Las comunidades deben recortar casi 16.000 millones para cumplir
Las autonom¨ªas afrontan el l¨ªmite del d¨¦ficit con enormes dudas Tratan de recortar m¨¢s gasto y de sumar ingresos con m¨¢s impuestos


Las comunidades aut¨®nomas afrontan el mayor recorte al que han tenido que someterse desde que comenz¨® la crisis. Pero lo hacen sin garant¨ªas y, en algunos casos, apenas convencimiento de cumplir lo pactado, con la ¨²nica directriz del l¨ªmite fijado en el 1,5% de su PIB (que calculan con previsiones), sin saber a cu¨¢nto ascender¨¢n los ingresos del Estado (que todav¨ªa no est¨¢n fijados) y sin nociones sobre las entregas a cuenta de la financiaci¨®n auton¨®mica. ¡°Hay que hacerlo¡±, es la postura m¨¢s oficial. ¡°No sabemos de d¨®nde vamos a recortar m¨¢s¡±, admiten oficiosamente algunas de ellas. Sin embargo, todas, a excepci¨®n de Andaluc¨ªa, votaron a favor o se abstuvieron (Catalu?a y Canarias) a la hora de fijar ese tope en el 1,5%. Y aunque las que m¨¢s lejos est¨¢n de ese objetivo son del PP, hicieron frente com¨²n y claudicaron ante el Gobierno.
En la mayor¨ªa de comunidades ya se ha aprobado el presupuesto para 2012 con una previsi¨®n de ingresos procedentes del Estado similar a la del a?o pasado. Pero, seg¨²n asistentes a la reuni¨®n, el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, ya advirti¨® de que tendr¨¢n que readaptar sus cuentas porque el Estado va a transferir en alg¨²n caso hasta un 15% menos de ingresos. De esta manera, las comunidades saben que tienen que recortar, mucho en la mayor¨ªa de los casos, pero ni siquiera saben cu¨¢nto. S¨ª saben que, en total, han de adelgazar el d¨¦ficit en 15.600 millones de euros, despu¨¦s de que en 2011 el exceso llegara a los 31.560 millones.
El primer objetivo es pelear contra el porcentaje de d¨¦ficit que, de manera provisional, les ha atribuido el ministerio al cierre de 2011. La pr¨®xima semana est¨¢ prevista una reuni¨®n con el Interventor General del Estado ante el que presentar¨¢n sus diferencias. As¨ª pretenden suavizar el hecho de haber sido el ¨²nico nivel de la Administraci¨®n que no contribuy¨® al ajuste. Hasta hora, los peor parados han sido los funcionarios, que han visto menguado su salario con diferentes t¨¢cticas. La supresi¨®n de fundaciones y otras entidades, as¨ª como los planes de austeridad y contenci¨®n del gasto, han colaborado para que el d¨¦ficit no se dispare a¨²n m¨¢s. Mientras recortaban en gastos, tambi¨¦n se ha pretendido ganar en ingresos. El c¨¦ntimo sanitario (impuesto sobre ventas de hidrocarburos) ha sido uno de los recursos al que ha acudido la mayor¨ªa. Las ¨²ltimas en hacerlo han sido Baleares y la Comunidad Valenciana, con lo que solo Navarra, Canarias, Pa¨ªs Vasco, La Rioja y Arag¨®n a¨²n no cuentan con este margen. Pero los recortes no han sido suficientes. Las comunidades detallan a EL PA?S las cifras provisionales sobre la cuant¨ªa de su d¨¦ficit en 2011, del desv¨ªo respecto a lo previsto y del ajuste que les espera hasta el 1,5% fijado por el Gobierno para este a?o.
?Castilla-La Mancha. Es la comunidad peor situada pero de las m¨¢s optimistas. El a?o pasado, su d¨¦ficit se alej¨® en 2.847 millones de euros del objetivo del 1,3% del PIB. La Junta defiende que logr¨® reducir el d¨¦ficit en cinco puntos desde mayo, aunque el balance final publicado por Hacienda refleja que el saldo negativo aument¨®, de 2010 a 2011, m¨¢s de un punto porcentual. A partir de esos c¨¢lculos, est¨¢n seguros de poder rebajar los seis puntos que los separa del nuevo objetivo del 1,5%. Su argumento: ¡°Hicimos unos presupuestos para 2012 contando con que el d¨¦ficit ten¨ªa que ser del 1,3%, con el margen hasta el 1,5% fijado, podemos cumplirlo¡±, se?alan fuentes de la consejer¨ªa de Hacienda, a sabiendas de que esos cinco puntos suponen que tienen que gastar 1.900 millones menos que el a?o pasado. O lograr m¨¢s ingresos. Su plan de austeridad, presentado en 2011, ya afect¨® a 70.000 funcionarios, pero tambi¨¦n a sanidad y educaci¨®n. Con un presupuesto de menos de 9.000 millones, el ajuste condiciona m¨¢s del 20% de sus cuentas.
