Rajoy sigue el guion y delega en Montoro la defensa de los Presupuestos
Los debates de totalidad siempre han sido protagonizados por el ministro responsable del ¨¢rea Las enmiendas del principal partido de la oposici¨®n las defiende habitualmente su l¨ªder

Nunca un presidente del Gobierno ha subido a la tribuna del Congreso a defender sus Presupuestos Generales frente a las enmiendas a la totalidad de los grupos parlamentarios. La defensa de las cuentas del Ejecutivo en este primer tr¨¢mite ha corrido siempre a cargo del ministro responsable del ¨¢rea. Hoy, Mariano Rajoy no ha sido la excepci¨®n y el titular de Hacienda, esta vez Crist¨®bal Montoro, ha vuelto a ser el protagonista.
Solo Leopoldo Calvo Sotelo, siendo presidente del Gobierno, habl¨® de sus Presupuestos ante la C¨¢mara baja en un debate de totalidad. Corr¨ªa el a?o 1981. Lo suyo, sin embargo, fue una mera exposici¨®n. De la defensa y las r¨¦plicas a las interpelaciones de los grupos se ocuparon los ministros de Hacienda y de Econom¨ªa.
Desde el otro lado del hemiciclo, el principal partido de la oposici¨®n se ha mostrado tradicionalmente en contra de los Presupuestos y ha exigido su devoluci¨®n. En este caso, el PSOE tampoco ha roto el guion. Desde la instauraci¨®n de la democracia, el encargado de defender esa enmienda ha venido siendo el l¨ªder de la formaci¨®n, pero en algunos casos la tarea ha reca¨ªdo sobre alg¨²n diputado m¨¢s especializado. En esta ocasi¨®n, los socialistas ya han anunciado que ser¨¢ su secretario general, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, el que defienda la enmienda del grupo. As¨ª lo avanz¨® ayer la vicesecretaria general, Elena Valenciano. El objetivo es darle el m¨¢ximo peso a la iniciativa.
No ocurri¨® igual en los primeros a?os de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero al frente del PSOE. Nombrado secretario general en el a?o 2000, tard¨® dos ejercicios en salir a debatir una enmienda a la totalidad a los Presupuestos. Antes que con ¨¦l, Montoro, que entonces tambi¨¦n estaba al frente de Hacienda, tuvo que debatir con Jes¨²s Caldera y con Jordi Sevilla.
Montoro aprovech¨® en 2001 esa circunstancia para criticar a Zapatero. ¡°Quiero felicitar al se?or Rodr¨ªguez Zapatero, que ha conseguido pasar a la historia de esta C¨¢mara como el l¨ªder de la oposici¨®n que no fue capaz de subir a esta tribuna a explicar a los ciudadanos espa?oles, no ya lo que piensa el Partido Socialista sobre los Presupuestos Generales del Estado y del Gobierno de Espa?a sino cu¨¢l es su alternativa de pol¨ªtica econ¨®mica en un momento econ¨®mico delicado, dif¨ªcil, como ustedes van diciendo continuamente que existe en la actualidad¡±, apunt¨® durante su intervenci¨®n.
Al a?o siguiente, el l¨ªder socialista era el encargado de defender la postura de su partido para sorpresa de todos. Cuando todos los presentes esperaban que subiera Jordi Sevilla se levant¨® Rodr¨ªguez Zapatero. ¡°?Voy yo o vas t¨²?¡±, le interrog¨® Sevilla. El l¨ªder del PSOE subi¨® finalmente al estrado y aprovech¨® la sorpresa generada en la C¨¢mara para sugerir a Aznar que subiera tambi¨¦n a la tribuna, algo que no ocurri¨®.
Pero no parec¨ªa sentirse demasiado c¨®modo en esa tesitura. Unos micr¨®fonos indiscretos del Congreso recog¨ªan en 2003 la inseguridad con la que Zapatero se enfrentaba a los asuntos econ¨®micos. El 24 de septiembre, el entonces l¨ªder de la oposici¨®n era corregido por Jordi Sevilla por haber confundido dos t¨¦rminos econ¨®micos: "Se te nota todav¨ªa inseguro... lo que t¨² necesitas saber para esto... son dos tardes".
En marzo de 2004, el PSOE ganaba las elecciones y Zapatero no se volv¨ªa a enfrentar a la presentaci¨®n de unos Presupuestos, al menos en ese primer tr¨¢mite en el que se tratan las enmiendas a la totalidad. Como l¨ªder del PP, Mariano Rajoy s¨ª fue el encargado de defender las presentadas por su grupo entre 2004 y 2010 (en 2011 las cuentas fueron prorrogadas). Primero se enfrent¨® a Pedro Solbes, vicepresidente y ministro de Econom¨ªa y Hacienda hasta 2009, y luego a Elena Salgado, sustituta de Solbes. Ella fue la primera mujer, tanto entre el Gobierno como entre las filas del principal partido de la oposici¨®n, en defender la postura de su equipo sobre unas cuentas estatales.
Este hecho fue motivo de pol¨¦mica la primera vez que Salgado sali¨® a la palestra en 2009. Rajoy la apart¨® a un lado y dirigi¨® su discurso al presidente, como "responsable de la pol¨ªtica econ¨®mica". Algunos llegaron a acusar de machista al ahora presidente del Gobierno y la secretaria general del PP, Mar¨ªa Dolores de Cospedal, tuvo que salir en su defensa. Cospedal argument¨® que Rajoy hab¨ªa intentado "no ser demasiado agresivo con una persona que hab¨ªa defendido muy mal los Presupuestos". Hoy el debate vuelve a estar protagonizado por hombres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.