Historia de una pregunta
De las consultas no vinculantes de 2009 a la formulaci¨®n del texto para 2014 As¨ª se fragu¨® el independentismo de Artur Mas
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
13 de septiembre de 2009. Arenys de Munt (Maresme) convoca el primer refer¨¦ndum no vinculante sobre la independencia de Catalu?a. Con un 33% de participaci¨®n, el 96% de la poblaci¨®n vota 's¨ª' a la creaci¨®n de un Estado propio. Semanas m¨¢s tarde, se le unieron decenas de localidades catalanas, con Vic como principal n¨²cleo de votaci¨®n.
1 de marzo de 2010. Un 20% de los llamados a las urnas de una consulta no vinculante votan masivamente a favor de la independencia de Catalu?a en varias localidades de la provincia de Barcelona.
28 de junio de 2010. La sentencia del Constitucional que recortaba la reforma del Estatuto refrendada por los catalanes acelera las consultas.
10 de abril de 2011. Con el refer¨¦ndum de Barcelona en el que vot¨® Mas y gran parte de su Gobierno, acab¨® el recorrido de las consultas. En m¨¢s de medio millar de municipios, 900.000 ciudadanos votaron en las consultas, organizadas cada una de ellas por plataformas locales de ciudadanos. ¡°?Y ahora qu¨¦?¡±, se preguntaron los organizadores. El siguiente paso estaba en marcha.
11 de septiembre de 2012. Cientos de miles de personas se concentran en una manifestaci¨®n en Barcelona para reclamar la independencia de Catalu?a durante la diada.
13 de septiembre de 2012. Mas plantea en Madrid el Estado catal¨¢n junto a una delegaci¨®n de empresarios catalanes y una gran atenci¨®n de la prensa internacional.
25 de septiembre de 2012. El presidente de la Generalitat abre la puerta a la autodeterminaci¨®n y propone preguntar "al pueblo catal¨¢n" la creaci¨®n de un Estado propio. Mas adelanta las elecciones para intentar que Catalu?a decida su futuro la pr¨®xima legislatura tras la eclosi¨®n independentista de la diada.
9 de noviembre de 2012. Mas anuncia que convocar¨¢ una cumbre de partidos para fijar una consulta soberanista. El leitmotiv de su campa?a electoral es: ¡°La consulta soberanista se har¨¢ en un periodo m¨¢ximo de cuatro a?os¡±.
25 de noviembre de 2012. ERC arrasa en las elecciones al Parlamento catal¨¢n y Mas, tras el fracaso de conseguir la mayor¨ªa absoluta, se compromete a seguir adelante con la consulta soberanista.
27 de noviembre de 2012. Mas ofrece un pacto estable a ERC para sacar adelante el proceso soberanista.
18 de diciembre de 2012. CiU y ERC pactan que la consulta sobre la autodeterminaci¨®n se celebre durante 2014. Artur Mas cede as¨ª a las demandas de los republicanos para formar pacto de Gobierno.
4 de enero de 2013. Mas desaf¨ªa a Rajoy con la creaci¨®n de un Consejo de Transici¨®n Nacional, el ¨®rgano encargado de asesorar al presidente en la formalizaci¨®n de la consulta de autodeterminaci¨®n de 2014. Su creaci¨®n fue una de las exigencias de ERC para el pacto de legislatura.
23 de enero de 2013. El Parlamento catal¨¢n aprueba por amplia mayor¨ªa la declaraci¨®n soberanista y proclama al pueblo catal¨¢n como "sujeto pol¨ªtico y jur¨ªdico soberano¡± y reclama la celebraci¨®n de una consulta para decidir su futuro pol¨ªtico.
13 de febrero de 2013. Mas crea un Consejo de Transici¨®n Nacional para preparar la consulta soberanista. El ¨®rgano asesor buscar¨¢ ¡°todas las alternativas jur¨ªdicas¡± para celebrar la consulta soberanista. La Generalitat pide a Rajoy que facilite el refer¨¦ndum ¡°para salir de dudas¡±
28 de mayo de 2013. La pregunta de la consulta divide a CiU y a los asesores de Mas. Parte del Consejo de Transici¨®n Nacional rechaza que se pregunte exclusivamente sobre la independencia.
5 de septiembre de 2013. Mas acepta que tendr¨¢ que aplazar la consulta a 2016 si el Gobierno la frena.
14 de septiembre de 2013. Rajoy comunica a Mas que frenar¨¢ la consulta soberanista si se celebra fuera de la ley. Converg¨¨ncia busca un frente com¨²n con el Partit dels Socialistes para forzar la negociaci¨®n al interpretar que el Gobierno da portazo al refer¨¦ndum.
16 de septiembre de 2013. Bruselas asegura que la Catalu?a independiente saldr¨ªa de la Uni¨®n Europea.
2 de diciembre de 2013. Homs reafirma que la consulta ser¨¢ en 2014 y descarta otra fecha.
5 de diciembre de 2013. Mas adelanta que la pregunta de la consulta no excluir¨¢ a los federalistas.
9 de diciembre de 2013. Esquerra amenaza con plantar a Mas si no pregunta por la independencia.
12 de diciembre de 2013. CiU, ERC, ICV y la CUP alcanzan un acuerdo sobre la fecha y el texto de la pregunta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.