?Extremadura. Ocupa el segundo puesto de la tabla por superar en 812 millones el d¨¦ficit permitido. El cumplimiento del nuevo objetivo les marca como necesario un ajuste de 546 millones, cantidad equivalente al 11% de su presupuesto. Extremadura opt¨® por subir impuestos, el de la renta y el de transmisiones patrimoniales y actos jur¨ªdicos documentados. Ahora ejecuta un plan de optimizaci¨®n que permitir¨¢ un ahorro de 125 millones de euros. Entre las medidas que incluye est¨¢n la supresi¨®n de locales alquilados y la creaci¨®n de un parque m¨®vil centralizado. Conscientes de que estos ajustes no servir¨¢n, esta semana presentan nuevas medidas.
?Murcia. Murcia sobrepas¨® en 1.000 millones el d¨¦ficit fijado por el Gobierno como objetivo, con lo que para alcanzar el de este a?o tiene que ahorrar 700 millones. Su consejero Juan Bernal, ya admiti¨® que tendr¨¢ que hacer una revisi¨®n del presupuesto, un ¡°reequilibrio¡±. No en vano, esos 700 millones suponen un 16% de sus presupuestos. Su Plan de Reequilibrio inclu¨ªa una on¨ªrica enajenaci¨®n de inmuebles y venta de puntos de amarre. Ahora afrontan la reducci¨®n del 10% del gasto en ¡°todos los departamentos¡±, lo que incluye sanidad y educaci¨®n.
?Cantabria. El d¨¦ficit de Cantabria fue 542 millones mayor de lo que deb¨ªa, con lo que este a?o tendr¨¢ que hacer un ajuste de 330 millones de euros, que equivale a un 15% de su presupuesto. El Gobierno c¨¢ntabro aprob¨® en febrero el Plan de Sostenibilidad con el que prev¨¦ ahorrar unos 157 millones en 2012 y, con ¡°otras medidas de car¨¢cter estructural¡±, considera que ser¨¢ suficiente para no precisar de m¨¢s recortes. Ya ha reducido las sociedades de la Administraci¨®n y ha hecho un recorte de plantilla. En la parte de los ingresos ha implantado el c¨¦ntimo sanitario y ha ¡°adecuado¡± los precios de la matr¨ªcula en las ense?anzas especiales, la tasa de basuras y de agua.
?Baleares. Rebas¨® el d¨¦ficit previsto en 1.000 millones. Fuentes de Hacienda admiten que pese a que el ajuste previsto era de 500 millones, solo lograron 300, cifra menor que la que tienen que afrontar este a?o, que equivale a un 9,5% de su presupuesto. El Govern ha suprimido consejer¨ªas, direcciones generales, empresas p¨²blicas, fundaciones y consorcios y ha afectado a 800 trabajadores. Pero no es suficiente. El aumento de ingresos, mediante la subida de impuestos anunciada esta semana es el ¨²nico ¡°remedio¡±.
?Catalu?a. Aunque no es la comunidad que m¨¢s se ha alejado del objetivo del d¨¦ficit porcentualmente, s¨ª es la que lo hizo cuantitativamente, al superar el objetivo en 7.500 millones. Este a?o tendr¨¢ que hacer un ajuste de 4.400 millones (12% del presupuesto), de los que alrededor de la mitad ya est¨¢n previstos como medidas de ahorro. El mayor recorte llegar¨¢ en personal (625 millones). Y para equilibrar ingresos y gastos, prev¨¦ aumentar los primeros mediante la privatizaci¨®n del servicio de agua de todo el ¨¢rea metropolitana de Barcelona, la venta de patrimonio o un impuesto auton¨®mico sobre la gasolina.
?Comunidad Valenciana. Es la tercera autonom¨ªa que, cuantitativamente, m¨¢s se alej¨® del objetivo marcado para 2011, con unos 3.300 millones de exceso. La fijaci¨®n del d¨¦ficit en el 1,5% para este a?o supone un ajuste (menos gastos o m¨¢s ingresos) de alrededor de 1.500 millones de euros, lo que equivale a un 10% de su presupuesto. Durante el a?o pasado ya se redujeron fundaciones y se aplic¨® un importante recorte a los trabajadores del sector p¨²blico con el que conf¨ªan ahorrar unos 1.000 millones. Pero no son suficientes.
?Asturias. Su exceso sobre el d¨¦ficit marcado fue de 843 millones de euros. Para cumplir el objetivo de este a?o habr¨¢ de acometer un ajuste de 495 millones, pese a los m¨¢s de 150 que ya logr¨® con el plan de consolidaci¨®n de 2011. Las elecciones del 25-M decidir¨¢n qu¨¦ Gobierno habr¨¢ de asumir esta responsabilidad.
?Andaluc¨ªa. Tras superar en 4.500 millones el d¨¦ficit permitido, el Gobierno que salga del 25-M se encontrar¨¢ m¨¢s de 2.000 millones alejado del objetivo para 2012. Ya ha recortado un 10% sus inversiones y, respecto a los ingresos, ha aumentado los tramos de IRPF para rentas m¨¢s elevadas y el tipo de gravamen del impuesto sobre patrimonio, con los que conf¨ªa recaudar unos 660 millones. No es suficiente.
