima B¨¢?ez, conoce la situaci¨®n. En su opini¨®n, la insistencia de Santamar¨ªa, Rajoy y B¨¢?ez para instarles al pacto de ¨²ltima hora no es m¨¢s que una maniobra del Gobierno para responsabilizarles del fracaso de las conversaciones. Desde el lado empresarial, varios portavoces, con su presidente, Juan Rosell, a la cabeza, han pedido al Gobierno que reforme el mercado laboral. ¡°Seguir negociando ser¨ªa una p¨¦rdida de tiempo¡±, han declarado portavoces de CEOE en p¨²blico.
Lo que ha sucedido desde el martes hasta hoy es que Standard & Poor¡¯s ha rebajado la calificaci¨®n de la deuda espa?ola y amenaza con volver a hacerlo si no hay reforma laboral ¡°suficiente¡±. Bruselas tambi¨¦n la urge. Y Rajoy ha revelado que 2011 acab¨® con 5,4 millones de parados. ¡°Todos tenemos una responsabilidad, el Gobierno y los agentes sociales y empresariales, no hay ninguna instituci¨®n que pueda ser ajena a esa realidad tan dura de m¨¢s de cinco millones de desempleados¡±, proclam¨® S¨¢enz de Santamar¨ªa.
Para los sindicatos, sobre todo para CC OO, la responsabilidad del fracaso de estas negociaciones hay que apunt¨¢rselo a los sectores patronales m¨¢s pr¨®ximos al Partido Popular. De ellos, concretamente de Arturo Fern¨¢ndez, presidente de los empresarios madrile?os, surgi¨® la propuesta de un contrato de crisis con un despido sustancialmente m¨¢s barato (20 d¨ªas por a?o trabajado para rescisiones improcedentes). Los sindicatos rechazaron de plano esta iniciativa en las conversaciones. Y ayer encontraron el respaldo de Gobierno. ¡°No se va a poner en marcha [el contrato de crisis] porque introducir¨ªa m¨¢s incertidumbre y desconfianza en los trabajadores. Ser¨ªa un profundo error¡±, afirm¨® Montoro, responsable de Hacienda.
A pesar de esto, la reforma que prepara el Gobierno prestar¨¢ atenci¨®n a varias reclamaciones patronales. Una de ellas es la generalizaci¨®n del contrato de fomento de la contrataci¨®n indefinida, que contempla una indemnizaci¨®n por despido improcedente de 33 d¨ªas por a?o trabajado, y no 45 como contempla el contrato ordinario actual.
En la base del texto legislativo que prepara Empleo ¡ªa¨²n por aclarar si ser¨¢ un proyecto de ley o un decreto¡ª, estar¨¢n las 71 enmiendas que el PP present¨® a la reforma laboral que el Gobierno de Zapatero hizo en 2010, apuntan varias fuentes. En ellas, y en el programa electoral popular, se propone impulsar la flexibilidad interna en las empresas En concreto, y como tambi¨¦n defiende CEOE, se pretend¨ªa que en caso de desacuerdo entre los representantes de los trabajadores y el empresario, primara la decisi¨®n de este ¨²ltimo a la hora de modificar condiciones laborales como la jornada, el horario, el cambio en el puesto de trabajo o los traslados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mariano Rajoy
- Convenios colectivos
- F¨¢tima B¨¢?ez
- El PP ante el poder
- Comisiones Obreras
- Pymes
- PP
- Negociaci¨®n colectiva
- Hacienda p¨²blica
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Gobierno
- Empresas
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Finanzas
- Econom¨ªa