El Parlamento catal¨¢n aprobar¨¢ la hoja de ruta del derecho a decidir
CiU negocia con ERC, ICV y Solidaritat una resoluci¨®n soberanista
![?ngels Pi?ol](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2996def5-4f7d-4ecf-ada6-746768fac215.png?auth=4edcab0cb2f418f595b64b8e453c1c1ede58c476b20f5338b20762076716a89d&width=100&height=100&smart=true)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B5X2CVVVSL3TEKJINFYLVG4B7Y.jpg?auth=90fa5f56971a58d5fed99065608e1128b231f23c0b85ac3264f3be0bf9477c5f&width=414)
Catalu?a inicia hoy una semana clave para su inmediato futuro con el debate de pol¨ªtica general del Parlamento catal¨¢n que empieza ma?ana. El foco estar¨¢ centrado en el discurso del presidente de la Generalitat, Artur Mas, que ve c¨®mo su mandato se ha agotado tras su ¨®rdago en favor del Estado propio y la posibilidad de que anuncie las elecciones anticipadas para el 25 de noviembre.
Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) quiere que el resto de grupos se sumen a su propuesta de resoluci¨®n ¡ªno tiene car¨¢cter vinculante¡ª que se votar¨¢ el jueves y que dar¨¢ la justa medida de hasta d¨®nde est¨¢ dispuesto a llegar Mas en su apuesta soberanista. La mayor¨ªa de la C¨¢mara apoyar¨¢ el derecho a decidir ¡ªel m¨ªnimo com¨²n denominador¡ª, pero a¨²n no se ha precisado hasta d¨®nde llegar¨¢ la escalada secesionista. El texto, de entrada, todav¨ªa no existe. CiU no ha facilitado su documento al resto de grupos parlamentarios y todo apunta a que no lo har¨¢ hasta que Mas no pronuncie su discurso ma?ana por la tarde. Fuentes de CiU se?alaban ayer que la negociaci¨®n est¨¢ abierta y que su voluntad es la de alcanzar un acuerdo.
El texto se aprobar¨¢ el pr¨®ximo jueves y no tiene car¨¢cter vinculante
Mas centr¨® este mandato en la conquista del pacto fiscal ¡ªun sistema de financiaci¨®n privilegiado respecto al resto de autonom¨ªas del r¨¦gimen com¨²n y similar al que disfrutan ahora Euskadi y Navarra¡ª. Tras conocer que el Gobierno central rechaza ese pacto fiscal, M¨¢s estudia si ha llegado el momento de dar un paso m¨¢s con la celebraci¨®n, por ejemplo, de un refer¨¦ndum, como le reclaman los partidos peque?os de izquierda. Los nacionalistas apuestan por la prudencia y Oriol Pujol, secretario general de CDC, solo desliz¨® que el texto deber¨ªa incluir el lema de la manifestaci¨®n de la Diada Catalu?a, nuevo Estado de Europa. ¡°Pero no hay nada cerrado¡±, confes¨® Pujol, que se mostr¨® esc¨¦ptico respecto a la oferta de di¨¢logo lanzada el s¨¢bado por el presidente Mariano Rajoy: ¡°Que mueva ficha pero que no juegue con el sentimiento de los catalanes¡±.
La resoluci¨®n, en cualquier caso, como todas las que se aprueban en el Parlamento catal¨¢n en este tipo de debates, no es de obligada aplicaci¨®n y entra en el escenario de la declaraci¨®n de intenciones.
Esta resoluci¨®n tiene mayor peso simb¨®lico porque situar¨¢ a cada partido en el nuevo mapa pol¨ªtico creado tras la multitudinaria manifestaci¨®n independentista de la Diada y su hoja de ruta para los eventuales comicios. La redacci¨®n del texto se empez¨® a fraguar precisamente dos d¨ªas despu¨¦s de la marcha soberanista para que el Parlamento catal¨¢n no fuera ajeno a esa manifestaci¨®n, inform¨® ayer La Vanguardia.
