Rajoy no renuncia a pedir el rescate pero cree posible evitarlo este a?o
El presidente del Gobierno lamenta los ritmos ¡°desesperadamente¡± lentos de la UE
Mariano Rajoy volvi¨® este mi¨¦rcoles a la tribuna del Congreso 42 d¨ªas despu¨¦s de la ¨²ltima vez, obligado por el Reglamento del Congreso y para dar cuenta de la cumbre europea del 19 de octubre. Explic¨® que la Uni¨®n Europea da pasos favorables para Espa?a, lament¨® el lento ritmo con el que se avanza e intent¨® lanzar un mensaje optimista porque, seg¨²n dijo, ¡°hay cosas positivas en la econom¨ªa espa?ola¡± y ¡°el a?o 2013 va a ser mejor que 2012¡±.
Lo que no hizo el presidente del Gobierno fue aclarar si pedir¨¢ el rescate a la Uni¨®n Europea, y a lo m¨¢s que lleg¨® fue a decir que ¡°no renuncia a hacerlo si fuera necesario para los intereses generales de los espa?oles¡±.
La duda se mantiene, pero el Gobierno cree realmente en la posibilidad de poder sortear el rescate al menos durante 2012. Para aumentar la incertidumbre y la confusi¨®n, en pasillos del Congreso fuentes del Ejecutivo apuntalaron la idea que ya avanz¨® el jefe del Ejecutivo el pasado lunes en la conferencia de prensa con Mario Monti. Rajoy se?al¨® que no pide el rescate ¡°porque no lo considera imprescindible en este momento¡±.
Este mi¨¦rcoles insisti¨® en que lo solicitar¨¢ ¡°si es necesario¡±. Fuentes del Gobierno han a?adido que este no prev¨¦ tener que pedirlo al menos en lo que queda de 2012. Las subastas del Tesoro van bien, explican; las necesidades de financiaci¨®n de la Administraci¨®n se van cubriendo; la prima de riesgo, pese a estar muy alta, est¨¢ mucho m¨¢s baja que en verano y parece controlada precisamente por la existencia de ese mecanismo anunciado por el BCE que funciona como un freno. Y las cosas en Europa, en opini¨®n del Ejecutivo, est¨¢n avanzando aunque sea despacio.
Mientras hablaba Rajoy en el pleno, en los pasillos fuentes del Gabinete a?adieron que las negociaciones para la uni¨®n bancaria y fiscal avanzan y eso tambi¨¦n va a ayudar a que la prima de riesgo no se dispare. El problema sigue siendo para las empresas, admiten, que tienen muchos problemas para financiarse.
A¨²n as¨ª, el Ejecutivo trabaja en este momento con la hip¨®tesis de no pedir el rescate en lo que queda de a?o. Rajoy no quiere explicitar su estrategia o sus planes tan claramente en sus discursos, porque la mera sospecha de que Espa?a no va a pedir en ning¨²n caso el rescate podr¨ªa aumentar la presi¨®n sobre la deuda espa?ola. Y por eso insiste en que lo tiene encima de la mesa y no renuncia a pedirlo. Si dijera que lo descarta, explican desde el Ejecutivo, los mercados se lanzar¨ªan contra Espa?a. De hecho, la presi¨®n ha bajado en las ¨²ltimas semanas cuando el mercado ha dado por hecho que el rescate era inminente. Pero, aunque no lo diga en p¨²blico, Rajoy trabaja con la idea de no pedir el rescate a corto plazo.
Lo que a¨²n no est¨¢ claro es si la realidad, y sobre todo los mercados, le permitir¨¢n cumplir esos planes. Este mi¨¦rcoles, el presidente hasta neg¨® que en la cumbre europea se hablara del rescate, ni con ¨¦l ni a sus espaldas. El ¨²nico lamento de Rajoy en el Congreso fue el de los ritmos: ¡°La Uni¨®n Europea se mueve, aunque a un ritmo que a algunos nos pueda parecer desesperadamente lento¡±.
Rajoy no se sali¨® de su carril de la reducci¨®n del d¨¦ficit y las reformas, y de la soluci¨®n en Europa con la cesi¨®n de soberan¨ªa a favor de la uni¨®n monetaria. ¡°Tras cinco a?os de crisis y a pesar de los esfuerzos, Europa est¨¢ en recesi¨®n. Debemos romper este c¨ªrculo vicioso¡±, alert¨®.
Frente al optimismo de Rajoy en un discurso casi de tr¨¢mite, todos los portavoces de los dem¨¢s partidos echaron agua fr¨ªa a su mensaje y le reclamaron medidas concretas para paliar la p¨¦sima situaci¨®n de los que m¨¢s sufren la crisis. Todos intentaron aprovechar la inusual presencia del presidente para salir del marco de la cumbre y convertir el debate en un sustitutivo, a m¨ªnima escala, de un pleno monogr¨¢fico o sobre el estado de la naci¨®n, suprimido por Rajoy este a?o. Pero, pese a que no pisaba la tribuna de oradores del Congreso desde el 19 de septiembre, Rajoy prefiri¨® rebajar el debate, evit¨® contestar uno a uno a los portavoces y opt¨® por una respuesta conjunta a todos.
El socialista Alfredo P¨¦rez Rubalcaba le hab¨ªa reclamado la creaci¨®n de un Fondo de Cohesi¨®n Europeo para los pa¨ªses con m¨¢s dificultades, y que haga valer su posici¨®n ante la UE. ¡°No podemos aceptar nuevas condiciones para que nos ayuden. (...) Los sufrimientos de los espa?oles no pueden seguir pagando los beneficios de los especuladores¡±, le dijo el l¨ªder del PSOE, para quien la ¨²ltima cumbre europea ha sido mala para Espa?a. Infructuosamente, le ofreci¨® pactar una posici¨®n com¨²n ante la cumbre de diciembre.
Rubalcaba, adem¨¢s, volvi¨® a lamentar que el Gobierno mantenga un proyecto de Presupuestos que se basa en previsiones superadas y que ser¨¢n imposibles de cumplir. Insisti¨® en su tesis de que ser¨¢ imposible cumplir los objetivos del d¨¦ficit, lo que afectar¨¢ a la credibilidad de Espa?a.
Joan Coscubiela (ICV) le afe¨® que ¡°demonice el derecho a decidir y, mientras, venda la soberan¨ªa a los mercados a cambio de nada¡±; Rosa D¨ªez (UPyD) pregunt¨® al presidente si aprovech¨® que estaba con todos los l¨ªderes europeos para preguntarles por las condiciones del rescate, y Josu Erkoreka (PNV) le ha recordado que ¨¦l ser¨¢ el ¨²nico responsable si se equivoca al demorar la decisi¨®n de pedir ayuda financiera a la UE.
Especialmente agrio volvi¨® a ser el debate entre Rajoy y Rosa D¨ªez, hasta el punto de que la portavoz de UPyD le acus¨® de ¡°perder las formas¡±. A Rajoy le irritan sobremanera las intervenciones de D¨ªez y no puede evitar que se le note en sus r¨¦plicas.
El presidente no volver¨¢ al Congreso de los Diputados hasta el 28 de noviembre, salvo que el PP cambie de posici¨®n y no frene las peticiones del resto de partidos para que Rajoy debata sobre la crisis, tal y como ha hecho una veintena de veces en casi un a?o de legislatura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.