Cuatro ¡®b¨¢rcenas¡¯ en el Prado
El extesorero nacional del PP declara al juez que vendi¨® por 1.500 euros a Rosendo Naseiro unos bodegones que ahora cuelgan en el museo de Madrid
Tres bodegones de fines del siglo XVIII y uno del XIX que supuestamente fueron propiedad del extesorero del PP Luis B¨¢rcenas cuelgan de las paredes del Museo del Prado. Esas obras de arte llegaron a la pinacoteca en 2006 junto a otras 36 piezas de la llamada colecci¨®n Naseiro, fruto de un acuerdo del Gobierno espa?ol con el BBVA para el pago de una deuda tributaria a cambio de la entrega de los cuadros.
B¨¢rcenas, extesorero nacional del PP, imputado por cohecho, delito fiscal y blanqueo de capitales en el caso G¨¹rtel, justific¨® el pasado lunes ante el juez Pablo Ruz su fortuna oculta en Suiza, de hasta 38 millones de euros, en sus actividades de compraventa de cuadros, asesoramiento de empresas e inversiones inmobiliarias y burs¨¢tiles.
Para probar que lo que dec¨ªa acerca del comercio de obras de arte era verdad, B¨¢rcenas aport¨® al juzgado dos documentos manuscritos de sendas operaciones en las que vendi¨® y compr¨® cuadros. Esas dos operaciones no justifican en ning¨²n caso la fortuna de B¨¢rcenas ¡ªhasta 38 millones de euros¡ª pues en una de ellas obtiene 255.000 pesetas por la venta de cuatro bodegones (1.536 euros) y en la otra compra un cuadro por 9.000 euros.
El primer documento, manuscrito por una persona distinta de B¨¢rcenas y firmado por el extesorero, da cuenta de la venta de cuatro bodegones, con sus nombres, tama?os y precios, a Rosendo Naseiro, tambi¨¦n extesorero del PP que abandon¨® el cargo en 1990 tras verse envuelto e imputado en un caso de financiaci¨®n ilegal del partido que fue archivado por defectos de forma en la instrucci¨®n. Naseiro es uno de los principales coleccionistas de arte en Espa?a.
B¨¢rcenas vendi¨® las cuatro obras de arte, seg¨²n el manuscrito que entreg¨® a la Audiencia Nacional, por 255.000 pesetas (1.536 euros). Lo hizo en un momento en que se empezaba a destacar el valor pict¨®rico del g¨¦nero del bodeg¨®n con una exposici¨®n que organiz¨® el Museo del Prado titulada Pintura Espa?ola de Bodegones y floreros de 1.600 a Goya.
A mediados de los a?os 90 del siglo pasado, los bodegones que B¨¢rcenas hab¨ªa vendido en 1984 se hab¨ªan revalorizado mucho, aunque el beneficiario de esa circunstancia fue Naseiro.
Los cuatro cuadros vendidos por B¨¢rcenas a Naseiro, que luego adquiri¨® en 2005 el Museo del Prado, no est¨¢n entre los mejores de la colecci¨®n de bodegones. Las obras cuelgan todav¨ªa hoy de las paredes de la pinacoteca. La m¨¢s valorada es Besugo, de Bartolom¨¦ Montalvo. Los tres cuadros restantes son Florero con rosas y flor de almendro, de Santiago Alabert F.; Florero con rosas y jazmines, del mismo autor, y Plato de dulces, de M. Parra.
No es la primera vez que los negocios de B¨¢rcenas relacionados con el arte irrumpen en la investigaci¨®n del caso G¨¹rtel. En el sumario figuran dos operaciones sospechosas de B¨¢rcenas con billetes de 500 euros en 2002 y 2006 que el extesorero nacional atribuy¨® al negocio de compraventa de cuadros.
La primera, de 2002, fue un cr¨¦dito de 330.000 euros que B¨¢rcenas sac¨® de un banco en billetes de 500 y devolvi¨® un mes despu¨¦s. El extesorero asegur¨® que se trataba de un pr¨¦stamo que le hizo a Rosendo Naseiro para que este comprara dos bodegones porque en aquella ¨¦poca carec¨ªa de liquidez. Al final, la compra no se produjo y Naseiro devolvi¨® el dinero a B¨¢rcenas, quien, a su vez, cancel¨® con esos fondos el pr¨¦stamo que hab¨ªa pedido al banco.
La segunda operaci¨®n fue un ingreso de 500.000 euros en una sucursal de Caja Madrid, tambi¨¦n en billetes de 500 euros, por parte de Rosal¨ªa Iglesias, esposa de B¨¢rcenas.
La Agencia Tributaria abri¨® un expediente por delito fiscal a B¨¢rcenas, quien argumento que se trataba de la venta de dos cuadros que hab¨ªa adquirido en los a?os ochenta y que, debido al tiempo pasado, estaban exentas de tributaci¨®n por la plusval¨ªa conocida.
Las pruebas aportadas por B¨¢rcenas apenas aclaran el origen de la fortuna que ocultaba en Suiza. El extesorero tambi¨¦n entreg¨® al juez Pablo Ruz un certificado de la empresa uruguaya Centenary SA en el que se se?ala que B¨¢rcenas trabaj¨® para ella entre 1995 y 2005 (cuando era gerente del PP, y en el ¨²ltimo a?o, senador por Cantabria de esta formaci¨®n pol¨ªtica) ¡°desarrollando tareas de asesoramiento comercial y financiero, lobby empresarial y promoci¨®n de las exportaciones a pa¨ªses de Centroam¨¦rica (...) habiendo percibido comisiones por estas gestiones¡±.
B¨¢rcenas pidi¨® a Centenary este certificado el 17 de diciembre de 2010, cuando llevaba a?o y medio imputado en el caso G¨¹rtel. B¨¢rcenas ocult¨® esta actividad al Senado cuando hizo su declaraci¨®n de bienes. Y tampoco se lo cont¨® al banco suizo en el que guardaba su fortuna cuando le preguntaron por el origen de la misma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.