RTVE: ni modelo ni consenso socialistas
El discurso del PSOE sobre RTVE es tan mon¨®tono como endeble; tan falso como alarmista; tan incoherente como in¨²til.
El discurso del PSOE sobre RTVE es tan mon¨®tono como endeble; tan falso como alarmista; tan incoherente como in¨²til.
Si modelo es una gu¨ªa aconsejable, un patr¨®n de referencia para imitar o reproducir, unas coordenadas ejemplares, el que impuso el PSOE en RTVE es cualquier cosa menos un modelo. Si, adem¨¢s, este se considera ¡°uno de los principales aciertos del anterior Gobierno¡±, como opinan los dirigentes socialistas, tendremos una idea clara del desvar¨ªo audiovisual en el que se han movido.
Vivimos una profunda crisis debida en buena medida a otro ¡°modelo¡±, en este caso econ¨®mico, que se caracteriz¨® por negar la evidencia, deleitarse en las propiedades curativas del transcurso natural del tiempo y en no hacer nada ¨²til para poner remedio a los males.
La Corporaci¨®n RTVE no es ajena a la crisis ni a sus consecuencias. Es profundamente irresponsable llamarse a andana sobre los efectos que de aquella se derivan.
El ¡°modelo¡± del PSOE no es tal y no sirve tampoco para garantizar el futuro y la rentabilidad social de RTVE. El ¡°modelo¡± socialista se deshizo de miles de trabajadores que constitu¨ªan un pilar profesional inigualable. Este mismo ¡°modelo¡± apost¨® por la producci¨®n externa y prodig¨® los favores entre unas pocas empresas privadas. El ¡°modelo¡± fue incapaz de traducirse en un contrato-programa que se consideraba a la vez imprescindible y b¨¢sico. El ¡°modelo¡± suprimi¨® de un plumazo la publicidad en TVE sin medir la trascendencia de esa decisi¨®n. El ¡°modelo¡± estrangul¨® los centros territoriales y con ellos un instrumento fundamental de vertebraci¨®n de nuestro pa¨ªs.
Con este ¡°modelo¡± socialista RTVE nunca fue menos independiente del Gobierno. Con este inexistente ¡°modelo¡± no se ha logrado una financiaci¨®n viable y las instancias comunitarias en las que est¨¢ recurrida pueden asestarle un duro golpe.
De aquellos polvos vienen estos lodos. El fango en materia de manipulaci¨®n informativa ha adquirido tintes cenagosos e intolerables. Ni siquiera tenemos que recurrir a ejemplos seleccionados o casos espor¨¢dicos. Basta con elegir al azar cualquier programa para comprobar el sesgo y la ausencia de equilibrio, en niveles escandalosos desde el triunfo electoral del PP.
Repiten una y otra vez los socialistas que RTVE finaliz¨® 2011 con excelentes rendimientos de audiencia, pero no recuerdan que entre 2004 y 2011, sin restricciones presupuestarias ni recortes, TVE1 perdi¨® 7 puntos de audiencia y La 2 baj¨® 4,3 puntos. Parece que el ¡°modelo¡± del que presumen hizo estragos entre los espectadores durante el gobierno del PSOE. Por cierto, cuando la audiencia era realmente importante en TVE desde las filas de ese mismo partido se repiti¨® una y otra vez que el dato no era garant¨ªa de nada.
Coincido con que una televisi¨®n p¨²blica sin p¨²blico pierde su raz¨®n de ser. Pero una televisi¨®n p¨²blica sin personal, sin producci¨®n propia, sin siquiera un elemental mecanismo de sustituci¨®n del Presidente de la Corporaci¨®n, sin la calidad y la objetividad necesarias pierde igualmente la raz¨®n de ser un servicio p¨²blico como es este.
Si consenso es un ejercicio de aunar voluntades, una puesta en com¨²n de iniciativas y propuestas, el que reclama el PSOE respecto a RTVE brilla por su ausencia. Consenso fue el que brind¨® el PP cuando en dos ocasiones apoy¨® a sendos candidatos a presidir RTVE que terminaron dimitiendo para celebrar el ¨¦xito del ¡°modelo¡±.
No hay ninguna demostraci¨®n de consenso en dilatar la renovaci¨®n en RTVE sino una objetiva y perniciosa resultante de asfixia e inestabilidad institucional. El movimiento se demuestra andando. El Gobierno del PP se ha visto obligado a refrescar la previsi¨®n de la Ley de la radio y televisi¨®n de titularidad estatal de 2006 en el sentido de recurrir a la mayor¨ªa absoluta de la C¨¢mara si los dos tercios inicialmente requeridos no son posibles para evitar una situaci¨®n de bloqueo y siguiendo ¨²nicamente el criterio que hab¨ªan defendido previamente el propio PSOE y otros grupos como ERC, IU o CiU.
Ram¨®n Moreno Bustos es portavoz del Grupo Popular en la Comisi¨®n Mixta de Control Parlamentario sobre RTVE
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.