El PSOE: ¡°El acceso a los tribunales depende hoy de la tarjeta de cr¨¦dito¡±
Los socialistas recurren ante el Tribunal Constitucional la ley de tasas judiciales El recurso argumenta que se vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva

El PSOE ha presentado esta ma?ana un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de tasas judiciales aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy (PP), una de las m¨¢s pol¨¦micas de la legislatura. La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodr¨ªguez, ha asegurado que las tarifas son "abusivas, desequilibradas e injustas" y que la norma supone "un atentado y una quiebra del Estado de Derecho". "El acceso a los tribunales depende hoy de la tarjeta de cr¨¦dito de los ciudadanos", ha remachado Rodr¨ªguez.
En su recurso, los socialistas sostienen que la Ley 10/2012, de 20 de noviembre generaliza ¡°una figura recaudatoria que solo era constitucionalmente sostenible en dosis contenidas y ponderadas, erigiendo, de este modo, una barrera econ¨®mica que de forma irrazonable y desproporcionada disuade y discrimina a muchos ciudadanos en el ejercicio de su derecho fundamental de acceso al juez¡±. Gallard¨®n anunci¨® la semana pasada, tras una reuni¨®n con la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, la modificaci¨®n parcial de la ley, pero los socialistas quieren que el Constitucional se pronuncie.
El recurso recuerda la doctrina del Tribunal Constitucional acerca del "necesario equilibrio entre la facultad legislativa para el establecimiento de tasas judiciales y la salvaguarda del derecho fundamental de acceso al juez" y, en concreto, la Sentencia 20/2012, que consider¨® justificadas las tasas judiciales reguladas en una ley de 2002 porque gravaban ¨²nicamente a entidades mercantiles con elevado volumen de facturaci¨®n, a diferencia de la Ley de 2012 que las prev¨¦ tambi¨¦n para las personas f¨ªsicas.
El PSOE cree que la Ley tampoco recoge otras exigencias derivadas de la jurisprudencia constitucional, las relativas al ¨¢mbito, al establecer las tasas en todos los ¨®rdenes jurisdiccionales con la ¨²nica excepci¨®n de la jurisdicci¨®n penal, y a la cuant¨ªa, al fijar unos cuotas desproporcionadas en relaci¨®n con los niveles salariales en Espa?a y en muchos casos superiores al valor de la reclamaci¨®n. As¨ª, la ley vulnerar¨ªa, en opini¨®n de los socialistas, el derecho a la tutela judicial efectiva, recogido en el art¨ªculo 24.1 de la Constituci¨®n.
Junto a este derecho, el PSOE considera vulnerados los art¨ªculos que contemplan la gratuidad de la justicia (119 CE), el principio de capacidad econ¨®mica en el establecimiento de tributos (31.1 CE) y el derecho a la igualdad (14 CE). El principio de igualdad se vulnerar¨ªa, tanto en relaci¨®n con el acceso a la justicia, al establecer "una discriminaci¨®n injustificada entre los que tienen capacidad econ¨®mica para hacer frente a unas elevadas tasas y los que no, como en la repercusi¨®n que el establecimiento de tasas judiciales tiene en las mujeres, de forma particular en procesos civiles y especialmente cuando quien necesita acceder a la tutela del juez civil es una mujer v¨ªctima de violencia de g¨¦nero".
En el recurso de inconstitucionalidad los diputados socialistas piden que se declare la inconstitucionalidad y consecuente nulidad de los art¨ªculos 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 11 de la Ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.