Un Congreso maniatado espera a los banqueros
El PP maniobra para evitar riesgos en las comparecencias La amenaza judicial frenar¨¢ la intervenci¨®n de Rato Los populares buscan culpar a gobernantes del PSOE
Poco a poco, la crisis se lleva todo por delante. Hasta una m¨¢xima no escrita pero s¨ª asumida en los pasillos del Congreso: en Espa?a, los banqueros no van al Parlamento. Dos meses y medio despu¨¦s de que estallara el esc¨¢ndalo de Bankia con la dimisi¨®n de Rodrigo Rato, y en medio de una enorme presi¨®n social, el PP ha decidido abrir una v¨ªa de escape y esta semana comparecer¨¢n en el Congreso tres exbanqueros dimitidos muy vinculados a la pol¨ªtica: el propio Rato, Julio Fern¨¢ndez Gayoso (Caixanova) y Narc¨ªs Serra (Caixa Catalunya). Adem¨¢s, tres exmiembros del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero: Jos¨¦ Manuel Campa, exsecretario de Estado de Econom¨ªa, que abrir¨¢ la ronda, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, exgobernador del Banco de Espa?a y exsecretario de Estado de Econom¨ªa, y Elena Salgado, exvicepresidenta, que la cerrar¨¢ el jueves.
Este reparto de la primera semana ¡ªcuatro personas vinculadas al PSOE por uno del PP y otro, Gayoso, menos definido aunque apoyado por pol¨ªticos socialistas¡ª da una idea de la estrategia del partido del Gobierno. Buena parte del PP y en especial el Grupo Parlamentario, capitaneado por Alfonso Alonso, presionaba mucho para abrir el paso a esta ronda y as¨ª evitar el enorme desgaste que supon¨ªa el rechazo. Mariano Rajoy y Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa se negaban. El PP argumentaba que, con mayor¨ªa absoluta, ellos controlan la comisi¨®n y evitan los riesgos pol¨ªticos. Una vez que Rajoy ha cedido, el PP tiene ahora que demostrar que ten¨ªa raz¨®n.
Todo est¨¢ muy medido. No solo el orden de las intervenciones ¡ªel PP quer¨ªa arrancar con Elena Salgado, pero un viaje a Estados Unidos se lo ha impedido¡ª, tambi¨¦n los tiempos, el formato, el momento en que se produce ¡ªperiodo vacacional¡ª y el ambiente pol¨ªtico.
Rato se defender¨¢, pero todos creen que evitar¨¢ atacar al Gobierno del PP
Las comparecencias estar¨¢n muy controladas. El interviniente tiene todo a su favor. No es una comisi¨®n de investigaci¨®n, as¨ª que ellos hablar¨¢n todo lo que quieran; despu¨¦s habr¨¢ una ronda de 10 minutos (cinco menos de lo habitual) para cada uno de los siete portavoces y el compareciente responder¨¢ en bloque a todos, no pregunta a pregunta, lo que le permite esquivar lo que quiera. Para acabar, una r¨¦plica de 1,5 minutos para los portavoces y cierre del compareciente. Y no hay que olvidar que acuden voluntariamente, por lo que ni siquiera est¨¢n obligados a contestar a todo.
A¨²n as¨ª, la novedad de la comparecencia de banqueros en el Congreso es de tal calibre que la expectaci¨®n es m¨¢xima. Y hay, siempre hay, momentos incontrolables. Por eso todos los ojos est¨¢n puestos en Rato, la comparecencia con m¨¢s carga pol¨ªtica. Era el h¨¦roe de la derecha, un candidato natural a ser un Monti espa?ol en caso de crisis total, con contactos internacionales y gran prestigio interno, pese a su prematuro abandono del FMI.
No habr¨¢ preguntas y respuestas sino sucesivos discursos de 10 minutos
Era alguien cuyo nombre provocaba escalofr¨ªos entre los marianistas ¡ªbaste recordar la polvareda que arm¨® su regreso a Espa?a y las especulaciones que se desataron¡ª. Pero ahora ha pasado al hundimiento total, a un desplome de imagen p¨²blica, que detectan las encuestas. Por eso, entre otras cosas, parece Rato tan dispuesto a acudir al Congreso.
Fue Rajoy quien coloc¨® a Rato a frente de Caja Madrid y fue ¨¦l quien le hizo caer de Bankia, aunque se vendiera como una dimisi¨®n. Y ¨¦l mostr¨® su malestar en muchos foros privados. Es m¨¢s, mont¨® una estrategia de defensa con los suyos, defendi¨® sus planes de salvamento y critic¨® los de su sucesor, Jos¨¦ Ignacio Goirigolzarri, mucho m¨¢s caros, ya que suponen una inyecci¨®n de dinero p¨²blico extra de 19.000 millones.
