¡°3.000 personas van a prisi¨®n al a?o por reincidir en delitos de tr¨¢fico¡±
"Los fabricantes deber¨ªan limitar la velocidad de los veh¨ªculos", afirma el fiscal


Decenas de carpetas de accidentes mortales de tr¨¢fico cubren la mesa del despacho del Bartolom¨¦ Vargas (C¨®rdoba, 1950). Despu¨¦s de casi siete a?os como fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial, Vargas asegura que no se ha acostumbrado ¡°a la cantidad de dolor almacenado¡±. ¡°Es imposible¡±. Este domingo volver¨¢ a ver ese dolor en el homenaje que se celebra en el Retiro con motivo del D¨ªa Mundial de las V¨ªctimas de Accidentes de Tr¨¢fico.
Pregunta. ?Cree que se puede subir la velocidad en ciertos tramos a 130 kil¨®metros por hora, tal y como prev¨¦ el nuevo Reglamento General de Circulaci¨®n?
Respuesta. No puedo opinar sobre eso porque debo respetar la tarea legislativa, pero s¨ª hacer una reflexi¨®n: hay que tener mucho cuidado porque el mensaje puede ser muy arriesgado. Hay conductores formados que saben distinguir lo que supone circular 10 kil¨®metros m¨¢s r¨¢pido, y otros que pueden recibir el mensaje de correr m¨¢s. Y eso ser¨ªa letal para los progresos hechos. Conf¨ªo en que los legisladores encuentren la f¨®rmula adecuada.
P. ?Podr¨ªan aumentar las v¨ªctimas mortales?
R. El vadem¨¦cum europeo liga los aumentos de velocidad a la siniestralidad.
P. Entonces, ?deber¨ªa darse marcha atr¨¢s?
R. Hasta ahora solo existe un proyecto de ley de seguridad vial, con una tabla en la que aparece la velocidad de 130, pero eso no obliga a aumentar la velocidad. Ser¨¢ el c¨®digo de circulaci¨®n, que se aprobar¨¢ despu¨¦s, el que lo fije o no. Hay tiempo para meditar hasta el nuevo reglamento. De momento, solo sirve por si alg¨²n d¨ªa se aprueba el l¨ªmite de 130.
P. ?Se deber¨ªan endurecer las condenas de tr¨¢fico? La pena m¨¢xima es cuatro a?os de c¨¢rcel.
R. No soy partidario de la elevaci¨®n de las penas sino de la eficacia de la ley y de la reeducaci¨®n. A la gente, cuatro a?os le puede parecer poco. Pero en un accidente con resultado de muerte, en el que hay embriaguez, un exceso de velocidad punible, es decir, que se supere en 80 kil¨®metros por hora la velocidad permitida, o conducci¨®n temeraria, la pena de prisi¨®n es de al menos dos a?os y medio y se va a la c¨¢rcel. Son delitos muy graves. No tenemos las estad¨ªsticas exactas pero por esta causa al menos 200 personas van a prisi¨®n cada a?o. La clave no est¨¢ en la gravedad de las penas, sino en su eficacia, que el ciudadano sepa que la ley se aplica siempre y que si conduces embriagado antes o despu¨¦s te van a pillar.
P. ?Y cuando no hay resultado de muerte, por ejemplo, un conductor cazado a m¨¢s de 200?
R. Somos sensibles con las penas privativas de libertad, creemos en la reeducaci¨®n. Se opta por la prisi¨®n cuando fracasan la multa y los trabajos en beneficio de la comunidad. Hay al a?o 100.000 condenas por delitos contra la seguridad vial sin resultado lesivo, es decir, por conducir embriagado, con drogas o sin carn¨¦, que son las mayoritarias.
P. ?Y cu¨¢ntos van a la c¨¢rcel?
R. Al a?o 3.000 personas van a prisi¨®n por reincidir en delitos de tr¨¢fico. Es una cifra alt¨ªsima, que no se suele cuestionar porque las cifras de muertos bajan. Pero estamos muy preocupados.
