La reforma municipal convertir¨¢ a las Diputaciones en ¡°centrales de compra¡±
El Gobierno quiere que la limitaci¨®n de sueldos para los concejales entre en vigor este a?o

La idea inicial del Gobierno de suprimir un buen pu?ado de Ayuntamientos para garantizarles una dimensi¨®n m¨ªnima que les permita prestar servicios b¨¢sicos se ha quedado en la cuneta de la reforma municipal por las ampollas que la medida ha levantado en la oposici¨®n y entre los alcaldes del PP. Y aunque los cambios van por otros derroteros podr¨ªan dar el mismo resultado: el anteproyecto de ley que el viernes ech¨® a andar (y que tiene como m¨ªnimo ocho meses de tramitaci¨®n por delante) anticipa el futuro papel de las Diputaciones provinciales como grandes ¡°centrales de compra para la gesti¨®n de servicios municipales¡±, seg¨²n la definici¨®n que esta ma?ana ha dado el Ministerio de Hacienda. De este modo los peque?os municipios quedar¨ªan sumamente debilitados en sus atribuciones.Todo para conseguir un ahorro de 7.129 millones en el periodo 2013-2015.
Los cambios que prepara el Ejecutivo pivotan sobre la estructura provincial aunque todav¨ªa no est¨¢ claro si las Diputaciones ser¨¢n capaces de asumir el desarrollo de las competencias de los municipios inferiores a 20.000 habitantes (en Espa?a hay 7.719) que no puedan ofrecer servicios a un coste igual o menor al que marque el Gobierno. El Ejecutivo cree que el llamado ¡°coste est¨¢ndar¡±, que ser¨¢ fijado por decreto, demostrar¨¢ que los ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes pueden llegar a pagar tres veces m¨¢s por un mismo servicio que los que consiguen econom¨ªas de escala. El Consistorio que no consiga contratar a precios bajos los servicios de basuras, limpieza, abastecimiento de agua o reparaci¨®n de viales, por poner tres ejemplos comunes, deber¨¢ cederle el mando a la Diputaci¨®n y perder¨¢ todo control pol¨ªtico. Sin embargo tendr¨¢ que seguir cobrando la tasa correspondiente a sus vecinos, aunque ese precio se dicte en la capital provincial. ¡°Ah¨ª habr¨¢ un importante ahorro¡±, insisten en el Ministerio, aunque no garantizan si ese recorte se trasladar¨¢ directamente al bolsillo de los ciudadanos o lo absorber¨¢ la Administraci¨®n.
Las medidas limitan el n¨²mero de asesores y cargos electos, lo que supondr¨¢ un ahorro de 145 millones en el per¨ªodo 2013-2015.
La reforma, cuya primera piedra se puso el pasado viernes en el Consejo de Ministros, suscita serias dudas sobre la fijaci¨®n del coste de un servicio. Un ejemplo: no cuesta lo mismo recoger la basura en una poblaci¨®n castellana concentrada en un radio de un kil¨®metro que hacerlo en una dispersa y monta?osa aldea gallega. ¡°Se tendr¨¢ en cuenta el volumen de poblaci¨®n, la densidad y el envejecimiento¡±, puntualiza el Gobierno. Fuentes de Hacienda explican que el coste de un determinado servicio en un municipio de menos de 5.000 habitantes cuesta 1.219,9 euros, frente a los 445,44 que supone en uno de m¨¢s de 100.000 habitantes, seg¨²n c¨¢lculos realizados por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF).
En cuanto a las competencias llamadas ¡°impropias¡± (que los entes locales prestan sin estar obligados a ello), la Administraci¨®n central y las comunidades aut¨®nomas las asumir¨¢n de forma progresiva y ¡°sin que suponga un gasto mayor". Algo complicado si se tienen en cuenta los n¨²meros que presenta la Federaci¨®n de Municipios y Provincias (FEMP), donde calculan que hasta un 30% del presupuesto municipal se destina a sufragar servicios que no son propios. Hacienda rebaja ese porcentaje de competencias impropias que asumen los Ayuntamientos. Entran en este saco la educaci¨®n infantil, la programaci¨®n de la ense?anza, la construcci¨®n de guarder¨ªas y su gesti¨®n o los centros m¨¦dicos que tienen muchos pueblos peque?os. En materia de sanidad el municipio solo podr¨¢ ejercer competencias relativas a la protecci¨®n de la salubridad p¨²blica y cementerios, y nunca en la gesti¨®n de la atenci¨®n primaria a menos que la Comunidad acuerde su cesi¨®n.
El ministerio que dirige Crist¨®bal Montoro, quiere que la rebaja de los salarios a alcaldes y concejales se aplique antes de que termine este a?o seg¨²n los topes de retribuci¨®n anunciados el pasado viernes. Las medidas pretenden limitar el n¨²mero de asesores y cargos electos, lo que supondr¨¢ un ahorro de 145 millones en el per¨ªodo 2013-2015. Hacienda desconoce cu¨¢ntos concejales tienen un sueldo de sus Ayuntamientos e incluso cuantos trabajadores eventuales tienen n¨®mina municipal. Pero, sin embargo, calcula el ahorro que surtir¨¢ su plan.
Los sueldos de los ediles estar¨¢n referenciados a los de un secretario de Estado (unos 100.000 euros) y las limitaciones afectar¨¢n a todos los complementos salariales. No obstante, Hacienda no aclara si un Consistorio puede elevar la cantidad que paga en dieta para compensar a los concejales que no cobran.
En unos quince d¨ªas se convocar¨¢ la Comisi¨®n Nacional de Administraci¨®n Local (CNAL), en la que participan el Gobierno y la FEMP, en la que se entregar¨¢ el texto de la reforma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.