Marruecos expulsa a Argelia a los inmigrantes de Isla de Tierra
La Guardia Civil los detuvo uno a uno de noche y los entreg¨® a la Gendarmer¨ªa
![M?NICA CEBERIO (ENVIADA ESPECIAL)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8f925064-8ee3-403f-add6-184b10d0ef16.png?auth=83c16f8a1f19d1f93f5fcb3d398180861a0f558d2582c4c95ebe01798c5620df&width=100&height=100&smart=true)
![Militares españoles instalan una tienda de campaña en Isla de Tierra, horas después del desalojo de los inmigrantes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ECTDHHQIPB6FWI3JFQSKJBSVMA.jpg?auth=fa0fc1ff1b80eaf7c24816a108222206a78d8daf1bd00d12613c1e88d9756542&width=414)
El desalojo se hizo de madrugada, con una luz de luna apenas visible entre las nubes. Los 73 inmigrantes subsaharianos que quedaban el lunes en Isla de Tierra, un diminuto pe?asco espa?ol deshabitado y pegado a Marruecos, escucharon que una lancha se acercaba. Despu¨¦s de d¨ªas de incertidumbre, la Guardia Civil llegaba a buscarlos. Pero no para trasladarlos unos centenares de metros al este, al contiguo Pe?¨®n de Alhucemas, tambi¨¦n espa?ol. Ni a Melilla o a la Pen¨ªnsula, como ellos reclamaban. Iban a regresar a Marruecos en medio de la m¨¢s absoluta oscuridad.
![Fuente: El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TKVVK2OQ5E5B47A7NP4K3TP23A.png?auth=808d23d4c1563e19f395d8a1b0800e05e74999b8ea28fce9c7bfff325018ab27&width=414)
Viajaron en zodiac, muchos de ellos esposados, de orilla a orilla. De suelo espa?ol a suelo marroqu¨ª en un viaje de 50 metros. El reino alau¨ª, despu¨¦s de un par de d¨ªas de conversaciones con el Gobierno espa?ol, hab¨ªa accedido a qued¨¢rselos. Eso s¨ª, para expulsarlos de inmediato. Los inmigrantes no fueron repatriados a sus pa¨ªses de origen, sino conducidos a la frontera con Argelia, a un paso fronterizo cerrado cercano a la ciudad marroqu¨ª de Oujda, seg¨²n confirmaron fuentes policiales.
D¨®nde est¨¢n los 89 sin papeles
- De los diez inmigrantes trasladados el lunes a Melilla, solo un menor permanece ingresado en el Hospital Comarcal, ¡°exclusivamente para el tratamiento con insulina de su diabetes¡±, explic¨® ayer el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani. El resto, dos mujeres y otros siete menores, recibieron el alta.
- Las mujeres fueron enviadas al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) melillense, cada una con su hijo, seg¨²n fuentes de la Delegaci¨®n del Gobierno de Melilla. Los otros cinco menores fueron repartidos en centros de acogida de menores no acompa?ados, dependientes de la ciudad aut¨®noma.
- Los seis inmigrantes enviados a Melilla la semana pasada (una mujer con dos hijos menores, otra con uno, y la tercera, embarazada) est¨¢n en el CETI melillense.
- En la madrugada del martes, Espa?a entreg¨® a Marruecos a los 73 subsaharianos restantes que se encontraban en Isla de Tierra.
Se trata de un procedimiento habitual. Las fuerzas de seguridad marroqu¨ªes meten a los inmigrantes en autocares, los llevan a la frontera, les indican que caminen hacia delante, y que entren sin m¨¢s en Argelia. Ellos, tan pronto pueden ¡ªo cuando as¨ª se lo indica el primer guardia argelino que los ve¡ª, se dan la vuelta y vuelven a Marruecos. Un ritual con escaso sentido pr¨¢ctico. Cuando llegan a Oujda, como hicieron ayer los de Isla de Tierra, se asientan en el campus de la Universidad, un espacio en el que no entra la polic¨ªa, o en alguno de sus montes cercanos. Y desde all¨ª buscan la manera de acercarse de nuevo a la frontera con Espa?a.
Las ONG ya hab¨ªan anunciado que los inmigrantes de Isla de Tierra iban a ser expulsados y que en cuesti¨®n de horas estar¨ªan ya de regreso en Oudja. Durante el desalojo del islote, en la madrugada del lunes al martes, seis autocares aguardaban en el aparcamiento de la playa de Sfiha para trasladarlos a comisar¨ªa y, despu¨¦s, a Argelia. ¡°En Espa?a no hay trabajo. En Marruecos no hay trabajo. ?Qu¨¦ podemos hacer con ellos? Nada de nada¡±, defend¨ªa ayer un gendarme marroqu¨ª. ¡°Tienen que volver a sus pa¨ªses¡±. El problema es que, precisamente, el reino alau¨ª no los conduce a sus Estados de origen, sino que se limita a soltarlos en medio del desierto.