![Un castell (castillo humano) frente a la sede de la Generalitat ayer, en las fiestas de la Merc¨¨.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YD5NJDOOWGKT6STSY5WBVK4VKM.jpg?auth=320913f26f623dbaee57779e73af2e8416bb53fc5bd482f9086570b37091edb8&width=414)
En la negociaci¨®n de la resoluci¨®n soberanista participan los partidos que dieron apoyo a la marcha (86 diputados sobre 135). Son la mayor¨ªa del arco parlamentario: Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU, 62 diputados), Iniciativa (ICV-EUiA, 10), Esquerra (10) y los independentistas de Solidaritat (3) y Joan Laporta. El Partido Popular (PP, 18) y Ciutadans (3) est¨¢n en contra y el PSC (28) a¨²n no ha acordado su postura.
Las negociaciones se llevan con sigilo y de hecho solo una fuerza pol¨ªtica ha expuesto sus cartas sobre la mesa. Iniciativa apuesta claramente por el derecho a decidir y por la convocatoria de un refer¨¦ndum o consulta en la pr¨®xima legislatura. Su resoluci¨®n contiene 10 puntos e incluye la creaci¨®n de una comisi¨®n de expertos para que describa c¨®mo deber¨ªa articularse ese proceso. El caso de Escocia es su modelo a seguir. ¡°Hay que pasar del plano te¨®rico al pr¨¢ctico y poner el hilo en la aguja. Estamos encallados y la ¨²nica forma de desbloquear esta situaci¨®n es que los ciudadanos se pronuncien¡±, defendi¨® ayer la ecosocialista Dolors Camats.
La portavoz quiere que en la negociaci¨®n participen tambi¨¦n los socialistas, no solo los nacionalistas, y rechaza que los partidos est¨¦n actuando exclusivamente al dictado de la manifestaci¨®n. En su criterio, el Estado es el primer responsable de la actual situaci¨®n porque no calibr¨® la gravedad de la sentencia del Tribunal Constitucional que corrigi¨® algunos preceptos el Estatuto. ¡°Y no solo eso: el Gobierno del PP ha apostado desde entonces por pol¨ªticas recentralizadoras¡±, a?adi¨®.
Esquerra Republicana se inclin¨® por la discreci¨®n y su portavoz, Anna Sim¨®, emplaz¨® al resultado de las negociaciones. La republicana, sin embargo, fue la primera en comparecer en el Parlamento catal¨¢n tras la manifestaci¨®n de la Diada proponiendo que en el debate de esta semana se aprobara la resoluci¨®n convocando un refer¨¦ndum, ya con fecha incluida. ¡°Ya le ofrecimos a Mas este plan B si fracasaba el pacto fiscal¡±, afirm¨® entonces. En el mismo sector independentista, pero m¨¢s radical, Solidaritat anunci¨® hace d¨ªas que su hoja de ruta es que el Parlamento de luz verde a otro texto para declarar de forma unilateral la independencia como m¨¢ximo antes de 2014. El diputado de SI Alfons L¨®pez Tena, exmiembro del Consejo General del Poder Judicial, insisti¨® en que el objetivo ahora es que los cuatro partidos consens¨²en la resoluci¨®n.
CiU aguardar¨¢ al discurso de Mas para difundir su propuesta
CiU llevar¨¢ el tim¨®n de los contactos y no le ser¨¢ f¨¢cil aunar todas las sensibilidades y encontrar un punto de encuentro y equilibrio por si los partidos independentistas quieren tensar m¨¢s cuerda (por ejemplo, SI rechaz¨® el pacto fiscal porque le parec¨ªa in¨²til).
El escenario, en todo caso, ha dejado en una situaci¨®n altamente inc¨®moda a los socialistas, que a¨²n no saben qu¨¦ papel asumir¨¢n pese a que Iniciativa les ha instado a sumarse a las negociaciones.
En todo caso, el PSC tiene algo meridiano: no quiere ni por asomo aparecer en este nuevo paisaje del lado del Partido Popular. ¡°Nunca pactaremos con ellos¡±, avis¨® ayer Pere Navarro, primer secretario del PSC, descartando radicalmente cualquier paisaje parejo al del Pa¨ªs Vasco con el frente com¨²n entre socialistas y populares.
