Para la izquierda parlamentaria todos los caminos conducen al recorte
De Guindos ve en peligro las prestaciones sociales
Habr¨¢ muchos debates en el Parlamento sobre la situaci¨®n econ¨®mica y las medidas del Gobierno pero el del 12 de septiembre, entre la izquierda parlamentaria y el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, ha inaugurado el per¨ªodo de sesiones con intensidad y altura dial¨¦ctica. Las posiciones han sido de enfrentamiento y perspectivas muy diferentes. Esta ser¨¢ la pauta del trimestre, con el forcejeo y la denuncia entre Gobierno y oposici¨®n por las medidas econ¨®micas que adopte el primero. De esta primera sesi¨®n va a quedar el aviso del ministro: "Si no se consigue en los pr¨®ximos trimestres una modificaci¨®n de la situaci¨®n de los ¨²ltimos cinco a?os ser¨¢ imposible que se sigan manteniendo las prestaciones sociales". La admonici¨®n de Luis de Guindos ha tenido la respuesta inmediata de los sindicatos y de los grupos de izquierda que, fuera y dentro del Parlamento, interpretaron que nuevos recortes est¨¢n en marcha y, entre ellos, las pensiones, los sueldos de los funcionarios y las prestaciones por desempleo. La denuncia preventiva no decaer¨¢ hasta la presentaci¨®n de los Presupuestos para 2012 el pr¨®ximo 28 de septiembre.
Antes de conocer su contenido la oposici¨®n trata de sonsacar al Gobierno qu¨¦ va a hacer. No era la intenci¨®n del ministro, seg¨²n fuentes de su entorno, hacer ning¨²n anuncio sobre los peligros que se ciernen sobre las pol¨ªticas sociales sino que su relato sobre la situaci¨®n econ¨®mica, le llev¨® a esa conclusi¨®n por pura l¨®gica econ¨®mica. Si no hay reformas, si no hay rescate a los bancos, la econom¨ªa colapsar¨¢ y no habr¨¢ recursos para nada y para nadie, tratan de explicar en el entorno del titular de Econom¨ªa.
El debate lo provoc¨® el diputado de Izquierda Plural (IU- ICV- CHA), Alberto Garz¨®n, a trav¨¦s de una interpelaci¨®n que tendr¨¢ su continuaci¨®n la pr¨®xima semana con una moci¨®n en la que la C¨¢mara votar¨¢ propuestas concretas. El centro del reproche de Garz¨®n se bas¨® en la ayuda gubernamental a los bancos. Y el ministro le respondi¨®: ¡°Me dice que deje caer los bancos y que vaya a rescatar a los ciudadanos. Es una frase simple, sencilla y con cierto tinte demag¨®gico. Pero cuando en la historia econ¨®mica mundial se ha dejado caer el sistema financiero, como en la Gran Depresi¨®n, las ca¨ªdas del PIB no fueron del 3 o 4%, sino del 20 o 25%, por la desconfianza brutal en el sistema¡±. El ministro hizo una incursi¨®n en la historia para introducir m¨¢s advertencias. ¡°Esa situaci¨®n dio lugar a movimientos absolutamente extremistas que llevaron, a la Segunda Guerra Mundial. El tono de ministro pretendi¨® ser did¨¢ctico con el af¨¢n de explicar a la C¨¢mara qu¨¦ puede ocurrir si se mantiene el colapso del cr¨¦dito. ¡°La mayor garant¨ªa del Estado del Bienestar, que yo defiendo, es el crecimiento econ¨®mico y el empleo. Si eso no se consigue lo estaremos poniendo en riesgo". Por eso, no ve sentido en la cr¨ªtica de Garz¨®n respecto a que el Gobierno gasta el tiempo y el dinero ¡°en salvar al sistema financiero¡±.
Cambiar las bases de la econom¨ªa espa?ola es lo que pretende el Gobierno pero ¡°no va a funcionar porque parte de premisas err¨®neas que conduce a un modelo de sociedad con m¨¢s desigualdades, con miseria y con estallidos sociales por las imposiciones que nos dejan sin futuro¡±. Esta es la otra cara de la moneda que presenta la izquierda parlamentaria y que ayer defendi¨® Alberto Garz¨®n. Dos veces son¨® ayer en el hemiciclo la palabra refer¨¦ndum. Garz¨®n y antes el coordinador general de IU, Cayo Lara, pidieron al gobierno que convoque esa consulta para que los ciudadanos puedan "tomar decisiones sobre lo que afecta a sus vidas". Lara se lo pidi¨® al mismo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que no le respondi¨®. La justificaci¨®n del refer¨¦ndum la basa IU en que el Gobierno lleva a cabo unas pol¨ªticas distintas a las que ofreci¨® en el programa electoral con el que gan¨® las elecciones el pasado 20 de noviembre.
No obvi¨® el ministro el reconocimiento de que la situaci¨®n exige "sacrificios" y que la correcci¨®n de los ¡°profundos desequilibrios acumulados¡± llevar¨¢ tiempo pero el ministro present¨® esos sacrificios como inevitables. ¡°Si no hay crecimiento econ¨®mico habr¨¢ muchos problemas para la sostenibilidad de la econom¨ªa espa?ola¡±. Y de vuelta a los bancos asegur¨® que las condiciones del pr¨¦stamo europeo son "extremadamente favorables" para los intereses espa?oles¡±. No convenci¨® en absoluto a la izquierda parlamentaria que volver¨¢ a la denuncia d¨ªa tras d¨ªa, en un Parlamento que seg¨²n Garz¨®n ¡°ha perdido legitimidad¡±. Esta apreciaci¨®n le vali¨® a Garz¨®n el reproche del ministro que defendi¨® la plena legitimidad de las Cortes que se nutrieron de los resultados electorales del pasado 20 de noviembre. Pero la petici¨®n de IU de celebrar un refer¨¦ndum descansa precisamente en su denuncia de falta de legitimidad del Parlamento al aprobar la mayor¨ªa del PP unas pol¨ªticas que los ciudadanos desconoc¨ªan cuando les votaron. De entrada, el PSOE no se apunta a esta tesis, salvo el l¨ªder del PSM, Tom¨¢s G¨®mez, a quien no le han seguido en su partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.