El mito de la estabilidad
Cuando el PP habla de estabilidad est¨¢ diciendo es que nadie tiene fuerza para echarle
El PP ha elevado la estabilidad pol¨ªtica a la categor¨ªa de mito. Dicen que la mayor¨ªa absoluta parlamentaria es la mejor baza de la que el Gobierno dispone para afrontar la crisis y su principal valor frente a Europa, porque garantiza la continuidad en las pol¨ªticas de ajuste de obligada observancia. Al d¨ªa siguiente de la declaraci¨®n de B¨¢rcenas ante el juez y del en¨¦simo escaqueo de Rajoy ante la prensa, el presidente se reuni¨® con empresarios del m¨¢s alto nivel y les garantiz¨® estabilidad pol¨ªtica. La Moncloa difundi¨® una fotograf¨ªa de familia con todos ellos con un mensaje claro: el dinero est¨¢ con el presidente. Realmente, ?es esto lo que piden los ciudadanos?
El Gobierno utiliza la estabilidad pol¨ªtica para todo y especialmente para justificar la reincidencia en sus errores: el desprecio a la opini¨®n p¨²blica, que ya fue proverbial en el pasado (recuerden el Prestige y el 11-M); la incapacidad para explicar las pol¨ªticas que lleva a cabo: se hacen pero no se cuentan; el uso partidista de las instituciones (corrupci¨®n no es solo llevarse el dinero, es tambi¨¦n dejar que se deteriore la democracia por estricto inter¨¦s propio); la resistencia a exigir responsabilidades a aquellos de los suyos que rompen las reglas del juego: a B¨¢rcenas se le protegi¨® mucho m¨¢s all¨¢ de lo razonable; y la falta de sensibilidad para entender que hay conductas insoportables en un pa¨ªs en que la gente lo est¨¢ pasando tan mal.
El ¡®caso B¨¢rcenas¡¯ no es algo accidental, es algo estructural
Pero, ?realmente existe esta estabilidad pol¨ªtica? ?Se puede considerar que es estable un pa¨ªs con seis millones de parados, con el presidente del Gobierno sometido a chantaje por un excolaborador suyo, con el partido que gobierna hundido literalmente en las encuestas sin que un recambio alternativo tome cuerpo, con el presidente del Gobierno en las cotas m¨¢s bajas de credibilidad, con un r¨¦gimen pol¨ªtico gripado y con un proyecto de separaci¨®n de Catalu?a en curso que afecta a la estructura territorial del Estado? Cuando se habla de estabilidad pol¨ªtica simplemente se quiere dar garant¨ªas a los poderes f¨¢cticos internos y externos de que se continuar¨¢ con el ajuste en curso, basado en la ca¨ªda de los costes laborales, es decir, en la destrucci¨®n masiva de empleo y la regulaci¨®n del mercado de trabajo a la baja. Y de paso se utiliza como coartada para minimizar el caso B¨¢rcenas, como un incidente de recorrido que no puede perturbar el viaje previsto.
El Gobierno del PP, espoleado desde el exterior, ha hecho una serie de reformas econ¨®micas, que han hecho aumentar espectacularmente las desigualdades. El resultado de ellas est¨¢ a la vista: se cae uno de los emblemas del sistema. Tener trabajo ya no garantiza unas condiciones de vida dignas. Y parece que no es suficiente todav¨ªa, porque se insiste en que los salarios han de caer m¨¢s. ?Alguien me explicar¨¢ c¨®mo se legitima un sistema en el que trabajar no da para vivir dignamente? Si se sigue por este camino, que es el marcado por el Gobierno, la democracia est¨¢ en peligro. Y de hecho el Gobierno ya abunda en comportamientos poco democr¨¢ticos. No dar las explicaciones pertinentes en el caso B¨¢rcenas es un modo de deteriorar el r¨¦gimen democr¨¢tico y generar la desconfianza de los ciudadanos. Como lo es tambi¨¦n negarse de modo sistem¨¢tico a afrontar las reformas pol¨ªticas necesarias. El r¨¦gimen est¨¢ atascado. Y el PP, tan reformista en lo econ¨®mico, siempre mirando hacia arriba, es incapaz de afrontar una reforma pol¨ªtica que solo puede pasar por una redistribuci¨®n del poder.
Por eso el caso B¨¢rcenas tiene algo de estructural al sistema. Es un problema del PP, obviamente. Una trama confusa de dinero y arribistas pegada a la estructura del partido, con personajes que llevan un mont¨®n de a?os benefici¨¢ndose de ella, 20 en el caso del extesorero. No es algo accidental, es algo estructural: al PP y al sistema de partidos que tiene Espa?a, que requiere una renovaci¨®n de arriba abajo. El PP est¨¢ atrapado por los c¨ªrculos conc¨¦ntricos de las tramas corruptas y el sistema carece de una alternativa real de gobierno. Esto es una democracia bloqueada. Para limpiarla hay que modificar las reglas del juego.
La estabilidad como argumento para no hacer nada es insostenible. Primero, es un mito: la legitimidad de origen a la que apela Rajoy ¡ª¡°el mandato que me han dado los espa?oles¡±¡ª se ha volatilizado en el ejercicio como muestran las encuestas. Segundo, es inaceptable democr¨¢ticamente apelar a ella para tender un tupido velo sobre uno de los casos de corrupci¨®n pol¨ªtica m¨¢s importantes de la democracia. Y tercero, cuando el PP habla de estabilidad lo ¨²nico que est¨¢ diciendo es que nadie tiene fuerza para echarle. Hasta que la ciudadan¨ªa diga basta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crisis econ¨®mica
- Opini¨®n
- Caso B¨¢rcenas
- Mariano Rajoy
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Financiaci¨®n ilegal
- Caso G¨¹rtel
- Esc¨¢ndalos pol¨ªticos
- Coyuntura econ¨®mica
- Financiaci¨®n partidos
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Gobierno
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Justicia
- PP
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica