La Guardia Civil ayudar¨¢ al nuevo Gobierno libio a controlar sus fronteras
Margallo y Pastor viajan a Tr¨ªpoli acompa?ados por 16 directivos de empresas

Espa?a fue uno de los primeros pa¨ªses que reconoci¨® al consejo rebelde libio y colabor¨®, con cazas F-18 y buques, en la intervenci¨®n militar. Ahora espera tener tambi¨¦n su parte en la reconstrucci¨®n. Catorce meses despu¨¦s de la muerte de Gadafi, una delegaci¨®n espa?ola, encabezada por los ministros de Asuntos Exteriores y Fomento, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo y Ana Pastor, e integrada por 16 directivos de empresas de sectores como infraestucturas, energ¨ªa o comunicaciones se reuni¨® este lunes con las nuevas autoridades de Tr¨ªpoli. El viaje se hab¨ªa venido aplazando hasta ahora debido a la falta de interlocutores: el nuevo primer ministro, Ali Zidan, fue elegido el 14 de octubre y algunos ministros, incluido el de Exteriores, a¨²n no han sido ratificados, por lo que Margallo fue recibido por su hom¨®logo de Cooperaci¨®n, adem¨¢s de por el propio Zidan y el presidente del Congreso, Mohamed Magarief, quien hace las funciones de jefe de Estado. La nueva Libia ni siquiera tiene todav¨ªa nombre oficial: est¨¢ pendiente de la futura Constituci¨®n.
Pero el Gobierno espa?ol no ha querido esperar m¨¢s. La producci¨®n petrolera se ha recuperado mucho antes de lo esperado y ya alcanza el nivel anterior a la guerra. Tambi¨¦n lo ha logrado la espa?ola Repsol, que extrae 330.000 barriles diarios. Empujada por la exportaci¨®n de crudo, la econom¨ªa libia crecer¨¢ este a?o en torno al 90%. El presupuesto para 2012 es de 54.800 millones de d¨®lares, el mayor de la historia. Su programa de infraesructuras ¨Cque incluye la ampliaci¨®n del aeropuerto de Mitiga, la l¨ªnea f¨¦rrea costera o el anillo de circunvalaci¨®n de Tr¨ªpoli¡ª supone una oportunidad que las constructoras espa?olas no pueden dejar pasar.
Pero antes de emprender nuevos negocios hay que saldar las cuentas pendientes. Un comit¨¦ anticorrupci¨®n libio est¨¢ revisando con lupa contratos por valor de casi 10.000 millones de euros firmados en la ¨²ltima etapa de Gadafi. La compa?¨ªa espa?ola m¨¢s afectada es Sacyr, que se adjudic¨® por 700 millones la urbanizaci¨®n de las ciudades de Bengasi y Albeida. Ambos pa¨ªses acordaron ayer crear una comisi¨®n mixta para estudiar las reclamaciones, pero Tr¨ªpoli dej¨® claro que no habr¨¢ trato especial para Espa?a.
M¨¢s grave que la inseguridad jur¨ªdica es la f¨ªsica. El Ministerio de Asuntos Exteriores mantiene en su p¨¢gina web la recomendaci¨®n de no viajar a Tr¨ªpol¨ª ¡°salvo extrema necesidad¡± y no acudir al sur o al este del pa¨ªs ¡°bajo ninguna circunstancia¡±; un aviso disuasorio para cualquier inversor. Libia carece de un Ej¨¦rcito o una polic¨ªa que merezcan tal nombre. Los repetidos intentos de desarmar a las milicias han fracasado. Lo que m¨¢s preocupa es el descontrol de los m¨¢s de 4.000 kil¨®metros de frontera des¨¦rtica, por donde circulan las armas que han permitido a grupos terroristas vinculados a Al Qaeda hacerse con el control del norte de Mali.
Las autoridades de Tr¨ªpoli han pedido el apoyo de la Guardia Civil para reconstruir su aparato de seguridad y Margallo ha prometido trasladar la petici¨®n al ministro del Interior. Se da por seguro que el instituto armado participar¨¢ en la misi¨®n que planea la UE para formar y asesorar a Libia en la puesta en marcha de una guardia de fronteras. Un teniente coronel espa?ol form¨® parte del equipo que el verano pasado realiz¨® una primera evaluaci¨®n de sus necesidades.
Al socaire de los 28 millones incautados al exdictador egipcio Mubarak, Tr¨ªpoli insisti¨® en que se localicen y devuelvan los bienes de Gadafi en Espa?a. Fuentes diplom¨¢ticas aseguran, no obstante, que no queda mucho por rascar. El Banco de Espa?a ha levantado ya la intervenci¨®n del Aresbank, con unos 350 millones en fondos, y la finca que el l¨ªder libio pose¨ªa en M¨¢laga fue inmovilizada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Guardia Civil
- Fronteras
- Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Margallo
- Ana Pastor
- Consejo Nacional de Transici¨®n
- Viajes oficiales
- Tr¨ªpoli
- Muamar el Gadafi
- Libia
- Pol¨ªtica exterior
- Contactos oficiales
- Magreb
- ?frica
- Fuerzas seguridad
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Justicia