Todas las fuentes consultadas del Gobierno y del PP est¨¢n convencidas de que Rato, un pol¨ªtico nato, tiene muchas ganas de defender su gesti¨®n y lavar su imagen pero no llegar¨¢ al extremo de contar todo lo que sabe y piensa sobre la gesti¨®n del Gobierno de la crisis de Bankia. No criticar¨¢ abiertamente a Rajoy ni a Luis de Guindos, pese a su manifiesta distancia. El exbanquero sigue hablando con los dos. En el entorno ratista tambi¨¦n se?alan que el exvicepresidente, que no est¨¢ pactando su intervenci¨®n con el PP y la prepara en solitario, no atacar¨¢ abiertamente al Gobierno del PP ni al que presidi¨® Zapatero.
Eso s¨ª, si le preguntan ¡ªque lo har¨¢n¡ª explicar¨¢ que ¨¦l dimiti¨® al ver que el Gobierno no apoyaba ese plan de rescate que ¨¦l hab¨ªa pactado con el Banco de Espa?a y que era mucho m¨¢s barato que el de Goirigolzarri. Esto es, Rato dir¨¢ todo sin decirlo abiertamente, aunque indirectamente estar¨¢ diciendo su verdad: que el Ejecutivo le ech¨® y que los cambios regulatorios ¡ªy por tanto quien los promovi¨®, Guindos, aunque no lo cite¡ª perjudicaron mucho su gesti¨®n. Adem¨¢s, tambi¨¦n dejar¨¢ claro que todo lo que hizo fue aprobado e incluso impulsado, en especial la salida a Bolsa y la fusi¨®n, por el Gobierno y el Banco de Espa?a. Pero todo con cautela.
Otro elemento explica adem¨¢s su previsible contenci¨®n: el exbanquero se enfrenta a un complejo y delicado proceso judicial en la Audiencia Nacional. El juez tambi¨¦n estar¨¢ pendiente de lo que diga en el Congreso, y por eso debe extremar la cautela. Un dato m¨¢s a favor de ese control que busca el PP.
El martes arrancar¨¢ Jos¨¦ Manuel Campa, exsecretario de Estado de Econom¨ªa del Gobierno de Rodr¨ªguez Zapatero. Despu¨¦s, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, anterior gobernador del Banco de Espa?a. El mi¨¦rcoles descanso, por la festividad del d¨ªa de Santiago en algunas comunidades, y el jueves el d¨ªa grande: adem¨¢s de Julio Fern¨¢ndez Gayoso, fact¨®tum de Caixanova durante 30 a?os, con una gran responsabilidad en el esc¨¢ndalo de las preferentes; y despu¨¦s, tres exvicepresidentes del Gobierno en un mismo d¨ªa: Rodrigo Rato, Narc¨ªs Serra y Elena Salgado.
El PP, presionado por el esc¨¢ndalo de Bankia, vinculado muy directamente a este partido y al propio Rajoy ¡ªes el eje de todos los problemas, el Lehman Brothers espa?ol¡ª intentar¨¢ darle la vuelta a la comisi¨®n para responsabilizar al PSOE. Y por eso muy probablemente pondr¨¢ a sus diputados m¨¢s duros, Vicente Mart¨ªnez Pujalte y Fernando L¨®pez-Amor, a preguntar a los pol¨ªticos socialistas. Mientras, en ese af¨¢n de facilitar las cosas a Rato y evitar que su comparecencia, la que m¨¢s temen, se convierta en una bronca pol¨ªtica, muy probablemente su interlocutor del PP ser¨¢ Irene Garrido, una diputada de perfil t¨¦cnico y muy poco conocida.
El PSOE ha encargado a Valeriano G¨®mez, de perfil moderado, las preguntas a Rato y Fern¨¢ndez Ord¨®?ez. Jes¨²s Caldera preguntar¨¢ a Salgado y el catal¨¢n Zaragoza, a Serra.
La posici¨®n del PSOE es clave. No parece que tenga intenciones de ser muy duro con Rato. Los socialistas responsabilizan mucho m¨¢s a su antecesor, Miguel Blesa, que tambi¨¦n ir¨¢ a la comisi¨®n, en septiembre. Pero s¨ª le exigir¨¢ explicaciones de su gesti¨®n, de su salida y de un asunto clave: ?por qu¨¦ no se fusion¨® con La Caixa? Esa decisi¨®n de Rato de abortar la operaci¨®n tuvo motivaciones sobre todo pol¨ªticas: el mayor banco de Espa?a en manos del poder pol¨ªtico catal¨¢n.
El debate de Rato con el PSOE ser¨¢ decisivo. Los socialistas saben que Rato es un grave problema para el PP e intentar¨¢n que muestre su enfado con Guindos y Rajoy. Pero tambi¨¦n est¨¢n los grupos peque?os, como UPyD, que ha presentado la querella contra Rato; e IU, con su diputado Alberto Garz¨®n, siempre muy incisivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Comisiones parlamentarias
- Coyuntura econ¨®mica
- Parlamento
- Empresas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Crisis econ¨®mica
- Rodrigo Rato
- Intervenci¨®n bancaria
- Pol¨ªtica bancaria
- Comparecencias parlamentarias
- PP
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Congreso Diputados
- Bankia
- Banca
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Finanzas