El PSOE propone que la mayor¨ªa no bloquee la comparecencia del presidente
El PSOE defiende que sea autom¨¢tico que acuda el jefe del Ejecutivo, si toda la oposici¨®n lo pide como ha ocurrido con el caso B¨¢rcenas

El forcejeo para que comparezca el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Parlamento no volver¨¢ a repetirse si el Congreso acepta una modificaci¨®n que propone el PSOE para que si se produce la unanimidad de los grupos de oposici¨®n el jefe del Ejecutivo est¨¦ obligado a presentarse ante los diputados sin que su mayor¨ªa parlamentaria lo pueda impedir. Despu¨¦s de la octava negativa de Mariano Rajoy a comparecer en un pleno para dar cuenta de su relaci¨®n y de su partido con el extesorero Luis B¨¢rcenas, la oposici¨®n ha querido mantener la tensi¨®n hasta que, al final, el presidente ha anunciado que comparecer¨¢ pero quiere cambiar las reglas para evitar estas situaciones de bloqueo.? El Grupo Socialista ha presentado una proposici¨®n de ley de Reforma del Reglamento del Congreso con este objetivo de la mano de la portavoz parlamentaria socialista, Soraya Rodr¨ªguez.
Todos los grupos parlamentarios est¨¢n unidos desde hace semanas en la petici¨®n de comparecencia de Mariano Rajoy pero tal unanimidad no sirve de nada ante la mayor¨ªa parlamentaria de la que goza el PP. Rajoy comparecer¨¢ "a petici¨®n propia", como ha recalcado el propio presidente ya que su mayor¨ªa le hubiera permitido el pr¨®ximo mi¨¦rcoles rechazar de nuevo la petici¨®n. Num¨¦ricamente as¨ª es, aunque la presi¨®n s¨ª ha hecho efecto y por eso ha cedido pero formalmente ser¨¢ ¨¦l quien tiene que pedir la comparecencia. Para que las comparecencias del presidente no queden a su libre albedr¨ªo cuando haya un clamor en el Parlamento,? el Grupo Socialista ha presentado una proposici¨®n de ley que de aprobarse afectar¨ªa ya siempre al partido que ganara las elecciones aunque tenga la mayor¨ªa absoluta.?
Se trata de a?adir un nuevo apartado al art¨ªculo 203 del Reglamento del Congreso con el siguiente texto: ¡°Cuando la iniciativa para la comparecencia del Presidente del Gobierno haya sido formulada conjuntamente por todos los grupos parlamentarios con excepci¨®n del que apoye el Gobierno la comparecencia se celebrar¨¢ ante el Pleno de la C¨¢mara en todo caso y en el plazo m¨¢ximo de diez d¨ªas¡±. Esta ser¨¢ la primera iniciativa que defienda el Grupo Socialista al comienzo del pr¨®ximo per¨ªodo de sesiones en septiembre, seg¨²n se ha comprometido Soraya Rodr¨ªguez.
La justificaci¨®n de esta iniciativa se centra en la ¡°actitud del Gobierno y del Grupo Popular para evitar que una mayor¨ªa impida el funcionamiento normal del Parlamento¡±. Los socialistas reprochan por escrito y de forma oral que el presidente ¡°se haya negado hasta ahora a dar explicaciones¡± sobre ¡°la presunta financiaci¨®n ilegal del PP y las presuntas ilegalidades en las retribuciones percibidas por el presidente del Gobierno¡±. As¨ª figura en la proposici¨®n de ley pero de viva voz la portavoz parlamentaria tras presentar la iniciativa junto al secretario general del Grupo Socialista, Eduardo Madina, ha recalcado que la ¡°vida pol¨ªtica espa?ola gira en torno a tres escenarios: ¡°La c¨¢rcel de Soto del Real donde est¨¢ Luis B¨¢rcenas; los juzgados donde comparece B¨¢rcenas y las sedes del PP y de Moncloa¡±.
La perturbaci¨®n que produce este caso en el desarrollo de la vida pol¨ªtica e institucional es lo que llev¨® al secretario general del PSOE, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, a pedir la dimisi¨®n del presidente del Gobierno que ha vuelto a reiterar. Es decir, a pesar de que el presidente va a comparecer, el PSOE mantiene su tesis de que Rajoy no est¨¢ en condiciones de mantener el tim¨®n del gobierno porque est¨¢ "vinculado" al caso B¨¢rcenas y al albur de todo lo que pueda salir. En esta tensi¨®n de reproches y respuestas del Gobierno para salir del paso, se incluye la informaci¨®n del Gobierno de que el presidente ha comparecido 39 veces desde que empez¨® la legislatura en 2012. Los socialistas se han apresurado a buscar la informaci¨®n de las que no ha comparecido cuando la oposici¨®n se lo ha exigido por escrito. Entre el 2 de enero de 2012 y junio de 2013, la mayor¨ªa parlamentaria ha votado 33 veces en contra de la comparecencia del presidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Mariano Rajoy
- Caso B¨¢rcenas
- Mociones censura
- Reglamento Congreso
- Reformas pol¨ªticas
- Comparecencias parlamentarias
- Financiaci¨®n ilegal
- Caso G¨¹rtel
- Esc¨¢ndalos pol¨ªticos
- Congreso Diputados
- Financiaci¨®n partidos
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Parlamento
- Delitos
- Justicia
- PP
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica