Miles de personas reivindican en 50 ciudades el derecho a la vivienda
La marcha de Barcelona, con unos 20.000 asistentes, ha sido la m¨¢s numerosa
Al grito de ¡°S¨ª se puede¡± y ¡°Nuestra mejor arma, la solidaridad¡± decenas de miles de personas han salido a la calle en Barcelona para clamar contra el drama de los desahucios. Ha sido la m¨¢s numerosa de las manifestaciones que se han celebrado en medio centenar de ciudades espa?olas, con distinta asistencia y convocados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, para reivindicar el derecho a la vivienda.
Las marchas han cerrado una semana que comenz¨® con la admisi¨®n a tr¨¢mite en el Congreso de los diputados de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide que se detengan los desahucios de las familias que no pueden pagar la hipoteca, la daci¨®n en pago y un parque de pisos de alquiler social.?
Albert, el activista de la PAH que lleva cinco a?os documentando la lucha de este movimiento social ha visto la marcha a trav¨¦s de su inseparable c¨¢mara y con una sonrisa de oreja a oreja. ¡°Hay plataformas que ni sab¨ªamos que exist¨ªan¡±,? ha asegurado. Hasta Barcelona llegaron grupos de Lleida, Tarragona, el Pened¨¨s, Girona o Badalona, adem¨¢s de representantes de todos los barrios de Barcelona.
Durante la marcha se han empapelado con carteles y enormes fotos de desahuciados decenas de oficinas bancarias. En la sede del PP, se han le¨ªdo varios manifiestos, entre ellos el que leyeron emocionados un grupo de inmigrantes que han relatado c¨®mo en plena burbuja las entidades financieras ¡°jugaron con nuestro deseo de ser uno m¨¢s y nos llevaban de la mano a firmar la hipoteca". Pod¨ªan comprar pisos pero no pueden votar, han recordado los inmigrantes, el grueso de los afectados por los desahucios, para acabar manifestando: ¡°Nos lo han quitado todo, nos han quitado hasta el miedo¡±.
En Sevilla, los convocantes aseguran que han respaldado la marcha miles de personas. La convocatoria ha servido adem¨¢s para mostrar el apoyo ciudadano al movimiento de las corralas, edificios vac¨ªos propiedad de la banca o de grandes inmobiliarias y que han sido ocupados por familias en situaci¨®n de emergencia social, seg¨²n los convocantes.
La Intercomisi¨®n de Vivienda 15-M Sevilla, una de las organizaciones que apoya la manifestaci¨®n, asegura que en los ¨²ltimos cinco a?os 45.000 familias han sido desahuciadas en Andaluc¨ªa, 2.359 de ellas en la provincia sevillana.
En Bilbao, centenares de personas han arropado la marcha. Al inicio, los convocantes han le¨ªdo un manifiesto en el que han reclamado el derecho a la vivienda y han denunciado el genocidio financiero que, en su opini¨®n se padece. "Exigimos la daci¨®n en pago retroactiva, el alquiler social y stop desahucios ya", han solicitado.
En Valladolid, han salido a la calle unas 500 personas y se han le¨ªdo consignas como Ni un desahucio m¨¢s en decenas de carteles, as¨ª como el eslogan Tambi¨¦n tengo sanci¨®n de la Delegaci¨®n, impreso en chapas con el color caracter¨ªstico de los anuncios con los que el Gobierno difunde recomendaciones.
Por otra parte, los c¨¢nticos han repasado la actualidad medi¨¢tica con menciones a I?aki Urdangar¨ªn, la crisis, la situaci¨®n de los bancos y los casos de corrupci¨®n pol¨ªtica.
En Santander, esta ma?ana, cerca de 500 personas se han concentrado ya para "hacer presi¨®n en la calle, en el ¨²nico sitio donde podemos", tal como ha se?alado el portavoz de la plataforma en la capital, Jos¨¦ Ram¨®n Blanco.
En un manifiesto en su web, la PAH se?ala que "contin¨²a caminando" para defender y exigir el derecho a la vivienda, porque, a su juicio, en Espa?a est¨¢ "vulnerado", as¨ª como para denunciar la situaci¨®n "dram¨¢tica" a la que "se les condena a vivir a miles de familias que no pueden pagar la hipoteca o el alquiler.
Califica la situaci¨®n de "grave" y "urgente" y reitera que la ley actual es "injusta" porque toda la responsabilidad recae "sobre la parte m¨¢s vulnerable", mientras que el Gobierno destina "miles de millones de euros en ayudas p¨²blicas a la banca sin ning¨²n tipo de contraprestaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.