Expulsado el portavoz de ERC por hablar de lengua en un debate sobre ¨¦tica pol¨ªtica
Alfred Bosch ha usado su turno en el debate del Congreso de una proposici¨®n de ley sobre medidas contra la corrupci¨®n para denunciar la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica del Gobierno de Baleares
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
En ingl¨¦s y sobre un asunto ajeno al que se debat¨ªa en el pleno del Congreso de los Diputados. Esta ha sido la raz¨®n por la que la vicepresidenta primera del Congreso, Celia Villalobos, que este martes presid¨ªa la sesi¨®n plenaria por ausencia de Jes¨²s Posada, de viaje oficial en Panam¨¢,? ha expulsado de la tribuna de oradores al portavoz de ERC, Alfred Bosch. Este portavoz, que vive por segunda vez esta situaci¨®n en esta legislatura, se ha salido por completo de la materia de debate planteada, en concreto, una proposici¨®n de ley de UPyD sobre medidas para la regeneraci¨®n democr¨¢tica y contra la corrupci¨®n. Bosch ha decidido hacerse eco? de las protestas que se producen en Baleares en los ¨²ltimos d¨ªas por diversos colectivos contrarios a implantar en las islas el triling¨¹ismo: castellano, catal¨¢n e ingl¨¦s.
"Deje el ingl¨¦s y las Islas Baleares y vuelva a la cuesti¨®n", le ha pedido la vicepresidenta primera del Congreso. Pero el diputado republicano segu¨ªa a lo suyo. "No se est¨¢ usted examinando de ingl¨¦s sino que tratamos una proposici¨®n de ley sobre normas para combatir la corrupci¨®n", le ha dicho Villalobos, tras reconocer el excelente acento en ingl¨¦s del diputado catal¨¢n. "No intente buscar enfrentamientos de forma innecesaria", le ha pedido de nuevo la vicepresidenta. No se ha apeado de su discurso por lo que le ha pedido que abandone la tribuna, lo que ha hecho inmediatamente sin oponer la menor resistencia.
Esta es la segunda vez que el diputado de ERC es expulsado de la tribuna de oradores por hablar de forma continuada en una lengua diferente al castellano. En protesta por la intenci¨®n del Gobierno de incluir en la futura ley educativa, LOMCE, la obligaci¨®n de escolarizar a los alumnos que lo demanden en castellano incluso en un colegio privado a cargo del Estado, Bosch expres¨® su rechazo en catal¨¢n. Fue llamado al orden en distintas ocasiones pero acert¨® a decir que ¨¦l tambi¨¦n ten¨ªa derecho a hablar en una lengua cooficial del Estado como es el catal¨¢n. Con sentimiento de pesar el presidente del Congreso, Jes¨²s Posada, le indic¨® que le iba a tener que pedir que abandonara la tribuna si no cejaba en su actitud. No cej¨® y fue expulsado de la tribuna sin la menor objeci¨®n como ha hecho tambi¨¦n cuando se lo ha ordenado la vicepresidenta Celia Villalobos.
Este incidente ha restado protagonismo a la iniciativa de UPyD, defendida por el portavoz adjunto Carlos Mart¨ªnez Gorriar¨¢n, tendente a sancionar a los pol¨ªticos que incurran en pr¨¢cticas corruptas, cerr¨¢ndoles las puertas de la pol¨ªtica al impedirles que se presenten para cargos electos. Pasividad es lo que observa este diputado en el Gobierno y en otros partidos al abordar este asunto dado que todas las presentadas por UPyD han sido siempre rechazadas. "En Espa?a es muy f¨¢cil ser corrupto", ha sentenciado Mart¨ªnez Gorriar¨¢n. La "falta de independencia de la Justicia", la utilizaci¨®n "arbitraria" del indulto, los casos de "puerta giratoria" entre la pol¨ªtica y la empresa privada, as¨ª como el despilfarro " y la opacidad" contribuyen a la corrupci¨®n.
Tampoco esta vez el grupo que dirige Rosa D¨ªez ha sido atendido por el grupo mayoritario pero tampoco por el resto de la C¨¢mara ya que sus medidas contra la corrupci¨®n solo han cosechado 16 votos; frente a 194 noes y 108 abstenciones. El Gobierno traer¨¢ en breve sus propias medidas contra la corrupci¨®n, todas ellas "actuales" y ajustadas a las necesidades de una sociedad moderna, en tanto que las de UPyD "est¨¢n desfasadas" ha respondido el portavoz del PP Pedro G¨®mez de la Serna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)