La inspecci¨®n del Poder Judicial se opuso a investigar al juez del ¡®caso Urdangarin¡¯
El Consejo abri¨® diligencias, pese al dictamen contrario, por cuatro votos a uno Gema Gallego, vocal conservadora, la ¨²nica que rechaz¨® las pesquisas
La Comisi¨®n Disciplinaria del Consejo del Poder Judicial acord¨® investigar las filtraciones del juzgado que ha imputado a I?aki Urdargarin a pesar de que sobre la mesa ten¨ªa un informe de sus servicios de inspecci¨®n que propon¨ªa archivar la denuncia del abogado del expresidente de Balares Jaume Matas. El letrado elev¨® una denuncia al Poder Judicial pidiendo que se indagasen las filtraciones del sumario que instruye en Palma de Mallorca el juez Jos¨¦ Castro contra el yerno del Rey por delitos de fraude a la Administraci¨®n y malversaci¨®n de fondos p¨²blicos.
El Consejo acord¨® el martes, por cuatro votos contra uno, ¡°investigar las medidas adoptadas por el juzgado para evitar las masivas filtraciones y, en la medida de lo posible, que sean depuradas las responsabilidades¡±. El Tribunal Superior de Justicia de Baleares ya archiv¨® en diciembre una querella por revelaci¨®n de secretos en el caso Urdagarin presentada por el abogado de Matas, Antonio Alberca. Ante este rev¨¦s, lo ha intentado ahora, esta vez con cierto ¨¦xito, ante el ¨®rgano de gobierno de los jueces.
La decisi¨®n de abrir diligencias fue adoptada por cuatro de los cinco vocales de la comisi¨®n disciplinaria (integrada por los conservadores P¨ªo Aguirre, presidente, y Gemma Gallego, los progresistas Jos¨¦ Manuel G¨®mez Ben¨ªtez y Miguel Carmona, y la vocal elegida a propuesta del PNV Margarita Ur¨ªa). Solo la vocal Gallego aval¨® con su voto la opini¨®n del servicio de inspecci¨®n y discrep¨® abiertamente de la propuesta que sostuvo, a favor de abrir diligencias, el vocal progresista Jos¨¦ Manuel G¨®mez Ben¨ªtez. Tras un amplio debate, Ben¨ªtez logr¨® la adhesi¨®n de Ur¨ªa, de Carmona y de Aguirre. No es la primera vez que G¨®mez Ben¨ªtez reclama que se investiguen filtraciones. Tambi¨¦n defendi¨® junto a la vocal Margarita Robles, elegida como ¨¦l a propuesta del PSOE y ex secretaria de Estado en el Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez, que se investigara la supuesta filtraci¨®n del expediente que ha tramitado el propio Poder Judicial contra la magistrada de Madrid Coro Cill¨¢n por el caso de la discoteca Moma. El Consejo General del Poder Judicial ha decidido ahora imponer el secreto y no comunica las diligencias que abre a jueces por irregularidades en su gesti¨®n. Los anteriores consejos, a diferencia de este, facilitaban informaci¨®n sobre expedientes tramitados contra jueces.
La comisi¨®n disciplinaria neg¨® ayer, a trav¨¦s de un comunicado, que haya abierto una investigaci¨®n especifica por filtraciones contra el juez Castro, quien tiene citado para el pr¨®ximo d¨ªa 25 de febrero a I?aki Urdangarin, yerno del Rey, para interrogarle como imputado en relaci¨®n con la supuesta apropiaci¨®n indebida de fondos p¨²blicas a trav¨¦s de sus empresas privadas.
En su comunicado, la comisi¨®n matiza que las diligencias abiertas no est¨¢n dirigidas contra el instructor del caso Urdangarin y precisan que las pesquisas son para averiguar si se han filtrado documentos que estuvieran declarados secretos y, en su caso, determinar la autor¨ªa.
Seg¨²n el Consejo, la investigaci¨®n abarca, pues, a todo el personal del juzgado, incluyendo fiscales y funcionarios, y su finalidad tambi¨¦n es tambi¨¦n conocer qu¨¦ medidas ha adoptado el juez, cuya labor ¡°no se cuestiona¡±, para evitarlas. El juez Castro consider¨® en un auto, tras otra denuncia de Matas contra ¨¦l, que sus supuestas filtraciones son ¡°hechos que no han acontecido¡± o que ¡°de haberlo sido, sus autores podr¨ªan ser infinitos¡±. Y que, adem¨¢s, no ha habido filtraciones de documentos secretos.
Fuentes del Consejo indicaron que su labor inspectora no se ci?e a los jueces, sino que est¨¢ facultado para inspeccionar las irregularidades que puedan producirse en los juzgados, y si las hubiere y fueran ajenas al juez, dar traslado de ellas ¡°al Ministerio de Justicia, a los Gobiernos aut¨®nomos, a los tribunales superiores o a la Fiscal¨ªa General¡±. En funci¨®n del ¨®rgano del que dependa la persona que haya podido cometer el il¨ªcito.
Los citados medios tambi¨¦n apuntaron que no es la primera vez que el Consejo abre diligencias por filtraciones de sumarios secretos. En el caso Campe¨®n, que afecta al exministro de Fomento Jos¨¦ Blanco, la Comisi¨®n Permanente del Consejo remiti¨® al Tribunal Supremo otra denuncia por filtraciones. Se?alan que, cuando se trata del Supremo, el tr¨¢mite de inspecci¨®n tiene un r¨¦gimen especial que consiste en que el alto tribunal nombra a un instructor que da cuenta a la sala de Gobierno. En el caso Campe¨®n fue nombrado un instructor, que poco despu¨¦s propuso, y logr¨®, archivar el asunto al no poder determinar la autor¨ªa de la filtraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.