P. ?Deben ser ejemplares las penas a los infractores famosos? El futbolista Karim Benzem¨¢ fue multado con 18.000 euros por circular a 216 por hora en una v¨ªa limitada a 100. La multa podr¨ªa haber ascendido a 146.000 euros. Incluso podr¨ªa haber ido prisi¨®n.
R. Pero fue privado del carn¨¦ y ya le quedan antecedentes penales. La ley es igual para todos, al margen de la condici¨®n deportiva. Por aqu¨ª han pasado personas muy famosas y la f¨®rmula siempre es la misma: un proceso muy r¨¢pido, conformidad de la condena y una ejecuci¨®n r¨¢pida de la pena. Y si hay una segunda condena, puede que se ingrese en prisi¨®n. Pero por el hecho de que te saquen en los medios de comunicaci¨®n no tienes por qu¨¦ tener m¨¢s condena.
P. ?Y usted es ejemplar?
R. Debo serlo. Pero una vez me salt¨¦ un paso de peatones con un sem¨¢foro en rojo.
P. ?Qu¨¦ opina del indulto que el Gobierno concedi¨® a un kamikaze condenado a 13 a?os y que acaba de anular el Supremo?
R. Creo que yo no debo pronunciarme. En su momento, el fiscal ya se pronunci¨® en contra, pero una vez indultado, la fiscal¨ªa no ten¨ªa legitimidad para recurrir.
P. ?Y sobre el uso obligatorio del casco ciclista en ciudad?
R. Me cuesta opinar sobre temas que debaten los legisladores.
P. Si usted circulara en bicicleta por la ciudad, ?usar¨ªa casco?
R. Si yo fuera ciclista, que no lo soy (es un reto pendiente), ser¨ªa lo m¨¢s precavido. M¨¢s all¨¢ de la obligatoriedad, hay que cuidar la salud. A veces se conf¨ªa todo a la ley, pero hay un ampl¨ªsimo margen de obligaciones c¨ªvicas.
P. Las v¨ªctimas de tr¨¢fico protestan porque se consideran una simple estad¨ªstica. ?Qu¨¦ opina?
R. Las v¨ªctimas siguen vi¨¦ndose como n¨²meros, como la consecuencia de un progreso deshumanizado. Y parece que se prima ese progreso por encima de la vida. Hay que evolucionar hacia un progreso ¨¦tico en el que no se compre un coche solo por afirmaci¨®n del estatus social. Es evidente que el desarrollo cient¨ªfico y su aplicaci¨®n a la industria del autom¨®vil es positivo. Pero siempre he dicho que los fabricantes deber¨ªan limitar la velocidad de los veh¨ªculos.
P. ?Est¨¢ aplicando la medida que anunci¨® el a?o pasado de imputar un delito de homicidio a los padres de ni?os fallecidos en un accidente sin llevar la sillita?
R. Ya hay escritos de acusaci¨®n, pero no solo porque el ni?o fuera sin sillita, que es un elemento m¨¢s para valorar la gravedad de la imprudencia. Hay que tener mucha cautela porque hablamos de imputar a un padre la muerte de su hijo y hay que ver si el fallecimiento se podr¨ªa haber evitado o si el familiar es el responsable.
P. ?Qu¨¦ se puede hacer para seguir reduciendo los accidentes?
R. Educaci¨®n en las escuelas. Ahora se imparte de manera irregular en los colegios. Por eso hemos impulsado desde la Fiscal¨ªa de Seguridad Vial una enmienda a la ley de educaci¨®n para que la educaci¨®n vial se recoja en el ¨¢mbito de principios. Nos estamos jugando la siniestralidad infantil.
P. ?Y el PP la ha aceptado?
R. La enmienda la present¨® en el Senado Jordi Jan¨¦, de CiU, referente en seguridad vial. La clave es el PP, que tiene mayor¨ªa absoluta, y se han mostrado receptivos. Me dijeron que ya me llamar¨ªan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
