Una sentencia de la UE pone a prueba hoy el sistema de desahucios espa?ol
La UE decidir¨¢ hoy sobre la ley hipotecaria espa?ola "Se abre una nueva perspectiva¡±, dice el juez que llev¨® la cuesti¨®n a Luxemburgo El Gobierno y miles de desahuciados pendientes de la sentencia del tribunal europeo
Miles de familias espa?olas, las entidades financieras y el propio Gobierno estar¨¢n pendientes hoy de Luxemburgo, donde una sentencia del Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea puede hacer tambalear el actual sistema hipotecario espa?ol. Un modelo en el que las familias que no pueden pagar una hipoteca pueden quedarse en la calle y con la deuda a cuestas y que como consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria y el paro provoca m¨¢s de 500 desahucios diarios (de todo tipo de inmuebles: desde pisos hasta solares o garajes).
El origen de todo est¨¢ en el caso de Mohamed Aziz, un vecino de Martorell (Barcelona), que fue desahuciado en enero 2011 y cuyo caso lleg¨® al Juzgado Mercantil n¨²mero 3 de Barcelona. El titular del juzgado, Jos¨¦ Mar¨ªa Fern¨¢ndez Seijo, plante¨® una cuesti¨®n prejudicial a Luxemburgo para saber si la ley espa?ola es compatible con los derechos de los consumidores que protege la directiva comunitaria. Lo hizo, explica ¨¦l, despu¨¦s de que el Constitucional rechazara estudiar una cuesti¨®n de un juez de Sabadell sobre si las ejecuciones hipotecarias vulneraban derechos de los ciudadanos, buscando una mayor sensibilidad en la Uni¨®n Europea.
¡°En cualquier caso, pase lo que pase, se abrir¨¢ una perspectiva distinta. Si la sentencia es favorable, el cambio legislativo ser¨¢ m¨¢s r¨¢pido. Si lo rechaza, se deber¨¢ abrir una reflexi¨®n de todos modos, puesto que el Tribunal dar¨¢ las claves externas que necesitamos¡±, afirma Fern¨¢ndez Seijo. Este dict¨® en 2011 una sentencia que cancelaba la deuda que ten¨ªan dos ancianos con la entrega de lo obtenido con la venta del piso hipotecado, a pesar de que solo cubr¨ªa la mitad de lo que el banco ped¨ªa.
La clave de la sentencia de hoy es si dictamina que la existencia de cl¨¢usulas abusivas puede paralizar las ejecuciones hipotecarias. Es decir, los desahucios. A la espera de leer el texto hoy, se espera que, como m¨ªnimo, el fallo d¨¦ un severo toque de atenci¨®n al Gobierno espa?ol.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), creada en 2009 ante la pasividad de las autoridades con los desahucios, est¨¢ convencida de que la sentencia dar¨¢ la raz¨®n a Aziz y al resto de afectados y obligar¨¢ a cambiar la ley hipotecaria espa?ola ¡°por vulnerar derechos fundamentales¡±. La sentencia coincide en el tiempo con el tr¨¢mite parlamentario en el Congreso de los Diputados de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que respaldada por un mill¨®n y medio de firmas pide que se paralicen los desahucios, que los afectados puedan devolver sus pisos al banco y quedarse a vivir pagando un alquiler social.
El abogado colaborador de la PAH Mart¨ª Batllori precisa que las plataformas esperan una resoluci¨®n ¡°en el sentido¡± del dictamen no vinculante emitido en noviembre pasado por la abogada general de la Uni¨®n Juliane Kokott, que dijo que ¡°el sistema de ejecuci¨®n hipotecaria espa?ol limita de forma grave las posibilidades de defensa del ejecutado a la luz de la normativa europea¡±. Batllori lamenta que una resoluci¨®n de este tipo ¡°tenga que venir de fuera cuando todos sabemos que es as¨ª¡±. ¡°El Gobierno deber¨ªa haber sido m¨¢s ¨¢gil ante una indefensi¨®n que ha causado tanto da?o¡±.
Est¨¢ por ver, con todo, qu¨¦ plantea el texto del tribunal europeo. Si finalmente da la raz¨®n a los consumidores y si lo hace en todos los aspectos de la ley o solo en parte. O si la sentencia puede tener aplicaci¨®n solo para las hipotecas que sean firmadas en el futuro o es de car¨¢cter retroactivo. ¡°Lo que s¨ª sabemos es que ser¨¢ directamente aplicable a los procesos que est¨¢n vivos, a las sentencias pendientes de dictar¡±, precisa Batllori.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Asociaciones
- Mercado hipotecario
- Vivienda
- Cr¨¦ditos
- Mercados financieros
- Espa?a
- Problemas sociales
- Servicios bancarios
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Crisis econ¨®mica
- Urbanismo
- Banca
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Pr¨¦stamos hipotecarios
- Tribunal Justicia Uni¨®n Europea
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Desahucios
- PAH
- Pr¨¦stamos
- Hipotecas
- Coyuntura econ¨®mica
- Justicia
- Sociedad