Filesa acab¨® en una comisi¨®n de investigaci¨®n
El PP se parapeta en una mayor¨ªa absoluta frente a la presi¨®n de la oposici¨®n
La diferencia entre la presi¨®n parlamentaria que sufri¨® el ¨²ltimo Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez en los a?os noventa a prop¨®sito de los esc¨¢ndalos y la que sufre ahora el de Mariano Rajoy es la que va de una mayor¨ªa relativa a una mayor¨ªa absoluta. Es decir, entonces el Gobierno hizo lo imposible tambi¨¦n para intentar evitar las comparecencias de los implicados, empezando por el presidente, pero acab¨® cediendo en algunos casos y hasta se vio obligado a dar v¨ªa libre a comisiones de investigaci¨®n. Ahora la mayor¨ªa absoluta le permite al PP bloquear todas las iniciativas. Entonces el PSOE ten¨ªa que negociar con CiU y PNV para frenar las peticiones del PP de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y la IU de Julio Anguita.
Con esos apoyos, Gonz¨¢lez logr¨® poner en marcha la estrategia de impedir que el presidente compareciera en el pleno, m¨¢s all¨¢ de las sesiones de control y el debate sobre el estado de la naci¨®n. En una sesi¨®n del estado de la naci¨®n fue cuando Aznar pronunci¨® su ¡°?V¨¢yase, se?or Gonz¨¢lez!¡±. Pero, incluso con mayor¨ªa absoluta, el PSOE tuvo que aceptar que el 1 de febrero de 1990 compareciera en el pleno el entonces vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, para dar cuenta del esc¨¢ndalo por las actividades de su hermano. Contribuy¨® la divisi¨®n entre los socialistas, simplificada entre renovadores y guerristas. Luego, con mayor¨ªa relativa entre 1993 y 1996, no pudo impedir que compareciera en el pleno el entonces vicepresidente, Narc¨ªs Serra, para dar cuenta de las escuchas del CESID, que acabaron con su dimisi¨®n.
La oposici¨®n no consigui¨® forzar ninguna comparecencia monogr¨¢fica en el pleno de Gonz¨¢lez para dar cuenta de la guerra sucia de los GAL o del llamado caso Filesa, sobre la financiaci¨®n ilegal del PSOE. En el primer caso, el Gobierno tuvo el apoyo de CiU para bloquear la petici¨®n del PP de crear una comisi¨®n de investigaci¨®n sobre los GAL. Los populares de Aznar trasladaron la petici¨®n al Senado, donde, encabezados por ?ngel Acebes, se propusieron investigar la guerra sucia. El 26 de enero de 1996, el PP liquid¨® la comisi¨®n GAL tras saber que un general iba a ampliar a ellos las responsabilidades por la guerra sucia. Dos meses despu¨¦s se celebraron las elecciones y gan¨® el PP de Aznar.
Sobre Filesa, la presi¨®n del PP y la debilidad del PSOE provocaron la creaci¨®n de una comisi¨®n de investigaci¨®n. Los socialistas la ampliaron al caso Naseiro, que afectaba al PP, y a esc¨¢ndalos vinculados a CiU. Aquella comisi¨®n termin¨® con un cat¨¢logo de recomendaciones, de las que sali¨® una propuesta de legislaci¨®n sobre financiaci¨®n de partidos, pero no hubo depuraci¨®n de responsabilidades o aclaraci¨®n de hechos. Tan d¨¦bil era la posici¨®n del PSOE, que inicialmente quiso que esa comisi¨®n no fuera de investigaci¨®n, sino de estudio, pero el plante de dos diputados independientes provoc¨® el cambio. Los dos diputados eran Baltasar Garz¨®n y Ventura P¨¦rez Mari?o.
Tambi¨¦n forzaron los populares comisiones de investigaci¨®n sobre el caso Rold¨¢n, para averiguar las actividades del exdirector de la Guardia Civil, y sobre la venta de terrenos de Renfe. De la primera, celebrada a puerta cerrada, salieron datos para abrir un sumario de la llamada trama navarra, que acab¨® con el presidente foral Javier Otano. De la segunda, sali¨® la dimisi¨®n del ministro Juli¨¢n Garc¨ªa Valverde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caso Filesa
- Caso B¨¢rcenas
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Comisiones investigaci¨®n
- Financiaci¨®n ilegal
- Caso G¨¹rtel
- Esc¨¢ndalos pol¨ªticos
- Comisiones parlamentarias
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Financiaci¨®n partidos
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Parlamento
- Delitos
- Justicia
- PP
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica