Rajoy intenta acelerar la renovaci¨®n del Constitucional antes del fallo sobre Sortu
El cambio permitir¨ªa al sector conservador ganar un voto y forzar el empate
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RNU6VMWRBKII6WHXKBDJI3RWTM.jpg?auth=96a9db7b48c494b716b25bb6b23d0089c9be0dab726d867ac050abef38f3ed16&width=414)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, declar¨® ayer en Par¨ªs que estaba ¡°convencido¡± de que ¡°en breve¡± llegar¨¢ a un acuerdo con el l¨ªder del PSOE, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, con quien se reunir¨¢ ma?ana, sobre la renovaci¨®n de un tercio de los magistrados del Tribunal Constitucional. Esa declaraci¨®n del presidente dispar¨® ayer las hip¨®tesis sobre la suerte que puede correr la sentencia sobre la legalizaci¨®n de Sortu, el partido de la izquierda independentista vasca, que ya est¨¢ en el orden del d¨ªa del pleno de esta semana, aunque todav¨ªa no ha empezado a ser debatida.
De producirse de inmediato la renovaci¨®n del Constitucional, el equilibrio de fuerzas resultante podr¨ªa dar la vuelta al sentido de la sentencia sobre la legalizaci¨®n de la formaci¨®n abertzale.
¡°El viernes me re¨²no con el jefe de la oposici¨®n y estoy convencido de que llegaremos a un acuerdo¡± sobre la renovaci¨®n del Constitucional, asegur¨® Rajoy en Par¨ªs, donde almorz¨® con el presidente franc¨¦s, Fran?ois Hollande. ¡°Conozco la petici¨®n del Constitucional, como no pod¨ªa ser de otra manera, de que han pedido por unanimidad que se renueven a sus miembros. Creo que tienen raz¨®n¡±, dijo el presidente.
El pasado martes, coincidiendo con el inicio del pleno del Constitucional en cuyo orden del d¨ªa est¨¢ el debate sobre el recurso contra la ilegalizaci¨®n de Sortu por el Supremo, el alto tribunal amenaz¨® al PP y al PSOE con tomar ¡°las medidas que est¨¢n en su mano, por muy dr¨¢sticas que sean¡±, si los dos grandes partidos siguen sin alcanzar un acuerdo para renovar el tribunal. A esta declaraci¨®n sigui¨® ayer una vuelta de tuerca del presidente de la instituci¨®n, Pascual Sala, que en la memoria correspondiente a 2011, daba a entender que podr¨ªa aceptar las dimisiones que le presentaron hace un a?o los tres magistrados que ten¨ªan que haber sido renovados en noviembre de 2010. Seg¨²n escribe Sala en la memoria, hace un a?o se vio obligado a ¡°no aceptar las dimisiones¡± de los tres magistrados, aunque ¡°la situaci¨®n actual no puede prolongarse indefinidamente¡±.
La situaci¨®n de tensi¨®n entre el Constitucional y el Congreso y la toma de posici¨®n de Rajoy en el sentido de que est¨¢ ¡°convencido¡± de llegar a un acuerdo con Rubalcaba ma?ana mismo dispararon ayer las elucubraciones en torno al tribunal y a lo que podr¨ªa suceder en el caso de una renovaci¨®n inmediata, antes de que la sentencia de Sortu sea votada por el pleno. Y el resultado es que, de producirse la renovaci¨®n y aun en el caso de que el PP aceptase dar al PSOE dos de los cuatro magistrados que deben ser nombrados, la nueva mayor¨ªa podr¨ªa afectar a la sentencia de Sortu y a la ponencia que est¨¢ sobre la mesa, favorable a la legalizaci¨®n.
La renovaci¨®n afecta a dos magistrados del sector progresista, el vicepresidente Eugeni Gay y la catedr¨¢tica Elisa P¨¦rez Vera, y a uno del sector conservador, el expresidente del Tribunal Supremo Javier Delgado Barrio. Pero el Congreso tiene que cubrir adem¨¢s la vacante del fallecido magistrado conservador Roberto Garc¨ªa Calvo.
La correlaci¨®n actual de fuerzas en el tribunal es de siete magistrados del denominado bloque progresista, frente a cuatro del sector conservador. Sin embargo, esa correlaci¨®n de fuerzas se reducir¨ªa ¡ªsiempre hablando en hip¨®tesis¡ª a un seis a cinco en el caso de la sentencia de Sortu, dado que el magistrado Manuel Arag¨®n, designado a propuesta del PSOE, vot¨® con el sector conservador en la sentencia de la coalici¨®n electoral Bildu, lo que en pura l¨®gica le llevar¨ªa a votar en contra de la legalizaci¨®n del partido abertzale Sortu.
