Un fuego arrasa un enclave protegido por la UNESCO en Mallorca
Llamas sin control devoran 2.000 hect¨¢reas en las monta?as de Andratx

Un incendio forestal incontrolado ha devorado ya 2.000 de paisaje en la zona monta?osa y tur¨ªstica de Andratx, en Mallorca. El fuego, que avanza sin control a causa del viento cambiante, arrasa desde el mediod¨ªa del viernes bosques de pino y alg¨²n preciado encinar de los paisajes protegidos de la sierra de Tramontana.
Este enclave fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus valores naturales y actividad rural tradicional. Andratx, v¨ªctima del urbanismo salvaje y la corrupci¨®n, y Estellencs, tambi¨¦n amenazado por las llamas, son dos de los territorios residenciales cotizados de la isla. El incendio no ha causado heridos, pero el da?o medioambiental es muy grande en un ¨¢rea hist¨®ricamente castigada por los siniestros y la erosi¨®n. Las huellas del fuego en la naturaleza y el paisaje tardar¨¢n a?os en borrarse. La devastaci¨®n en el pinar y el monte bajo es total. Los n¨²cleos habitados de Sant Elm, S¡¯Arrac¨® y Torrenova pudieron ser protegidos. Fueron desalojados decenas de chal¨¦s dispersos, algunos de cuyos muros quedaron chamuscados. Hasta 18 unidades a¨¦reas siguen trabajando para tratar de apagar las llamas.
Un frente del incendio se apag¨® ayer por la tarde cerca de Sant Elm, tras recorrer diez kil¨®metros, cerca de Sant Elm y consumir los espesos bosques litorales de cala ses Ortigues. Los bomberos trasladaban a veces cierta sensaci¨®n de derrota por la imposibilidad de acceder a las fogatas en algunos puntos de dif¨ªcil acceso.
El incendio tambi¨¦n arras¨® la masa forestal de la Trapa, finca natural que los ecologistas del GOB (Grupo de Ornitolog¨ªa Balear) compraron para evitar su urbanizaci¨®n. Cerca de 300 personas est¨¢n movilizadas en el operativo, encabezados por los bomberos de Mallorca, bomberos forestales, Protecci¨®n Civil, Emergencias y, tambi¨¦n, equipos desplazados de la Unidad Militar de Emergencias y del Ministerio de Medio Ambiente. El presidente del Gobierno balear, Jos¨¦ Ramon Bauz¨¢ alert¨® acerca de las consecuencias sobre el patrimonio natural que tienen los actos imprudentes.
El per¨ªmetro afectado rondaba anoche las 2.000 hect¨¢reas, a¨²n sin evaluar la importante masa forestal asolada. El origen del siniestro est¨¢ en la supuesta negligencia de la quema de hierbajos por parte de un hombre ya identificado e imputado por la Guardia Civil. Las llamas se convirtieron primero en un volc¨¢n forestal, en una nube gigante de humo que se ve¨ªa desde media Mallorca, y de inmediato en incontrolados frentes de fuego. En los dos ¨²ltimos d¨ªas, de altas temperaturas y escas¨ªsima humedad en Mallorca, las humaredas gigantes de d¨ªa y el cielo anaranjado de noche marcaron con dramatismo el entorno. Muchos vecinos desolados lloraron por la p¨¦rdida. ¡°Ya nunca volver¨¦ a ver esta tierra como fue¡±, resumi¨® un pay¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.