El independentismo roza el r¨¦cord
Los resultados de los soberanistas se potencian con el fracaso del PSOE La tendencia apunta a una muy alta representaci¨®n nacionalista en Catalu?a

Ni en el Pa¨ªs Vasco ni en Galicia las formaciones nacionalistas e independentistas han alcanzado su r¨¦cord de representaci¨®n parlamentaria aunque han estado muy cerca. En ambos casos, y con diferencias obvias, sus buenos resultados se engordan con el hundimiento del PSOE y la falta de movilizaci¨®n de los electores socialistas, m¨¢s que con el propio ascenso de los soberanistas. De hecho, en las comunidades hist¨®ricas, con presencia de formaciones nacionalistas fuertes, el partido socialista suele ser el tap¨®n que frena el ascenso de estas opciones. Y la conclusi¨®n para el futuro inmediato, seg¨²n el an¨¢lisis de los datos y el cruce con los sondeos previos, es que si en Catalu?a el PSC mantiene la tendencia al desastre del PSOE de Galicia y Pa¨ªs Vasco, el bloque nacionalista e independentista puede alcanzar datos hist¨®ricos el 25-N.
Habitualmente, las subidas de los partidos nacionalistas van acompa?adas de descensos de los socialistas. El trasvase de sus votos con los de otras opciones, como el PP, es m¨¢s infrecuente y, en este momento, adem¨¢s, todos los estudios indican que la fidelidad de voto del PSOE est¨¢ por debajo del 30%, en cifras r¨¦cord. Eso se concreta en que la mayor parte de la abstenci¨®n del domingo procede de anteriores votantes del PSOE, desencantados y desmovilizados, pero con un voto tan solidificado que ¡°no se atreve¡± a apoyar a otras opciones, como las nacionalistas.
En este momento, adem¨¢s, en las tres comunidades con elecciones se produce una situaci¨®n de polarizaci¨®n, en la que los socialistas quedan en medio, sin un discurso claro e identificable. En Catalu?a esa polarizaci¨®n es a¨²n m¨¢s evidente: entre los que defienden la independencia y el PP, que mantiene el ¡°discurso espa?ol¡±, con el PSC explicando su propuesta federalista, dif¨ªcil de concretar. Se a?ade la ausencia de liderazgo de un candidato fuerte en Galicia y Catalu?a.
En Galicia, si fuera posible sumar los esca?os de BNG (7) y AGE (9) se llegar¨ªa a 16 esca?os con un voto del 25%. La suma es arriesgada, porque dentro de AGE hay una parte importante de sus miembros que tienen m¨¢s que ver con la izquierda o la ecolog¨ªa, como IU y Equo, y su l¨ªder, Xos¨¦ Manuel Beiras, ha incidido m¨¢s en el discurso social que en el territorial. Aunque se considerara que todo es voto nacionalista, este seguir¨ªa lejos de sus mejores resultados.
Beiras ha ara?ado votos en el nacionalismo del BNG, pero sobre todo en la izquierda del PSOE, la que rechaza los recortes y la pol¨ªtica del Gobierno, y que, seg¨²n los sondeos de Metroscopia para EL PA?S, hace que la formaci¨®n de Cayo Lara duplique en toda Espa?a su resultado de las ¨²ltimas generales. Es decir, el ascenso de AGE se nutre sobre todo del descenso de los socialistas.
El BNG, la formaci¨®n genuinamente nacionalista, baja, lejos de resultados anteriores. Por s¨ª sola lleg¨® a tener 17 esca?os en 2001 y 18 en 1997. Si el PSdeG no hubiera perdido votantes en la abstenci¨®n, BNG y AGE hubieran obtenido peores resultados, porque ambas formaciones se llevan esca?os de los ¨²ltimos restos en todas las provincias.
En el caso del Pa¨ªs Vasco, el bloque formado por PNV y Bildu alcanza el 59,6% y 48 esca?os de los 75 en juego, una cifra notable, pero que no llega a los 52 con el 67% de los votos que logr¨® en 1986 la suma de los nacionalistas, Eusko Alkartasuna y Herri Batasuna, la marca con la que se presentaba entonces la izquierda abertzale. Si en legislaturas como la de 1994 y la de 2001 se sumaran los esca?os de EB, que realmente actu¨® como partido soberanista, la suma de diputados no constitucionalistas ser¨ªa similar al resultado del 21-O.
Desagregando los datos, es obvio que Bildu s¨ª logra el mejor resultado abertzale de la historia, pero hay tres factores que lo distorsionan: el final de la violencia hace que se sumen opciones que fragmentaban ante las urnas ese sector ideol¨®gico y que no estaban de acuerdo con ETA; recibe votos de independentistas alejados del terrorismo, y se beneficia de la movilizaci¨®n social tras su ausencia de las urnas por las ilegalizaciones.
Tambi¨¦n los l¨ªderes de Bildu han intentado en la campa?a hacer un discurso m¨¢s social m¨¢s territorial, para captar votos socialistas. Es obvio que el desplome del PSE, que le ha llevado a perder m¨¢s de cien mil votos, ha suministrado apoyos a opciones nacionalistas y soberanistas y tambi¨¦n a la abstenci¨®n. Aunque el PP vasco ha perdido casi 15.000 votos, es de suponer que hayan ido a la abstenci¨®n o en menor medida al PNV para frenar a Bildu, pero no a UPyD, que ha cosechado menos papeletas que en los anteriores comicios.
De cara a las elecciones catalanas, la interpretaci¨®n de los datos de este domingo indica que el hundimiento del PSC har¨ªa subir al bloque nacionalista/independentista, cuyos electores est¨¢n muy motivados ante el horizonte que se les abre. Los del PP tambi¨¦n lo estar¨¢n frente a la secesi¨®n e, incluso, la direcci¨®n popular pretende beneficiarse del voto ¨²til constitucionalista. En esa situaci¨®n, el PSC quedar¨ªa ¡°emparedado¡±, con riesgo serio de ser la tercera fuerza pol¨ªtica. Si eso fuera as¨ª, CiU sumar¨ªa a la obvia movilizaci¨®n en su favor el efecto de la ley D¡¯Hont, similar al que ha beneficiado a Alberto N¨²?ez Feij¨®o.
El l¨ªder del PP gallego ha bajado y ha tenido menos votos que en las anteriores elecciones, pero m¨¢s esca?os, porque el sistema de reparto beneficia a los partidos que ganan si su diferencia con el segundo es muy grande, y en ese caso el PSdeG se ha venido abajo.
El previsto hundimiento del PSC podr¨ªa tener ese efecto, favorable para CiU, de darle m¨¢s esca?os con menos votos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.