En este momento en que a¨²n no se ha producido la renovaci¨®n y con la actual correlaci¨®n de fuerzas, ser¨ªa factible trasladar la votaci¨®n de Bildu al recurso de Sortu, de forma que la sentencia podr¨ªa ser estimatoria por seis votos a cinco. Pero si antes de que se vote la sentencia se produce la renovaci¨®n, los conservadores ganar¨ªan el puesto vacante del fallecido Garc¨ªa-Calvo. En tal caso, aunque la correlaci¨®n general de fuerzas quedar¨ªa en siete a cinco, para el caso espec¨ªfico de la sentencia de Sortu, en la que Arag¨®n votar¨ªa con los conservadores, el resultado quedar¨ªa en empate a seis.
En el tribunal, las situaciones de empate se dirimen mediante el voto de calidad del presidente. El actual, Pascual Sala, del sector progresista, podr¨ªa en hip¨®tesis inclinar la balanza hacia la legalizaci¨®n de Sortu con su voto de calidad. Sin embargo, al producirse la renovaci¨®n, los nuevos magistrados podr¨ªan reclamar que se celebre una votaci¨®n para elegir presidente, seg¨²n establece el art¨ªculo 9 de la ley org¨¢nica del tribunal. En primera votaci¨®n se requiere mayor¨ªa absoluta; si no se alcanzase, en la segunda vuelta resultar¨ªa elegido el que tuviera mayor n¨²mero de votos. En caso de empate se celebrar¨ªa una tercera votaci¨®n y si en esta tambi¨¦n se registrase un empate, ser¨ªa ¡°propuesto el de mayor antig¨¹edad en el cargo y en el caso de igualdad, el de mayor edad¡±.
Si, tras la renovaci¨®n, cada bloque votase a un presidente de su sector, en principio, Pascual Sala seguir¨ªa en su cargo, dada la correlaci¨®n general de fuerzas de siete a cinco. Pero en los nombramientos de los ¨²ltimos presidentes se han producido todo tipo de situaciones, por lo que una fuga en el sector progresista podr¨ªa llevar a un empate en la votaci¨®n final. En tal caso, si se registrase un empate en la ¨²ltima votaci¨®n, la presidencia ¡ªy el voto de calidad del presidente¡ª recaer¨ªa en el conservador Ram¨®n Rodr¨ªguez Arribas, que tiene la misma antig¨¹edad en el cargo que Pascual Sala, pero es unos meses mayor que ¨¦l en edad. Y la trayectoria de Rodr¨ªguez Arribas no deja lugar a dudas sobre su inequ¨ªvoca postura contraria a la legalizaci¨®n de cualquier formaci¨®n abertzale, sea coalici¨®n electoral o partido.
La ponencia favorable a la legalizaci¨®n sigue sobre la mesa y el pleno del Tribunal Constitucional sigue hoy.
La sospecha e inquietud del PSOE
El PSOE reaccion¨® ayer con inquietud a la presi¨®n pol¨ªtica que el presidente del Gobierno quiso explicitar sobre la falta de renovaci¨®n en el Tribunal Constitucional. Porque no tienen noticia directa alguna de c¨®mo piensa resolver Mariano Rajoy en unas horas este enquistado asunto y porque se temen una maniobra para presentarles de nuevo como los culpables del bloqueo.
Rajoy y el l¨ªder del PSOE, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, quedaron, en la ¨²nica reuni¨®n oficial que han celebrado hasta ahora en La Moncloa el pasado 15 de febrero, en darse de plazo hasta el final del actual periodo de sesiones (junio) para cerrar un acuerdo sobre la renovaci¨®n de los cargos institucionales. Esa v¨ªa de comunicaci¨®n se rompi¨® luego y no ha avanzado nada. Desde el Gobierno o el PP no les han anticipado ni una oferta de reparto de los cuatro cargos que corresponde renovar en el Constitucional al Congreso ni una baraja de nombres. Tampoco introdujeron ese tema en los apenas 20 minutos de charla telef¨®nica que mantuvieron el martes. Ma?ana, Rajoy ha citado a las siete de la tarde en La Moncloa a Rubalcaba. Pero en el PSOE pensaban que el presidente lo que quer¨ªa compartir eran ideas sobre la cr¨ªtica situaci¨®n econ¨®mica de Espa?a. Ayer le escucharon en Par¨ªs, al lado del socialista Fran?ois Hollande, y se llevaron un sobresalto.
Hay cuatro magistrados con su mandato prorrogado (en realidad tres, porque uno falleci¨® y no fue sustituido) y en teor¨ªa dos corresponder¨ªa que fueran relevados a propuesta del PP y los otros dos del PSOE. La actual mayor¨ªa, presuntamente de 7 a 4 del sector progresista, no se ver¨ªa afectada. Si el PP logra imponer tres de esos cuatro cargos en disputa variar¨ªa el reparto a su favor ante inminentes sentencias de gran calado pol¨ªtico.
El portavoz parlamentario del PP, Alfonso Alonso, dio ayer alguna pista al reclamar a Rubalcaba, de cara a la cita de ma?ana, que no use ¡°a sus diputados como minor¨ªa de bloqueo¡±. En este caso, no cabe una reforma legal del Gobierno por decreto ley porque el Constitucional est¨¢ regulado por ley org¨¢nica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.