Fuentes del PSC advirtieron ayer que no apoyar¨¢n ¡°gestos frentistas¡± ni tampoco se sumar¨¢n al ¡°inmovilismo del PP¡±. ¡°No abonaremos aventuras irresponsables por indefinidas de Mas¡±, se?alaron dirigentes de ese partido. Su apuesta es una tercera v¨ªa que no sea rupturista y que se aleje todo lo posible tambi¨¦n del PP que, a su juicio, utiliza la Constituci¨®n ¡°como arma arrojadiza¡±. ¡°Este camino ser¨¢ dif¨ªcil de explicar a corto plazo pero nosotros tenemos que mirar m¨¢s all¨¢¡±, se?alaron las mismas fuentes.
El derecho a decidir en Euskadi y Catalu?a
Estatuto Pol¨ªtico Vasco (2005). El Gobierno de Juan Jos¨¦ Ibarretxe (PNV) traslad¨® al Congreso de los Diputados un proyecto de Estatuto que ni siquiera fue admitido a tr¨¢mite en el que se establec¨ªa (art¨ªculo 1) que "Euskadi se constitu¨ªa en una Comunidad vasca libremente asociada al Estado Espa?ol, en el derecho a decidir libre y democr¨¢ticamente su propio marco de organizaci¨®n y de relaciones p¨²blicas". El Congreso desestim¨® el 1 de febrero de 2005 esta iniciativa por 313 votos en contra (PSOE, PP, IU, CC y CHA), 29 a favor (PNV, ERC, CiU, EA, Na-Bai y BNG) y dos abstenciones (ICV).
Estatuto catal¨¢n (2006). "Pre¨¢mbulo. El Parlamento de Catalu?a, recogiendo el sentimiento y la voluntad de la ciudadan¨ªa de Catalu?a, ha definido de forma ampliamente mayoritaria a Catalu?a como naci¨®n. La Constituci¨®n Espa?ola, en su art¨ªculo segundo, reconoce la realidad nacional de Catalu?a como nacionalidad". "Art¨ªculo 1. Catalu?a, como nacionalidad, ejerce su autogobierno constituida en Comunidad Aut¨®noma de acuerdo con la Constituci¨®n y con el presente Estatuto, que es su norma institucional b¨¢sica".
Estatuto catal¨¢n (1979). "Pre¨¢mbulo. Catalu?a, ejerciendo el derecho a la autonom¨ªa que la Constituci¨®n reconoce y garantiza a las nacionalidades y regiones que integran Espa?a, manifiesta su voluntad de constituirse en comunidad aut¨®noma. Art¨ªculo 1. Catalu?a, como nacionalidad y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Aut¨®noma de acuerdo con la Constituci¨®n y con el presente Estatuto que es su norma institucional b¨¢sica. La Generalitat es la instituci¨®n en que se organiza pol¨ªticamente el autogobierno de Catalu?a. Los poderes de la Generalitat emanan de la Constituci¨®n, del presente Estatuto y del pueblo".
Parlamento catal¨¢n. Moci¨®n a favor de la autodeterminaci¨®n (marzo de 2011). Aprobada con los votos de CiU, ERC, Solidaritat y parcialmente por ICV. Votaron en contra PSC, PP y Ciutadans. La moci¨®n establec¨ªa: "El Parlament defiende el derecho de la sociedad civil catalana a expresarse libremente a trav¨¦s de consultas a la ciudadan¨ªa y agradece la implicaci¨®n de las personas voluntarias de los municipios donde se est¨¢n organizando y a todos los que participan en ellas. El Parlamento catal¨¢n considera que el derecho a la autodeterminaci¨®n de los pueblos es un derecho irrenunciable del pueblo de Catalu?a".
Frente a esta tercera v¨ªa, el Partido Popular catal¨¢n no alberga la menor duda de la posici¨®n que adoptar¨¢ en la C¨¢mara. Alicia S¨¢nchez-Camacho, la presidenta del PP catal¨¢n, se desmarc¨® de la oferta de di¨¢logo de Mariano Rajoy a Mas y subray¨® que no hay nada que negociar. ¡°Mas se ha equivocado y no hay nada que hablar con un partido que quiere romper con Espa?a¡±, se?al¨® la l¨ªder popular que, con vistas a las eventuales elecciones, quiere postularse como el partido que garantice la unidad de Catalu?a con el resto de Espa?a para minar de paso el electorado de los socialistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Artur Mas
- ICV
- ERC
- Independentismo
- Estado de las Autonom¨ªas
- Elecciones Catalanas
- CiU
- Pactos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Ideolog¨ªas
- Parlamento
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Espa?a