?Arag¨®n. Los cerca de 500 millones que separan a Arag¨®n del objetivo de d¨¦ficit para 2012 equivalen a un 9% de su presupuesto. La comunidad se situ¨® por debajo de la media de incumplimiento, aunque el d¨¦ficit super¨® en 1.000 millones lo que deb¨ªa, lo que le ha llevado a ejecutar un plan de ajuste, aprobado en julio y con efectos este a?o. La racionalizaci¨®n del gasto, los planes de rescisi¨®n de alquileres, la venta de patrimonio y los recortes en personal son l¨ªneas con las que pretenden llegar al cumplimiento a trav¨¦s de un presupuesto dise?ado para no superar el 1,5%. Pese a ello, deben esperar a ver si reciben lo que esperan del Estado.
?Pa¨ªs Vasco. Pese a los recortes en seguridad, en costes laborales y en gasto corriente, el d¨¦ficit en el Pa¨ªs Vasco se ha pasado en 1.672 millones. El 1,5% para 2012 al que le obliga el Estado le fuerza a un ajuste de 685 millones, aunque el Gobierno vasco estima que unos 420 millones no tendr¨¢n repercusi¨®n en tesorer¨ªa debidos a la incorporaci¨®n de gastos que comparte con las diputaciones en sociedades p¨²blicas y organismos aut¨®nomos. Pero el problema es que no puede actuar para modificar el ingreso, capacidad que est¨¢ en manos de las diputaciones, de distintos signos pol¨ªticos. A un a?o de las auton¨®micas no hay acuerdo para trabajar de forma conjunta contra el aumento del d¨¦ficit. La diputaci¨®n frena cualquier reforma fiscal para aumentar el ingreso y al Gobierno vasco solo le queda recortar.
?Castilla y Le¨®n. Debe recortar su d¨¦ficit en 0,85 puntos, unos 500 millones de euros, despu¨¦s de que en 2011 su resultado presupuestario negativo sobrepasara, en m¨¢s de 1.000, el l¨ªmite del objetivo del d¨¦ficit. La Junta ya ha aprobado un Plan de Racionalizaci¨®n del Gasto con el que prev¨¦ ahorrar unos 135 millones y una Ley de Medidas Tributarias que, seg¨²n sus estimaciones, le permitir¨¢ recaudar al menos 230 millones. Aumento de la jornada laboral, la implantaci¨®n del c¨¦ntimo sanitario y dos tributos medioambientales son los instrumentos, en vigor desde el 1 de marzo, con los que pretende cumplir el objetivo de este a?o. Castilla y Le¨®n tiene la ventaja de que sus presupuestos para este a?o a¨²n no se han aprobado con lo que, quiz¨¢ pueda acoplarlos a los ingresos de forma m¨¢s realista.
?La Rioja. Es la primera de las comunidades que se sit¨²an en el tramo de las m¨¢s cumplidoras. Su exceso en el d¨¦ficit apenas lleg¨® a los 160 millones, con lo que el ajuste de unos 38 millones (que equivale al 3% de su presupuesto) le permitir¨ªa cumplir el objetivo marcado para 2012. Se le ha computado una deuda sanitaria contra la que pelear¨¢ la pr¨®xima semana frente al Interventor general del Estado. Pero adem¨¢s tiene en marcha un plan de austeridad, basado en una central de compras y el aprovechamiento de recursos humanos y materiales, con el que se ha estimado un ahorro de 55 millones de euros, lo que la situar¨ªa entre las cumplidoras del objetivo para este a?o.
?Navarra. Con un ajuste de 73 millones, Navarra cumplir¨ªa el objetivo de d¨¦ficit para 2012. Pero adem¨¢s, seg¨²n sus c¨¢lculos, sus cuentas ya cumplen ese objetivo si se contabiliza de forma "correcta" la autov¨ªa del Pirineo. Su lema es que Navarra fue la comunidad que m¨¢s esfuerzo realiz¨® en 2011 para rebajar su d¨¦ficit (39,2%).
?Canarias. Apenas 120 millones le separan de cumplir el objetivo del d¨¦ficit. Su plan de austeridad alcanza los cerca de 1.000 millones de euros en la autonom¨ªa que registra la deuda per c¨¢pita m¨¢s baja. ¡°Si cobr¨¢ramos los 800 millones del d¨¦ficit estatal con Canarias, estar¨ªa cumplido¡±, dicen fuentes de Hacienda.
?Galicia. ¡°No hay nada que recortar¡±, asegura la consejera de hacienda gallega, Elena Mu?oz. Sus previsiones apuntan a una ca¨ªda de ingresos de 250 millones, que se compensar¨¢n con 100 millones de endeudamiento (ya autorizado), 80 millones de la aplicaci¨®n de la ley de medidas temporales empleo p¨²blico y otros 60 de ahorro farmac¨¦utico. ¡°Somos la comunidad m¨¢s solvente¡±, se jacta Alberto N¨²?ez Feij¨®o que, seg¨²n las cuentas del ministerio, solo se pas¨® en 170 millones, con lo que cumplir¨ªa el objetivo de 2012 con un ajuste de apenas 16 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.