El Ministerio del Interior espa?ol considera que el conflicto de Isla de Tierra, que se hab¨ªa convertido en un verdadero quebradero de cabeza para el Gobierno, se ha resuelto de una forma ¡°muy satisfactoria¡±. El Ejecutivo expres¨® ayer su alivio porque Marruecos hubiera finalmente colaborado y accedido a hacerse cargo de m¨¢s de 70 inmigrantes, y confiaba en que hubiera una cada vez mejor coordinaci¨®n entre ambos pa¨ªses para luchar contra la inmigraci¨®n ilegal.
Cinco inmigrantes lograron entrar ayer en Melilla tras un nuevo asalto
Pero las cr¨ªticas de numerosas organizaciones jur¨ªdicas y humanitarias han arreciado. Los inmigrantes han sido expulsados desde Marruecos a Argelia por la v¨ªa de los hechos. Sin un procedimiento legal y sin garant¨ªas, algo impensable en Espa?a. Por otro lado, la propia devoluci¨®n a Marruecos, seg¨²n la ley espa?ola y el acuerdo bilateral firmado entre Madrid y Rabat en 1992, deber¨ªa poder ser recurrida por los inmigrantes, algo que en este caso no ha sucedido. Estos, adem¨¢s, ni siquiera han sido documentados antes de abandonar el islote (suelo espa?ol) para ser trasladados forzosamente a la playa de enfrente (suelo marroqu¨ª).
Las posibles irregularidades son m¨²ltiples. Las ONG tambi¨¦n critican que ni siquiera se haya escuchado a aquellos inmigrantes que quer¨ªan solicitar asilo. Pero fuentes gubernamentales insisten en que la situaci¨®n era muy complicada y en que no se pod¨ªa trasladar a Espa?a a las casi 90 personas que hab¨ªan entrado en Isla de Tierra. Indican que, en ese caso, un d¨ªa despu¨¦s habr¨ªan sido 300 y que el problema se hubiera transformado en algo imposible de gestionar.
Ayer por la noche ya hab¨ªan vuelto desde la frontera hasta Oujda
Por eso, el Ejecutivo opt¨® por hacerse cargo solo de los m¨¢s vulnerables: menores, madres y mujeres embarazadas. Desde el mi¨¦rcoles pasado hab¨ªan logrado llegar al islote 89 personas (dos m¨¢s que el c¨¢lculo inicial que hab¨ªa llevado a cabo la Delegaci¨®n del Gobierno de Melilla). Lo hicieron en dos grupos, uno el mi¨¦rcoles y otro el domingo. Y Espa?a solo se ha hecho cargo finalmente de 16 personas, menores y mujeres, que han sido trasladadas a Melilla, por razones humanitarias.
Los 73 restantes permanecieron en el pe?asco hasta que se inici¨® la operaci¨®n de desalojo. La Guardia Civil los busc¨® con linternas por todo el islote y, despu¨¦s, los entreg¨® en mano a Marruecos. O casi en mano, porque los agentes espa?oles no abandonaron en ning¨²n momento sus lanchas ni tocaron suelo marroqu¨ª. Cada uno sab¨ªa con precisi¨®n cu¨¢l era su papel en la intervenci¨®n. Sobre la arena, un monumental despliegue de militares, polic¨ªas y gendarmes marroqu¨ªes aguardaba a los subsaharianos.
Durante la noche se escucharon gritos procedentes del desalojo. Pero, como no se pod¨ªa acceder a la zona, no era posible saber exactamente qu¨¦ estaba ocurriendo. Un grupo de ONG formado por Andaluc¨ªa Acoge, Asociaci¨®n Pro-Derechos Humanos de Andaluc¨ªa, la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado, Elin y SOS Racismo anunci¨® ayer que estaba valorando la posibilidad de poner el asunto en conocimiento de los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.
En Isla de Tierra ya no queda apenas rastro de lo sucedido. Unos soldados limpiaban ayer por la ma?ana los restos que hab¨ªa dejado en el islote el casi centenar de inmigrantes que lo hab¨ªa ocupado durante la ¨²ltima semana. Algunos llevaban all¨ª seis d¨ªas, durmiendo a la intemperie y soportando un calor sofocante durante el d¨ªa, sin sombra alguna en la que resguardarse. La bandera rojigualda plantada en lo alto no ha impedido, finalmente, que vuelvan a Marruecos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![M?NICA CEBERIO (ENVIADA ESPECIAL)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8f925064-8ee3-403f-add6-184b10d0ef16.png?auth=83c16f8a1f19d1f93f5fcb3d398180861a0f558d2582c4c95ebe01798c5620df&width=100&height=100&smart=true)