La oposici¨®n fuerza un aplazamiento de la ley de consultas catalana
El PSC quiere ampliar su aplicaci¨®n e ICV que se vote a partir de 16 a?os El Parlament vota hoy la resoluci¨®n soberanista que rechaz¨® el Congreso
Los partidos catalanes no alcanzaron ayer un acuerdo sobre la ley que servir¨¢ a Artur Mas para convocar una consulta soberanista. CiU y ERC pretend¨ªan que la reuni¨®n diese carpetazo a la ponencia y se iniciase su tramitaci¨®n parlamentaria, pero el Partit dels Socialistes (PSC) e Iniciativa-Esquerra Unida presentaron objeciones.
As¨ª las cosas, el deseo de consenso llev¨® a los partidos mayoritarios a citarse para dentro de una semana con el fin de cerrar la ponencia conjunta e iniciar la tramitaci¨®n parlamentaria. El PP y Ciutadans (C¡¯s) se desmarcaron por completo y anunciaron que presentar¨ªan enmiendas a la totalidad. El partido de Albert Rivera anunci¨® incluso que no acudir¨¢ a la pr¨®xima reuni¨®n.
El texto sobre el que trabaja la ponencia es el proyecto de ley que decay¨® en la legislatura anterior. El PSC, sin embargo, se desmarc¨® proponiendo una ampliaci¨®n del ¨¢mbito material de la ley, de manera que no sirva ¨²nicamente para celebrar consultas no refrendarias. Es decir, que, al margen de la consulta soberanista, se introduzcan otros mecanismos de participaci¨®n pol¨ªtica que prev¨¦ el art¨ªculo 122 del Estatut.
Por su parte, ICV reclama que se reduzca de 18 a 16 a?os la edad para poder votar y que se elimine el derecho de veto del presidente de la Generalitat y de los alcaldes como autoridades competentes sobre las consultas. Sobre estos puntos parece que existe acuerdo entre los grupos.
La previsi¨®n, por tanto, es que el pr¨®ximo d¨ªa 19 se cierre el pacto y se pueda presentar la proposici¨®n de ley de consultas. A partir de ah¨ª, se iniciar¨ªa su tramitaci¨®n parlamentaria y la presentaci¨®n de enmiendas. La idea de los grupos es tener el texto definitivo antes del verano, aunque tampoco se descarta que la votaci¨®n se acabe posponiendo a septiembre.
La b¨²squeda de un amplio consenso se volver¨¢ a visualizar hoy en el Parlamento catal¨¢n en la votaci¨®n de una resoluci¨®n impulsada por el PSC que insta al Gobierno de la Generalitat a iniciar conversaciones con el Ejecutivo central para posibilitar la celebraci¨®n de una consulta soberanista en Catalu?a. Este texto es el mismo que rechazaron PP y PSOE el pasado 26 de febrero en el Congreso. Trece diputados del PSC se desmarcaron por primera vez del grupo parlamentario socialista y votaron a favor de la resoluci¨®n que impuls¨® CiU. La exministra Carme Chac¨®n no particip¨® en la votaci¨®n. La decisi¨®n del PSC provoc¨® una fuerte divisi¨®n entre los socialistas y plante¨® la necesidad de reconsiderar la relaci¨®n entre ambos partidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.