¡°Hay margen para recortar los gastos militares, pero poco¡±
¡°Si hay un campo donde el acuerdo es imprescindible es en defensa¡±, dice el portavoz socialista


Diego L¨®pez Garrido (Madrid, 1947), portavoz de Defensa del PSOE, no puede olvidar su anterior responsabilidad como secretario de Estado de la UE (2008-2011) cuando se lamenta de que los pa¨ªses europeos est¨¦n reduciendo sus ej¨¦rcitos y recortando sus gastos militares sin coordinarse entre s¨ª. ¡°La crisis deber¨ªa ser un acicate para avanzar hacia una defensa com¨²n¡±.
Pregunta. ?Est¨¢ de acuerdo con la propuesta que hace el jefe del Estado Mayor de la Defensa, en el documento Visi¨®n 2025, para reducir en 20.000 los efectivos de las Fuerzas Armadas?
Respuesta. Va en la l¨ªnea de lo que venimos proponiendo desde hace meses y que el ministro de Defensa \[Pedro Moren¨¦s\] no ha respondido. No es un tema cuantitativo, se trata de transformar el modelo de Ej¨¦rcito para adecuarlo a las nuevas circunstancias, tambi¨¦n las econ¨®micas. Hay que ir a un Ej¨¦rcito m¨¢s flexible, operativo y reducido. Nos alegra que el documento vaya en esa direcci¨®n, pero para decir si hay que reducir 20.000 o m¨¢s habr¨¢ que estudiarlo en detalle. Por eso le hemos pedido formalmente al ministro que nos lo env¨ªe.
P. ?Es posible un pacto de Estado sobre defensa en un momento en que Gobierno y oposici¨®n tienen todos los frentes abiertos?
R. Si hay un tema donde es imprescindible el acuerdo es este, aunque yo no lo llamo pacto de Estado, porque quiz¨¢ suena un poco rimbombante, sino pacto pol¨ªtico-parlamentario. En su ¨²ltima comparecencia le ofrec¨ª al ministro un pacto sobre cinco puntos: el presupuesto, el modelo de Ej¨¦rcito, las misiones en el exterior, la industria de defensa, y el programa legislativo. Pero el ministro rehuy¨® ese desaf¨ªo.
P.Moren¨¦s dijo que la oferta le parec¨ªa bien, pero que ¨¦l marca los tiempos...
R. Lo que pasa es que los tiempos no los marca el ministro, sino la realidad. Las nuevas circunstancias estrat¨¦gicas, econ¨®micas y pol¨ªticas obligan a tomar decisiones lo antes posible y llevamos siete meses sin tomarlas.
P. Rubalcaba sostuvo en la campa?a electoral que se pod¨ªan reducir los gastos de Defensa. ?En qu¨¦ se puede recortar?
R. Los presupuestos de Defensa son austeros, claramente, pero hay determinadas orientaciones que permiten ahorrar. La transformaci¨®n del Ej¨¦rcito, por ejemplo, o la reducci¨®n de los contingentes en el exterior. Pero es verdad que el presupuesto de Defensa ahora mismo est¨¢ al l¨ªmite de lo necesario...
P. No hay mucho margen...
R. Hay un margen relativo, en los temas que he mencionado, pero no mucho m¨¢s.
P. El problema son los casi 30.000 millones comprometidos para programas de armas que ahora no se pueden pagar.
R. Ese es uno de los asuntos que el Gobierno nos tiene que explicar. ?Qu¨¦ va a pasar con los 1.700 millones que hay que pagar este a?o?
P. ?Apoyar¨ªa un cr¨¦dito extraordinario a Defensa?
R. Le corresponde al Gobierno decir lo que quiere hacer. No creo que la oposici¨®n tenga que adelantar las soluciones.
P. El PSOE ha pedido que Espa?a acelere la retirada de sus 1.500 soldados de Afganist¨¢n. ?Eso no disgustar¨¢ a los aliados?
R. No decimos que haya que incumplir ning¨²n compromiso. Decimos que las misiones de combate en Badghis, donde est¨¢n las tropas espa?olas, terminan este a?o y que otros pa¨ªses est¨¢n acelerando su repliegue, incluido EE<TH>UU. ?Qu¨¦ sentido tiene mantener el 50% hasta 2014? La mayor parte deber¨ªa volver el a?o pr¨®ximo.
P. ?Apoya una nueva misi¨®n en Afganist¨¢n despu¨¦s de 2014?
R. No estar¨ªa mal contribuir a la formaci¨®n y el adiestramiento de las fuerzas afganas. Ser¨ªa un contingente muy reducido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
