La Armada paga 14 millones para saber c¨®mo ¡®adelgazar¡¯ el submarino
La correcci¨®n del ¡®sobrepeso¡¯ del proyecto S-80 puede costar hasta 800 millones
![M. G.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
Espa?a no es Alemania, por muchas razones. Una de ellas: en Berl¨ªn ha provocado una tormenta pol¨ªtica el fiasco del Euro Hawk,el avi¨®n no tripulado que Defensa decidi¨® cancelar, tras invertir m¨¢s de 500 millones, porque no obtuvo la licencia de vuelo en su propio pa¨ªs.
En Espa?a, nadie se ha dado por aludido ante el caso del submarino S-80 ¡ªel mayor proyecto de la industria militar espa?ola, presupuestado en 2.135 millones¡ª, tras saberse que tiene 75 toneladas de sobrepeso; lo que le impide sumergirse con garant¨ªas de volver a emerger.
Aunque se ha intentado minimizar el fallo, aludiendo a los problemas propios de cualquier prototipo, lo datos que se van conociendo permiten intuir sus dimensiones. La empresa fabricante ¡ªel astillero Navantia¡ª ha anunciado que la botadura del primero de los cuatro submarinos se retrasa al menos dos a?os, lo que ha obligado a la Armada a alargar la vida del Tramontana (S-74), al que estaba previsto dar de baja. La obra csostar¨¢ unos 30 millones.
Defensa espera ¡®compensar¡¯ los 15.000 millones de cr¨¦ditos
Adem¨¢s, se ha contratado a la empresa estadounidense Electric Boat para que diga c¨®mo arreglar el desaguisado. Su aseoramiento t¨¦cnico costar¨¢ 14 millones y lo pagar¨¢ la Armada.
?Por qu¨¦ paga la Armada y no la empresa? Fuentes de Defensa alegan que, por razones de urgencia, el estudio se financiar¨¢ con cr¨¦ditos oficiales de EE UU y que, debido a ello, el cliente ten¨ªa que ser la Armada, ¡°lo que no presupone que al final no se repercuta a Navantia¡±.
![Fuente: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Defensa y OTAN.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NUH6PFDNVPFD52U64DHUYJIGFE.png?auth=b18a506881afb905b2ea8cc1c5f0b56cfb857e83bf933a9cb84b0cd37ca38112&width=414)
Es dudoso. Defensa tendr¨¢ bastante con pelearse por la parte del le¨®n: el coste del arreglo. El primer submarino est¨¢ ya construido al 70% y del segundo casi la mitad, lo que hace muy cara la correcci¨®n. Aunque las conclusiones del estudio t¨¦cnico se esperan para el verano, en la Armada se baraja ya un sobrecoste de unos 800 millones (m¨¢s del 35% de incremento).
Navantia es una empresa p¨²blica as¨ª que, de una manera u otra, el fallo lo acabar¨¢n pagando todos los ciudadanos. Lo que diferencia a Espa?a de Alemania, entre otras cosas, es que no se ha anunciado ninguna auditor¨ªa o investigaci¨®n, el Parlamento no ha exigido explicaciones, y nadie ha sido destituido ni ha presentado la dimisi¨®n.
En su comparecencia ante el Congreso, el 23 de mayo, para explicar las ¡°reconducci¨®n¡± de los grandes programas de armamento, el secretario de Estado de Defensa, Pedro Arg¨¹elles, dej¨® al margen el submarino S-80, alegando que se han producido ¡°una serie de problemas t¨¦cnicos¡± y que, ¡°a la vista del an¨¢lisis que se est¨¢ realizando, habr¨¢ que reevaluar las opciones posibles¡±. Lo que s¨ª adelant¨® Arg¨¹elles es que Defensa presentar¨¢ al Consejo de Ministros un nuevo techo de gasto para estos programas (entre los que est¨¢ el carro de combate Leopard o el caza EF-2000) por valor de 29.495 millones, a pagar hasta 2030.
El Gobierno da una moratoria a las empresas para devolver pr¨¦stamos
Aunque la cifra resulta colosal (casi el 3% del PIB espa?ol), Defensa alega que en los ¨²ltimos a?os ya ha pagado 6.078 millones; por lo que faltar¨ªan 23.417. De esta cantidad, Defensa resta los 15.260 millones que Industria ha prestado a las empresas fabricantes de armas y reduce el problema a 8.157 millones. Para hacer frente al pago de esta ¨²ltima cantidad pide un suplemento de entre 800 y 1.000 millones anuales, al margen de su presupuesto.
El baile de cifras puede resultar mareante, pero la explicaci¨®n es simple. Para que el gasto militar pasara desapercibido, el Gobierno decidi¨® a finales de los 90 financiar los programas de armas con pr¨¦stamos de Industria. Eran cr¨¦ditos sin inter¨¦s que las empresas deber¨ªan ir devolviendo a medida que entregaran sus productos y Defensa les pagara. Por tanto, los 15.000 millones adelantados por Industria deber¨ªan aflorar en el presupuesto de Defensa en alg¨²n momento. Pero para ello ser¨ªa necesario un aumento espectacular de la partida de Defensa que resulta inviable.
La f¨®rmula que se baraja consiste en ¡°compensar¡± el dinero que las empresas adeudan a Industria con el que Defensa les debe a ellas; y restar as¨ª de la factura global un bocado de 15.000 millones. A fin de cuentas, los fondos que paga Defensa para que las empresas paguen a Industria acaban en el mismo caj¨®n del que salen: el Tesoro.
Seg¨²n expertos presupuestarios, la operaci¨®n no tendr¨ªa efecto sobre la deuda ni el d¨¦ficit (ya que los fondos han sido desembolsados y el material militar se imputa a d¨¦ficit cuando se entrega), por lo que se trata de un mero apunte contable. Otra cosa es que pol¨ªticamente sea presentable aprobar ahora un gasto militar de 15.000 millones, por amortizado que est¨¦.
De momento, el Gobierno ha adoptado una soluci¨®n transitoria: ha aplazado las devoluciones que deb¨ªan hacer las empresas al Tesoro. La medida se aplic¨® en 2012 y est¨¢ previsto aplicarla este a?o y el pr¨®ximo, con la idea de que en 2015 haya ya una soluci¨®n definitiva. Incluso se quiere reintegrar a las empresas el dinero que devolvieron en 2010 y 2011. En cinco a?os, las devoluciones en suspenso sumar¨¢n casi 300 millones.
Defensa justific¨® la moratoria alegando que hab¨ªa pagos pendientes a las empresas desde 2010. Pero estas deudas se pagaron y Defensa puso el ¡°contador a cero¡± el a?o pasado con un cr¨¦dito extraordinario de 1.800 millones. La raz¨®n de mantener la moratoria, seg¨²n Defensa, es que se est¨¢ renegociando un nuevo calendario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![M. G.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)