Garz¨®n achaca a la impunidad la descomposici¨®n de las instituciones
El exjuez de la Audiencia interviene en un curso de la Complutense sobre memoria hist¨®rica
Toda la descomposici¨®n institucional que actualmente sufrimos en Espa?a es consecuencia de la impunidad existente respeto a la corrupci¨®n y a quienes transgredieron los derechos humanos durante la Guerra Civil y el franquismo. Este enunciado sintetiza buena parte de la intervenci¨®n del exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n en el curso sobre Verdad, Justicia y Reparaci¨®n, que la Universidad Complutense ha culminado este viernes en su campus estival de San Lorenzo de El Escorial.
Garz¨®n ha puesto el broche a este curso, que celebra su quinta edici¨®n anual vinculado al estudio de la memoria hist¨®rica y, espec¨ªficamente en este a?o, a las Comisiones de la Verdad, iniciativa de justicia transicional que el juez espa?ol promueve desde una fundaci¨®n que encabeza.
Garz¨®n ha abordado asimismo temas tan enjundiosos como los que considera "avances, laboriosos pero avances al fin, de la Justicia Penal Internacional, adem¨¢s de lo que defini¨® como "el estrechamiento progresivo de los m¨¢rgenes de la impunidad de los reg¨ªmenes transgresores de los Derechos Humanos". Ha hecho hincapi¨¦ en "el est¨ªmulo en la lucha y la organizaci¨®n de v¨ªctimas de cr¨ªmenes contra la Humanidad", dimensiones ambas que considera decisivas para abrir paso a la verdad y a la reparaci¨®n, obstaculizadas a su juicio por incesantes maquinaciones de muchos Estados, Espa?a entre otros, para impedir que todo lo anteriormente enunciado prospere.
"Es preciso avanzar todo lo posible en los cuatro primeros meses de investigaci¨®n de los cr¨ªmenes contra la Humanidad, porque luego suelen venir 10 a?os de obstaculizaci¨®n permanente por parte de los Estados", ha apuntado Garz¨®n, que ha explicado c¨®mo algunos avances de la justicia internacional en cuanto al procesamiento y condena de victimarios transgresores de los Derechos Humanos se han visto truncadas, inmediatamente despu¨¦s de su logro, por leyes de amnist¨ªa, obediencia debida y otras semejantes emitidas por los poderes que amparan a aquellos.
"Ninguna ley de amnist¨ªa, como la espa?ola de 1977, puede invocarse para hacer prescribir las normas que castigan los cr¨ªmenes de lesa humanidad", ha dicho Baltasar Garz¨®n en referencia a los cr¨ªmenes cometidos durante el franquismo. "La verg¨¹enza de los gobernantes espa?oles es que desde el comienzo de la democracia ninguno de ellos ha iniciado una investigaci¨®n en regla por esos cr¨ªmenes", ha sentenciado.
Y se ha preguntado: "?Por qu¨¦ despu¨¦s de 30 a?os de democracia no se ha reparado todav¨ªa a las 200.000 v¨ªctimas de aquellos hechos, en aras de una transici¨®n que siempre se invoca pero que en realidad no ha sido acometida a¨²n ni respecto a la justicia, ni a la econom¨ªa, ni a la Iglesia?".
En el plano internacional, Garz¨®n ha glosado los esfuerzos de las organizaciones de familiares de v¨ªctimas de cr¨ªmenes de lesa humanidad en la reivindicaci¨®n de sus derechos y puso el acento sobre la reparaci¨®n y la reconciliaci¨®n en las que han de culminar los procesos emprendidos por la denominada justicia transicional -"que protege no solo a las v¨ªctimas, sino tambi¨¦n a los victimarios", ha subrayado- y que versa sobre supuestos acaecidos en cambios de reg¨ªmenes dictatoriales hacia otros de cu?o democr¨¢tico.
Como colof¨®n, el juez jienense ha dicho estar dispuesto a asumir un programa pol¨ªtico electoral cuyo articulado coincida punto por punto con la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos -pre¨¢mbulo incluido", ha matizado- y que este a?o festeja, el 10 de diciembre, su 65 aniversario. "Por cierto", ha bromeado Garz¨®n, "creo que la ¨²nica contribuci¨®n a los derechos humanos que le cupo hacer a Augusto Pinochet fue morirse, precisamente, un 10 de diciembre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.