Sala advierte que el bloqueo del Constitucional no debe prolongarse
El presidente se?ala en la memoria de 2011 que no es aceptable prolongar los mandatos
![El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, charla con el presidente del Constitucional, Pascual Sala.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H4Y2QPJ47HSNSZAX36BYTWU2CA.jpg?auth=f1a07d1b6617becd3b90ac81b59b779043f873c18b1f70087fc97afd1d88ee5a&width=414)
El presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala refleja en la Memoria correspondiente a 2011, distribuida hoy, la queja de la instituci¨®n por la falta de renovaci¨®n del tercio de magistrados que nombra el Congreso, cuyo mandato expir¨® en noviembre de 2010 y la vacante por fallecimiento del magistrado Roberto Garc¨ªa Calvo y asegura que ¡°no es aceptable prolongar sin explicaci¨®n y sin l¨ªmite temporal aparente el compromiso asumido por los miembros del Tribunal¡±.
¡°Cuando en junio de 2011 me vi obligado a no aceptar las renuncias presentadas por los magistrados Gay Montalvo, Delgado Barrio y P¨¦rez Vera, lo hice ante la necesidad de garantizar la continuidad y estabilidad del Tribunal, cuyo Pleno exige la presencian de dos tercios de sus magistrados¡±. Tras justificar su decisi¨®n ¡°sin perjuicio¡± de hacer notar al Congreso la necesidad de la renovaci¨®n, a?ade: ¡°Es notorio que la situaci¨®n actual no puede mantenerse indefinidamente¡±.
Ayer, el Pleno del Constitucional hizo p¨²blico un comunicado en el que amenaza con ¡°medidas dr¨¢sticas¡± si no se procede a su renovaci¨®n. Aunque no se mencionaron dichas medidas, fuentes del Tribunal sugirieron la posibilidad de que el presidente podr¨ªa aceptar las dimisiones que le presentaron los tres magistrados afectados, al haber transcurrido m¨¢s de a?o y medio desde que el Congreso debi¨® proceder a la renovaci¨®n.
La Memoria deja constancia de que en 2011 el Tribunal solvent¨® 6.721 asuntos, 220 de ellos mediante Sentencia. Seg¨²n la Memoria, cuatro a?os despu¨¦s de la entrada en vigor de la reforma de la ley org¨¢nica del Tribunal sigue produci¨¦ndose un n¨²mero muy elevado de inadmisiones a tr¨¢mite de recursos de amparo al no justificarse su especial trascendencia constitucional, lo que ¡°deber¨ªa conducir a una reflexi¨®n por parte de los profesionales de la justicia que se dedican a representar y defender a los ciudadanos ante la jurisdicci¨®n constitucional¡±. El Tribunal aprecia un descenso significativo del n¨²mero de recursos de amparo, que en 2011 sumaron 7.098, en comparaci¨®n con los 8.947 de 2010 y los 10.792 de 2009. En materia de recursos de amparo, el Tribunal inadmiti¨® la inmensa mayor¨ªa de los presentados. En 2011 se inadmitieron 5.883.
En cambio, se han mantenido constantes los recursos de inconstitucionalidad y los conflictos de competencia (51 recursos y 9 conflictos, 3 en defensa de la autonom¨ªa local), as¨ª como las cuestiones de inconstitucionalidad (51) que suscitan los jueces y tribunales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.